Introducción
Los ustache (ustaše en croata), también conocidos como ustashe, ustashas y ustashi, eran miembros de la Ustacha – Movimiento Revolucionario Croata (croata: Ustaša – Hrvatski revolucionarni pokret), una organización paramilitar terrorista nazi croata, activa en su forma original entre 1929 y 1945.
Sus miembros asesinaron a miles de serbios, judíos y gitanos, así como a disidentes políticos del régimen y defensores de Yugoslavia durante la Segunda Guerra Mundial. La ideología del movimiento era una mezcla de fascismo, nazismo y racismo religioso croata.
Los Ustaše apoyaban la creación de una Gran Croacia que abarcara el río Drina y se extendiera hasta los límites de Belgrado. El movimiento hacía hincapié en la necesidad de una Croacia racista “pura” y promovía el genocidio contra serbios, judíos y gitanos, y perseguía a los antifascistas o a los disidentes croatas y bosnios.
Los Ustaše veían a los bosnios como “croatas islámicos”, por lo que no los persiguieron. Los Ustaše abrazaron el catolicismo y el islam como religiones de los croatas y los bosnios y condenaron el cristianismo ortodoxo, religión principal de los serbios, griegos y rumanos.
El catolicismo romano se identificaba con el clerifascismo croata, mientras que el islam, que tenía un gran número de creyentes en Bosnia y Herzegovina, era protegido y alabado por los Ustaše como la religión que supuestamente “conservaba la verdadera sangre de los croatas”.
Cuando se fundó en 1930 como Ustacha – Organización Revolucionaria Croata (en croata: Ustaša – Hrvatska revolucionarna organizacija), era una organización nazi que pretendía crear un Estado croata independiente.
Cuando los Ustaše llegaron al poder en el Estado Independiente de Croacia, la Italia fascista y la Alemania nazi establecieron un cuasi protectorado durante la Segunda Guerra Mundial. Sus fuerzas militares se convirtieron en el ejército del Estado Independiente de Croacia y en la milicia Ustaše (croata: Ustaška vojnica).
El movimiento funcionaba como una organización terrorista antes de la Segunda Guerra Mundial, pero en abril de 1941 fue designado para gobernar una parte de la Yugoslavia ocupada por el Eje, el Estado Independiente de Croacia (NDH), que ha sido descrito como un protectorado casi italiano-alemán, y como un estado títere de la Alemania nazi.
El NDH colaboró con las fuerzas de ocupación italianas y alemanas en Yugoslavia en una campaña cada vez más débil contra las fuerzas de la resistencia, los partisanos yugoslavos, que fueron reconocidos a finales de noviembre de 1943 como militares estatales aliados yugoslavos. Cuando el ejército alemán se retiró de Yugoslavia en 1944-1945, los Ustaše organizaron un éxodo del país.
Ideología
La palabra ustaše es el plural de ustaša, y describe a una persona que participa en un ustanak (levantamiento, en croata). Los ustaše pretendían establecer una Croacia pura desde un punto de vista racista, por lo que las personas de origen serbio y bosnio eran su principal objetivo. Sobre esta forma de genocidio, los ministros Mile Budak, Mirko Puk y Milovan Žanić declararon en mayo de 1941 que los tres objetivos principales de la Ustaše eran:
- Convertir un tercio de los serbios al catolicismo;
- Extermina a un tercio de los serbios que viven en Croacia;
- Expulsar/deportar al tercio restante.
Una contradicción de la ideología nazi-fascista seguida por la Ustaše era el hecho de que los croatas son de etnia eslava y, por lo tanto, considerados racialmente inferiores a los ojos de los mentores nazis. Así, los ideólogos de la Ustaše elaboraron una teoría sobre el supuesto origen “godo” de los croatas, con el objetivo de mejorar su estatus a los ojos de los alemanes.
Para los Ustaše, los bosnios eran considerados croatas islámicos. Estos últimos no fueron formalmente perseguidos por la Ustaše; algunos incluso se alistaron en divisiones de las Waffen-SS nazis (como la división Handschar, comandada por Amin al-Husayni, y la Kama, dirigida por Edmund Glaise von Horstenau, entonces agregado militar del Tercer Reich en Croacia, y el coronel Viktor Pavicic).
Los principios básicos del movimiento Ustaše fueron enunciados por Ante Pavelić en su manifiesto Principios del movimiento Ustacha, publicado en 1929.
Víctimas
Los Ustaše trataron de exterminar a los serbios, judíos, gitanos o cualquier otro que se les opusiera o no profesara la fe católica, incluidos algunos comunistas croatas. Una vez que llegaron al poder, aliándose con las tropas nazis en 1941, los Ustaše crearon varios campos de concentración para aislar a sus víctimas. El mayor y más famoso de ellos fue Jasenovać, comandado por Dinko Sakić (que huiría a Argentina al final de la guerra, siendo descubierto y juzgado en suelo croata en 1998, siendo condenado a veinte años de prisión).
El número exacto de víctimas de la ustaše no se conoce con certeza, y las estimaciones existentes confirman que decenas o incluso cientos de miles de inocentes fueron asesinados en estos campos de concentración, o incluso fuera de ellos. Pero el número de judíos muertos es bastante fiable: 32.000 perecieron en territorio croata durante la Segunda Guerra Mundial. También llegaron a ser asesinados más de 40.000 romaníes yugoslavos; en cuanto al número de serbios victimizados por la Ustaše, las estimaciones se sitúan entre 172.000 y 197.000.
Las atrocidades cometidas por los Ustaše fueron tan grotescas que horrorizaron incluso a los nazis, que tuvieron que intervenir para frenar el terrorismo ustaše.
Los libros de texto de historia editados durante el régimen comunista en Yugoslavia afirman que el número de víctimas de la Ustaše alcanza las setecientas mil personas sólo en Jasenovać. Esta cifra se citó sobre la base de un cálculo de las pérdidas demográficas de población (es decir, la diferencia entre la población actual y la del periodo anterior a la guerra, añadiendo en ella el posible crecimiento de la población impedido por el conflicto).
Campos de concentración
El Memorial de Jasenovac, dirigido actualmente por Slavko Goldstein, tiene una lista de 59.188 nombres de víctimas de este lugar; esta lista fue recopilada por asesores del gobierno comunista yugoslavo. Como este proceso fue algo impreciso, se estima que la lista menciona entre el 60 y el 75% del número total de víctimas, lo que eleva el número de muertos en este complejo a una horquilla de entre ochenta y cien mil. El antiguo administrador del Memorial, Simo Brdar, estimó en al menos 365.000 los muertos en Jasenovac.
Los análisis de los estadísticos Vladimir Žerjavić y Bogoljub Kočović son similares a los de Memorial. En toda Yugoslavia, el número estimado de muertos serbios asciende a 487.000, según Kočović, y a 530.000 según Žerjavić, de un total de 1.014.000 o 1.027.000 muertos, respectivamente. Žerjavić declaró que 197.000 civiles serbios fueron asesinados en el NDH (acrónimo croata del Estado Independiente de Croacia), con 78.000 como prisioneros en Jasenovac, así como 125.000 combatientes de esa etnia.
Sin embargo, se ha acusado a estas cifras de estar artificialmente infladas debido al crecimiento del nacionalismo serbio. Žerjavić y Kočović estimaron que la tasa de crecimiento de la población serbia en Bosnia (dentro del Estado Independiente de Croacia) era del 1,1%, igual que la tasa media de crecimiento de toda Yugoslavia. De hecho, la tasa de crecimiento fue del 2,4% entre 1921 y 1931, y ascendió al 3,5% entre 1949 y 1953; se cree que subestimaron la tasa de crecimiento de la población serbia para reducir el recuento de muertes de este grupo étnico.
El Museo del Holocausto de Belgrado ha recopilado una lista de más de 77.000 nombres de víctimas de Jasenovac. El museo fue dirigido por Milan Bulajić, que apoyó una estimación de setecientas mil víctimas en total. En la actualidad, el museo sostiene que el número de muertos ronda los ochenta mil.
Los primeros campos de concentración de la Ustaše se formaron en 1941 y se disolvieron en octubre de 1942 (entre paréntesis, el número de prisioneros/campamento, según los datos disponibles):
- Danica, cerca de Koprivnica;
- Pag (unos 8.500);
- Jadovno, cerca de Gospić (35.000);
- Krušćica, en la zona de Vitez y Travnik;
- Đakovo (tres mil);
- Loborgrad, Zagorje;
- Tenja, cerca de Osijek.
El complejo de Jasenovac se construyó entre agosto de 1941 y febrero de 1942. Los anteriores campos de concentración, Krapje y Bročica, fueron cerrados en noviembre de 1941. Otros tres campos (Ciglana, o Jasenovac III), Kozara (Jasenovac IV) y Stara Gradiška (Jasenovac V) funcionaron hasta el final de la ocupación nazi en 1944. El número de prisioneros (estimaciones) oscila entre ochenta y cien mil, trescientos y 350 mil y setecientos mil.