Probablemente no sea exagerado decir que sobre Casablanca, posiblemente la película más querida de Estados Unidos, se han escrito más palabras que sobre cualquier otra película.
A lo largo de los años, desde su estreno en 1943, las leyendas y rumores que rodean el rodaje de la película han generado casi tanta atención como el producto final.
Algunas de las anécdotas más conocidas y repetidas son que el productor Hal B. Wallis estuvo a punto de elegir a Ronald Reagan y Ann Sheridan como Rick e Ilsa, la existencia de dos guiones para el último día de rodaje (una versión tenía el final tal y como se había filmado; la otra, no producida, mantenía a Rick e Ilsa juntos), y la supuesta tensión entre bastidores entre varios de los actores principales.
En última instancia, sin embargo, aunque es fascinante examinar y diseccionar todo lo que supuso la realización de Casablanca, el mayor placer que se puede obtener de esta película es simplemente verla.
Aparte de algunos conocimientos básicos de la historia mundial reciente, se necesitan pocos antecedentes para apreciar la fuerza y el poder de la película.
Casablanca consigue lo que sólo una película verdaderamente grande puede conseguir: envolver al espectador en la historia, forjar un vínculo inquebrantable con los personajes y sólo soltarlo con los créditos finales.
A diferencia de muchas películas que más tarde se convirtieron en clásicos, Casablanca fue popular en su época, aunque un grupo de funcionarios de la Warner Brothers estaba convencido de que sería un fracaso de taquilla.
La película obtuvo 8 nominaciones a los premios de la Academia, lo que le valió tres Oscar (mejor guión, mejor director y mejor película). La película tuvo una larga y saludable vida en reestrenos, televisión y (finalmente) vídeo.
Contiene un montón de frases reconocibles (“Aquí te estoy mirando, chico”, “De todos los garitos de todas las ciudades del mundo, ella entra en el mío”, “Reúne a los sospechosos de siempre”, “Louis, creo que éste es el comienzo de una hermosa amistad”, “Siempre nos quedará París”, “Los problemas de tres personitas no suponen nada en este mundo de locos”).
La primera vez que vi Casablanca, recuerdo que comenté lo “moderna” que parecía. Mientras que muchas películas de los años 30 y 40 parecen terriblemente anticuadas cuando se ven hoy en día, Casablanca se mantiene notablemente bien. Los temas del valor, el sacrificio y el heroísmo siguen siendo válidos.
Los diálogos no han perdido nada de su ingenio ni de su astucia. La atmósfera (reforzada por la excelente fotografía en blanco y negro), la de la oscuridad inminente, es tan palpable como siempre. Y los personajes siguen siendo tan perfectamente interpretados y tridimensionales como hace más de cincuenta años.
Casi todo el mundo conoce la historia, que tiene lugar aproximadamente un año después de que los alemanes invadieran Francia. Ilsa (Ingrid Bergman) y su marido, el luchador por la libertad checo Victor Laszlo (Paul Henreid), entran en el Café de Rick en Casablanca.
Los dos están huyendo de los nazis y han acudido al local nocturno de propiedad estadounidense para pasar desapercibidos. Pero el gobierno local controlado por los alemanes, dirigido por el capitán Louis Renault (Claude Rains), está en movimiento, y Laszlo tiene que actuar rápidamente para conseguir las cartas de tránsito que ha venido a buscar, y luego escapar.
Poco sabe Ilsa que el café está regentado por Rick Blaine (Humphrey Bogart), el verdadero amor de su vida. Cuando los dos se ven, saltan chispas, y los recuerdos de una época encantada en París vuelven a surgir.
Bogart y Bergman. Cuando alguien menciona Casablanca, estos son los dos nombres que vienen a la mente. Los dos actores están tan perfectamente interpretados, y crean un nivel de tensión romántica tan palpable, que es imposible imaginar a nadie más en sus papeles (e inconcebible considerar que posiblemente no fueran las primeras opciones del productor).
Bogart está en su mejor momento como el duro cínico que esconde un corazón roto bajo una capa de sarcasmo. La llegada de Ilsa a Casablanca abre las fisuras de la coraza de Rick, revelando una personalidad compleja que exige toda la gama de actuación de Bogart. Como Ilsa, Bergman ilumina la pantalla. ¿Qué hombre del público no lo dejaría todo para huir con ella?
Menos conocido es Paul Henreid, un protagonista romántico que fue prestado a la Warner Brothers para este proyecto. La mayoría de los espectadores conocen a Henreid como “el otro tipo” del triángulo romántico y, aunque su actuación no está al mismo nivel que la de sus coprotagonistas más conocidos, Henreid hace un trabajo respetable.
En Casablanca aparecen otras caras conocidas. Conrad Veidt interpreta al comandante nazi que sigue la pista de Laszlo, Peter Lorre es el hombre que roba las cartas de tránsito y Sydney Greenstreet es el señor del mercado negro de la ciudad.
Pero la mejor interpretación de la película pertenece a Claude Rains, que está magnífico. Bogart y Bergman están muy bien, pero Rains es mejor. Este es el mejor papel de una carrera impresionante, y es una pena que el actor no haya ganado el Oscar al mejor actor de reparto, para el que estaba merecidamente nominado.
Rains destaca en casi todas sus escenas, pero, como un profesional consumado, cede constantemente el protagonismo a la estrella de mayor perfil.
Otra cosa curiosa sobre Casablanca es que casi nadie habla del director. No es que Michael Curtiz sea un profesional que haya tenido suerte en este caso.
De los años 20 a los 50, Curtiz fue uno de los directores más trabajadores de Hollywood, dirigiendo más de 100 películas, entre ellas White Christmas, Mildred Pierce y Yankee Doodle Dandy. (Antes de eso, hizo casi 50 películas en Europa, donde comenzó su carrera en 1912).
Curtiz era un cineasta muy respetado y su trabajo en Casablanca fue de primera categoría, pero, por alguna razón, pocos no cinéfilos asocian su nombre con esta película.
No es exagerado decir que Hollywood ya no hace películas como ésta, porque el final agridulce ha seguido el camino de la cinematografía en blanco y negro. Si Casablanca se hiciera en la época actual, Rick e Ilsa escaparían en el avión tras evitar una lluvia de disparos (Rick probablemente haría lo de la pistola de dos puños que tanto le gusta a John Woo).
No habría una hermosa amistad entre Louis y Rick. Quién sabe qué habría pasado con Victor Laszlo, pero no habría conseguido a la chica. Una de las cosas que hace que Casablanca sea única es que se mantiene fiel a sí misma sin ceder a la percepción común de las tácticas para complacer al público.
Y gracias a ello, no a pesar de ello, Casablanca se ha convertido en una de las mejores películas de la historia. Tal vez la generación moderna de guionistas debería tener esto en cuenta antes de añadir el final obligatorio de “felices para siempre”.
De vez en cuando, alguien intenta hacer un remake de la película, pero incluso la mejor versión ha sido menos que una pálida sombra del original. El último intento serio fue La Habana, el desacertado fracaso de Sydney Pollack (por cierto, la palabra “serio” excluye a Barb Wire).
A pesar de un buen reparto (Robert Redford, Lena Olin, Raul Julia) y un cambio de escenario, se trata claramente de una Casablanca actualizada, y Casablanca no es Casablanca sin Bogart y Bergman.
Así que, aunque casi todos los implicados en esta legendaria película han dejado esta vida, la propia película ha resistido la prueba de más de medio siglo para ascender, como la crema, a la cima. Sólo cabe imaginar que, dentro de otros cincuenta años, la posición de Casablanca en la jerarquía de los grandes de todos los tiempos será aún más alta.