El gran rescate

He aquí una película de guerra que entiende cómo se libran realmente las guerras. Después de “Stealth” y de sus parecidos de alta tecnología, que hacen que la guerra parezca un videojuego, “The Great Raid” muestra el duro trabajo y el valor de unas tropas cuya realidad es el peligro y la muerte.

La diferencia entre “Stealth” y “The Great Raid” es la diferencia entre las fantasías de los arquitectos del Pentágono del “shock y el pavor” y la realidad de los marines que murieron en Iraq la semana pasada.

La película se basa en la historia real de una famosa incursión de los Rangers del ejército estadounidense y los guerrilleros filipinos, que atacaron el campo de prisioneros de guerra japonés de Cabanatuan y rescataron a más de 500 estadounidenses, con la pérdida de sólo dos vidas estadounidenses y 21 filipinas. Casi 800 japoneses murieron en el ataque sorpresa. Estas cifras son tan dramáticas que la película utiliza los créditos finales para informarnos de que son reales.

“El Gran Asalto” tiene el aspecto y la sensación de una buena película de guerra que podrías ver en la televisión por cable una noche, quizás protagonizada por Robert Mitchum, Robert Ryan o Lee Marvin. Se ha hecho con la seguridad de que la historia en sí misma es lo importante, no los gráficos llamativos. La incursión se perfila para las tropas (y para el público), de modo que, sabiendo lo que quieren hacer los rescatadores, entendemos cómo intentan hacerlo.

Al igual que los soldados en una marcha, pone un paso delante de otro, en lugar de volar en una ventisca de cortes rápidos y efectos especiales. Al igual que la más jazzística pero igualmente realista “Black Hawk Derribado”, muestra una situación que ha ido más allá de la política y la estrategia y que equivale a soldados en el campo de batalla, esperando al infierno que lleguen a casa con vida.

“Sois las tropas mejor entrenadas del ejército estadounidense”, dice su comandante (Benjamin Bratt) al 6º Batallón de Rangers del ejército.

Tal vez eso se acerque a la verdad, pero nunca se les ha puesto a prueba bajo el fuego; su primera misión consiste en penetrar en territorio controlado por los japoneses, arrastrarse a la luz del día por un campo abierto hacia el campo de prisioneros de guerra, esconderse en una zanja hasta la noche, y luego depender de la sorpresa para rescatar a los prisioneros, la mayoría de ellos hambrientos, muchos de ellos enfermos, todos ellos supervivientes de la Marcha de la Muerte de Bataan.

La narración histórica y las imágenes proporcionan la con Mientras los japoneses se retiraban, mataban a sus prisioneros, y los americanos de un campo fueron quemados vivos. Tanto en esta incursión como en otra más grande y famosa en el cercano campo de Los Banos, el reto era rescatar a los prisioneros de guerra antes de que los japoneses sintieran que el enemigo estaba lo suficientemente cerca como para provocar la muerte de sus prisioneros.

Al mando de los Rangers están los héroes de guerra de la vida real, el teniente coronel Henry Mucci (Bratt) y el capitán Bob Prince (James Franco), que planea la incursión. En historias paralelas, conocemos al ficticio mayor Gibson (Joseph Fiennes), líder de los prisioneros de guerra, y a una valiente enfermera estadounidense, también de la vida real, llamada Margaret Utinsky (Connie Nielsen).

Ella trabaja en la clandestinidad de Manila, obteniendo drogas en el mercado negro, que se introducen de contrabando en el campo. Ella y Gibson fueron amantes en el pasado (en lo que debe ser una invención ficticia), pero no se ven desde hace años. Aun así, es la idea de Margaret la que sostiene a Gibson, cuyas fuerzas están siendo agotadas por la malaria.

La película es única al dar todo el mérito a los combatientes filipinos que se unieron a los Rangers y que hicieron posible la logística local al contar con la ayuda secreta de los granjeros y aldeanos locales (sus carretas de bueyes se emplearon para transportar a los prisioneros demasiado débiles para caminar).

Los filipinos están dirigidos por el capitán Juan Pajota (César Montano), un forzudo actor local que se incorpora al reparto de Hollywood y aporta autenticidad y sentido de la misión.

Una brillante idea estratégica es hacer que un solo avión estadounidense haga varias pasadas sobre el campamento, elevando los ojos de los japoneses a los cielos mientras los rescatadores se acercan sigilosamente a ellos. La incursión propiamente dicha, cuando se produce, es nocturna, y nos resultaría difícil de seguir si no fuera porque sigue con tanta precisión los planes anteriormente esbozados.

Un momento eficaz se produce cuando un oficial retrasa la acción para estar absolutamente seguro de que todo está preparado; con el silencio de la radio, tiene que enviar un explorador, y nos impacientamos casi tanto como los hombres que esperan.

La película fue dirigida por John Dahl, basada en un guión de Carlo Bernard y Doug Miro, y en los libros The Great Raid on Cabanatuan de William B. Breuer y Ghost Soldiers de Hampton Sides. Dahl es más conocido por dos de las películas modernas de cine negro más complicadas, “Red Rock West” y “La última seducción”.

Esas películas parecerían no tener nada en común con una película de guerra, pero en cierto modo lo tienen, porque evitan los efectos especiales y se mantienen cerca de sus personajes mientras negocian una trama arriesgada y complicada.

La historia de la película es interesante. Harvey Weinstein, de Miramax, le dio luz verde apenas unos días después del 11-S; quizá parecía necesaria la historia de una famosa victoria estadounidense.

Se completó en 2002, pero, al igual que muchos de los inventarios de Miramax, se quedó en la estantería (Miramax ganó un año un “premio a la estantería” en los Indie Spirits por la calidad de sus películas sin estrenar). Ahora que Disney y Miramax van por caminos separados, Miramax está estrenando muchas de esas películas en los últimos meses de su gestión original.

“El Gran Asalto” es quizá más oportuno ahora de lo que hubiera sido hace unos años, cuando se suponía que las “bombas inteligentes” y un par de semanas de guerra iban a resolver la situación de Iraq. Ahora que estamos inmersos en una larga y sangrienta guerra terrestre allí, es bueno tener una película que no es un entretenimiento para los aficionados a la acción, sino que trata de cómo se ganan las guerras con gran dificultad, riesgo y coste.


➡️🛒Curiosidades de la 2GM (2,99 €/221 págs.)