El último metro

François Truffaut dice que quería satisfacer tres “sueños de siempre” al hacer “El último metro”. Quería llevar la cámara entre los bastidores de un teatro, evocar el clima de la ocupación nazi en Francia y dar a Catherine Deneuve el papel de una mujer responsable.

Ha conseguido el primer y el tercer sueño, pero no ha evocado la Ocupación lo suficientemente bien como para que “El último metro” sea algo más que una fantasía sentimental.

La película se desarrolla entre bastidores, y bajo el escenario, en un teatro de París. El director del teatro es un judío alemán (Heinz Bennent) que ya ha huido de la Alemania nazi y ahora, con la ocupación de París, se esconde permanentemente en el sótano de su teatro.

Arriba, su mujer (Deneuve) hace correr el rumor de que ha huido a Sudamérica. Luego, ella le transmite sus instrucciones mientras el teatro intenta salvarse de la quiebra presentando una nueva producción.

Hay muchos otros personajes en la película, que a veces se parece a la recreación de Truffaut de una producción cinematográfica en “El día por la noche”. Gerard Depardieu interpreta al protagonista de la nueva producción.

El reparto incluye a una joven que haría cualquier cosa por un trabajo en el teatro, una mujer mayor de sexualidad ambigua, un director de escena avuncular, un director gay y un poderoso crítico que es un monstruo tan malvado que seguramente está inspirado en alguien que Truffaut conoce.

La mayor parte de los acontecimientos de la película tienen lugar dentro de las paredes del teatro; ésta es una película entre bastidores, no una película de guerra. Vemos los ensayos en marcha, con Bennent abajo escuchando a través de un conducto de aire. Están las intrigas románticas entre los miembros del reparto.

Hay paseos ocasionales de los nazis. Hay momentos de gran peligro, algo estropeados por el hecho de que Truffaut no los resuelve de forma realista. Y hay un final imperdonablemente sentimental que ata todo sin resolver nada.

El problema, creo, es que Truffaut ve la presencia nazi en París simplemente como un recurso argumental para crear tensión dentro de su compañía teatral.

Resulta mucho más dramático si el espectáculo debe continuar a pesar de las redadas, las directivas políticas y un apagón que obliga a los tramoyistas a alimentar un generador con la fuerza de una bicicleta. Todo es demasiado bonito. Nadie parece entender realmente que hay una guerra, ahí fuera.

Y sin embargo, dentro de las desafortunadas limitaciones que Truffaut se impone a sí mismo, ofrece una película entretenida. Catherine Deneuve está tan guapa como siempre, y tan enigmática (es típico de su actuación que al final tengamos que esperar a que el guión nos diga a quién ama realmente, o no).

Depardieu exhibe una presencia sólida y franca. Bennent, como el marido del piso de abajo, es débil y valiente en el papel de Paul Henreid. Por último, mencionar que el personaje más cautivador de todo el elenco de El último metro es, oh sorpresa, el villano Daxiat. Al menos parece estar en contacto con el verdadero mal que los demás, y Truffaut, ven como telón de fondo.


➡️🛒Curiosidades de la 2GM (2,99 €/221 págs.)