La Legión Verde Portuguesa

La Legión Verde Portuguesa fue una subunidad voluntaria anticomunista creada durante la Segunda Guerra Mundial en Portugal. Aunque el país se mantuvo neutral durante el conflicto, la mayoría del régimen del “Estado Nuovo” liderado por Oliveira Salazar era proclive al Eje y, por lo tanto, muchos lusos se unieron a la Legión Verde Portuguesa cuando Alemania invadió la Unión Soviética y España envió a la División Azul.

La Legión Verde Portuguesa se originó a partir de la Legión Portuguesa, un movimiento fascista dentro del “Estado Nuovo” que había reclutado a más de 53.000 miembros en la década de 1930. Estos miembros formaron una milicia uniformada y paramilitar para patrullar las calles de las ciudades portuguesas.

Durante la Guerra Civil Española, 12.000 miembros de la Legión Portuguesa, conocidos como “Viriatos”, lucharon en el bando nacional y se destacaron en la Batalla de Talavera de la Reina y el asedio de Madrid.

Cuando Alemania invadió la Unión Soviética, la Legión Portuguesa movilizó a sus miembros para luchar en el Frente del Este. El primer voluntario portugués se alistó en la División Azul el 1 de julio de 1941, y fue seguido por otros residentes portugueses en España, veteranos de la Guerra Civil Española y jóvenes entusiastas que cruzaron la frontera desde Portugal.

La Legión Verde Portuguesa fue creada en verano de 1941 en Badajoz con un total de 100 voluntarios. La mayoría de los miembros eran trabajadores de oficios como agricultores, obreros y comerciantes, y la mayoría tenía entre 18 y 40 años.

La Legión Verde Portuguesa luchó en el Frente del Este junto a la División Azul y participó en varias batallas importantes, como la ofensiva de verano de 1942 y la batalla de Kursk en 1943. También participó en la cruenta batalla de Krasny Bor en ese mismo año.

Los miembros de la Legión Verde Portuguesa también participaron en la defensa de Kiev y en la retirada hacia Polonia. En total, la Legión Verde Portuguesa tuvo unos 2.000 miembros y sufrió alrededor de 500 bajas.

A pesar de que la Legión Verde Portuguesa luchó junto a las potencias del Eje, no estaba oficialmente bajo su control y Portugal se mantuvo neutral durante la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, el hecho de que muchos lusos lucharan en el bando del Eje y el apoyo del régimen del “Estado Nuovo” a dichas potencias generó tensiones entre el gobierno portugués y las Potencias Aliadas durante la guerra.

Aunque Portugal se mantuvo formalmente neutral, algunos sectores de la sociedad y el gobierno portugués mostraron simpatía hacia el Eje y esto fue considerado como una traición por algunas Potencias Aliadas. Además, durante la guerra, Portugal se vio obligado a permitir el tránsito de tropas y materiales alemanes a través de su territorio, lo que también generó tensiones con las Potencias Aliadas.

A pesar de estas tensiones, Portugal logró mantener su neutralidad y evitar una mayor involucración en el conflicto.

Después de la Segunda Guerra Mundial, muchos miembros de la Legión Verde Portuguesa volvieron a Portugal y fueron considerados héroes por algunos sectores de la sociedad. Sin embargo, también enfrentaron críticas y desaprobación por haber luchado en el bando del Eje y por el apoyo del régimen de Salazar a dichas potencias.

Tras la muerte de Salazar en 1970 y el fin del régimen del “Estado Nuovo” en 1974, la Legión Verde Portuguesa fue disuelta y sus miembros se integraron en la sociedad portuguesa. Aunque la Legión Verde Portuguesa es un episodio controvertido en la historia portuguesa, sus miembros han sido recordados por sus sacrificios y valentía durante la Segunda Guerra Mundial.


➡️🛒Curiosidades de la 2GM (2,99 €/221 págs.)