Greyhound: Enemigos bajo el mar es una película de drama bélico dirigida por Aaron Schneider, que se estrenó en Apple TV+ el 10 de julio de 2020.
Argumento
Basada en la novela de 1955 El buen pastor (The Good Shepherd) de Cecil Scott Forester, la película narra la primera misión de un comandante de la Marina estadounidense en un convoy atacado por submarinos durante la Batalla del Atlántico en 1942.
En febrero de 1942, poco después de que Estados Unidos entrara en la Segunda Guerra Mundial, el comandante Krause recibe el mando del moderno destructor de clase Fletcher, llamado USS Greyhound; es su primer mando.
Durante la travesía del Atlántico Norte con destino a Liverpool, comanda el convoy HX-25 de 37 buques aliados de tropas y suministros.
Además del USS Keeling, el convoy incluye el destructor polaco ORP Viktor (indicativo Eagle), el destructor británico HMS James (indicativo Harry) y la corbeta canadiense HMCS Dodge (indicativo Dicky).
Durante la travesía, el convoy tiene que cruzar una zona sin apoyo aéreo, lo que lleva unos cinco días. Cuando el apoyo aéreo europeo está todavía a 50 horas de distancia, el USS Greyhound escucha la señal de un submarino alemán por radar y lo rastrea por sonar.
Con la ayuda de cargas de profundidad, el submarino enemigo puede ser destruido, pero poco después los otros buques de guerra informan de que una manada de cinco submarinos se aproxima por el frente, mientras que al final del convoy el mercante griego Despotiko es hundido por otro submarino.
A continuación, el Greyhound escolta primero al buque de rescate Cadena, que recogió a 42 supervivientes del Despotiko y así retrocedió, antes de volver al frente del convoy para prepararse para el ataque nocturno anunciado por los alemanes por radio.
Cuando esto finalmente ocurre, hay una gran confusión en la batalla: el USS Greyhound casi embiste a otro barco y es alcanzado por el fuego amigo de Dicky.
Un submarino lanza un señuelo, en el que el Greyhound gasta sus cargas de profundidad.
Cuando un petrolero estalla finalmente en llamas y parte de la tripulación escapa al mar, pero al mismo tiempo los barcos mercantes del final del convoy piden ayuda, el comandante Krause tiene que decidir a quién ayudará primero.
Su decisión es rescatar a los náufragos del petrolero mientras otros barcos mercantes son hundidos. Para decepción de Krause, sólo cuatro miembros de la tripulación pueden ser rescatados con vida.
A la mañana siguiente, se conoce el alcance de la noche: cinco barcos hundidos y otros dos dañados. En total, han muerto al menos 210 personas. Además, a los buques de escolta sólo les quedan pequeñas reservas de cargas de profundidad y de combustible.
Por esta razón, Krause decide ponerse en contacto por radio con el Almirantazgo británico y pedirle apoyo aéreo a tiempo y otro punto de encuentro, sabiendo perfectamente que los submarinos alemanes también podían oír la llamada por radio y, por tanto, la situación del convoy. Cuando el apoyo aéreo solicitado está a sólo dos horas de distancia, se produce un ataque final de la manada de lobos.
Cuando el Greyhound y el Dicky se enzarzan en un intercambio de disparos con un submarino que se ve obligado a salir a la superficie, tres miembros de la tripulación del USS Greyhound mueren. Durante su entierro en el mar, el Eagle es hundido por un submarino. Un avión aliado aparece en la situación de mayores apuros y destruye un submarino alemán con cargas de profundidad. Posteriormente, un convoy de destructores de la Royal Navy dirigido por el HMS Diamond alcanza el convoy y releva a los tres buques de guerra restantes.
El capitán del Diamond elogia a Krause en un mensaje de radio por haber perdido sólo siete barcos y hundido cuatro submarinos. El Greyhound, el Dicky y el Harry se dirigen entonces a la base naval de Londonderry y son despedidos con saludos y vítores por parte de las tripulaciones y los pasajeros de los buques mercantes que pasan en el convoy.
Inspiración
La película está basada en la novela de 1955 El buen pastor (The Good Shepherd), de Cecil Scott Forester. Forester trabajó durante mucho tiempo como corresponsal del Times en Londres, en España durante la Guerra Civil y en Praga. Durante la Segunda Guerra Mundial, Forester trabajó para el Departamento de Información en Washington, D.C.
Personal, reparto y puntuación
La película fue dirigida por Aaron Schneider, que ganó un Oscar en 2004 por su cortometraje Two Soldiers. Este es el segundo largometraje en el que Schneider se sienta en la silla de director.
El guionista y actor principal Tom Hanks adaptó El buen pastor de Forester de 1943 como novela para la película. Hanks también asumió un papel protagonista en un largometraje sobre la Segunda Guerra Mundial como el comandante Ernest Krause por primera vez desde Salvar al soldado Ryan. Otros papeles son interpretados por Elisabeth Shue, Manuel García-Rulfo y Stephen Graham.
La música de la película fue compuesta por Blake Neely. El álbum de la banda sonora, que incluye 18 temas musicales, fue lanzado para su descarga por Lakeshore Records el 10 de julio de 2020.
Rodaje
El rodaje tuvo lugar en Baton Rouge, Luisiana, utilizando el barco museo USS Kidd, que está amarrado en el río Misisipi. El barco es el único destructor estadounidense que aún se conserva en condiciones de la Segunda Guerra Mundial y es uno de los National Historic Landmarks, lugares de Estados Unidos que han sido designados como especialmente significativos. Shelly Johnson actuó como director de fotografía.
Recepción y críticas
Greyhound: Enemigos bajo el mar logró convencer al 79 % de los críticos en Rotten Tomatoes y recibió una Metascore de 64 de 100 puntos posibles en Metacritic.
Owen Gleiberman de Variety saca una conclusión positiva en su crítica.
Tom Hanks toma el mando de la actuación desde el primer segundo y, a pesar de su interpretación más bien minimalista, dota a la película de emoción al mostrar repetidamente el miedo o la agresividad tras su firme expresión facial.
Otros personajes secundarios, sin embargo, están poco caracterizados, pero esto no parece fuera de lugar en el contexto. Entre ellos, sólo destacan Stephen Graham y Rob Morgan.
Otro aspecto positivo es que la propia guerra se convierte en protagonista con mucha espectacularidad, ya que no hay trampas innecesarias, sino que la película se limita casi exclusivamente a los combates, con algunos pequeños interludios.
Así, Greyhound: Enemigos bajo el mar se siente tenso en su desarrollo como un thriller submarino. Sin embargo, los detalles militares, como los barcos de guerra animados de forma realista, son incluso más eficaces que la propia dramaturgia. Y, aunque la película no está basada en hechos reales, el drama naval parece real y ofrece una respuesta realista a la pregunta de cómo era luchar en la Segunda Guerra Mundial en el océano Atlántico.
A David Rooney, de The Hollywood Reporter, también le convenció la película. En su opinión, Greyhound: Enemigos bajo el mar es un thriller de acción a la antigua usanza, que se centra casi exclusivamente en los infernales acontecimientos de la travesía. La historia se reduce a lo esencial para que el público se sumerja por completo en la batalla. Hanks encarna su papel con determinación y convicción, pero también aporta una conmovedora humanidad, fe y miedo, lo que convierte a la película en un estudio del carácter de Ernest Krause.
Entre las emocionantes, densas y trepidantes secuencias de batalla en alta mar, hay un buen interludio entre Hanks y Morgan como contraste, en el que se aborda tanto la histórica división racial como el respeto mutuo entre personas de distintos extremos de la jerarquía.
Asimismo, Rooney destaca positivamente las buenas tomas submarinas, el diseño de sonido, la música contenida y los sólidos efectos informáticos. La única crítica a la película, según él, son los anuncios de la radio alemana, que parecen fuera de lugar.
En cambio, Lars-Olav Beier, de Der Spiegel, es mucho más crítico con la película. Afirma que el objetivo de los personajes retratados es matar al mayor número posible de alemanes; la humanidad se queda en el camino. El problema dramatúrgico básico es que el USS Greyhound ataca a los submarinos alemanes, mientras que estos últimos apuntan principalmente a los buques de carga. Así que al principio no hay una confrontación directa.
Además, la película se centra demasiado en el USS Greyhound y, sobre todo, en el comandante Krause, de modo que la película no muestra a los alemanes ni el ahogamiento de innumerables marineros. En cambio, sólo cuentan las estadísticas, olvidando que hay vidas humanas en juego.
Otros puntos criticados por Beier son la representación del enemigo y la escasa calidad de los efectos visuales. La película también es criticada por Felicitas Kleiner, de la Asociación Alemana de Cine: también llega a una conclusión negativa.
Aunque la película se esfuerza por alcanzar el realismo histórico, va al grano rápidamente, tiene un retrato anticuado de la guerra y el guión tiene claras debilidades.
El comandante Krause, por ejemplo, es un hombre simpático, firme y modesto que se traga su propio miedo y debilidad para estar ahí para su tripulación, pero también es estático y carece de desarrollo de carácter o fricción emocional. La puesta en escena de los combates no es lo suficientemente apasionante y brutal como para lanzar al público a la acción de la batalla de primera mano.
La información y las órdenes vociferadas crípticamente y los pobres efectos visuales son también puntos débiles de la película. Al final, lo único que queda es la nostalgia de los tiempos en los que Estados Unidos representaba el bien, la libertad y la democracia, que se transmite en la película a través de una imagen cargada de religiosidad cristiana del buen pastor contra los lobos malvados.
¿Y tú qué opinas? ¿Has visto ya Greyhound: Enemigos bajo el mar? ¡Haznos saber tu opinión en la sección de comentarios!