Invencible (Unbroken)

El segundo esfuerzo de Angelina Jolie como directora es una adaptación de alto nivel del libro basado en hechos reales Unbroken, escrito por Laura Hillenbrand. Los que no sepan que la película está basada en hechos históricos podrían suponer, comprensiblemente, que es una versión actualizada del Libro de Job de la Biblia.

De hecho, es difícil imaginar a alguien que sufra con más fuerza que el atleta olímpico Louis Zamperini (Jack O’Connell), cuyas pruebas durante la década de 1940 podrían resumirse con una extensión de un tópico conocido: “Salir de la sartén, meterse en el fuego y volver a meterse en la sartén”.

En el breve espacio de unos meses, casi es derribado del cielo mientras participaba en una misión de bombardeo, sobrevive a un accidente de avión, pasa seis semanas con dos compañeros a la deriva en una balsa salvavidas en el Pacífico (con poca comida y agua y tiburones nunca muy lejos), y soporta una temporada en un campo de prisioneros de guerra japonés donde su condición de “celebridad” le convierte en un objetivo. Como indica el título, sale de todo esto doblado pero intacto.

El relato de Jolie es, en su mayor parte, preciso, pero fríamente clínico. La historia es eficaz a la hora de transmitir la narración de Zamperini, pero carece tanto del golpe de efecto que suelen dar las narraciones de prisioneros de guerra como de la catarsis total que uno espera al final.

Resulta emocionalmente distante, como si Jolie se resistiera a explorar la angustia que podría provocar un vínculo estrecho entre el espectador y el personaje. Es difícil determinar si el principal fallo reside en sus elecciones de dirección o en el guión, que fue reescrito por los hermanos Coen a partir de material desarrollado por Richard LaGravenese y William Nicholson.

Es sólo la tercera vez que los Coen escriben el guión de algo que no han dirigido, y uno se pregunta si su visión del material no se habría traducido al ser llevado a la pantalla por otro cineasta. Sin embargo, sea cual sea la razón, el impacto de Invencible (Unbroken) es muy débil.

Aun así, hay muchas cosas que gustan de la película. Su presentación es directa, relatando la asombrosa historia de Zamperini sin inmutarse. El ritmo es ágil, lo que permite que los 137 minutos de la película transcurran sin problemas; nunca se alarga demasiado.

La actuación es sólida en todos los aspectos y no hay ninguna cara demasiado conocida que saque al espectador de la experiencia general. (A diferencia del pequeño papel de Brad Pitt en la ganadora del Oscar de 2013, 12 años de esclavitud).

La interpretación de Jack O’Connell es sólida y el retrato de Miyavi como Mutsuhiro “El Pájaro” Watanabe, el sádico comandante del campo, burbujea de malicia. Es el tipo de villano que el público puede disfrutar odiando y cuya inhumanidad eleva la lucha de Zamperini.

La fotografía de Roger Deakins es de primera categoría, y algunas de las escenas aéreas rivalizan con las de las mejores películas de guerra. Es probable que Invencible se dirija a algún grado de consideración en los Oscar y el trabajo de Deakins debería ser reconocido con una nominación.

El detalle de la época es fuerte y, aunque el campo de prisioneros se parece a todos los demás campos de prisioneros que han aparecido en las películas desde la década de 1940, acentúa lo sombrío de la situación para los que están atrapados allí.

Aunque la producción tiene un tono serio (como corresponde a una historia de esta naturaleza), hay momentos en los que el humor negro de los Coen se asoma. Por ejemplo, cuando por fin llega el rescate tras semanas en alta mar, llega a manos de los japoneses.

Zamperini anuncia la situación a su compañero superviviente (interpretado por Domhall Gleeson): “Tengo una buena y una mala noticia…”.

Para Jolie, hacer Invencible (Unbroken) fue un indiscutible trabajo de amor; luchó mucho por la oportunidad. Es una empresa ambiciosa para alguien que sólo tiene una película anterior en su haber (En tierra de sangre y miel de 2011), quizá demasiado ambiciosa.

El enfoque de Jolie, inspirado en un documental, tiene sus puntos fuertes y sus inconvenientes. Los primeros hacen de Invencible (Unbroken) una buena película, mientras que los segundos le impiden alcanzar la grandeza.


➡️🛒Curiosidades de la 2GM (2,99 €/221 págs.)