Operación Veritable

La Operación Veritable fue una de las últimas batallas del frente occidental de la Segunda Guerra Mundial. Formaba parte de un movimiento de pinza, diseñado para cortar el paso a Alemania y empujar hacia Berlín, que tuvo lugar un par de meses después de la Batalla de las Ardenas.

Veritable representaba el empuje norte de este movimiento de pinza, encabezado por las fuerzas británicas y canadienses.

La operación estaba diseñada para destruir las posiciones alemanas entre el río Mosa y el río Rin y para abrirse paso entre estos dos ríos, permitiendo la formación de un frente a lo largo del Rin con el 21º Grupo de Ejércitos.

Esto formaba parte de la estrategia de “frente amplio” del general Dwight D. Eisenhower para ocupar toda la orilla occidental del Rin antes de tender un puente.

Retrasos y mal tiempo

Las fuerzas alemanas consiguieron inundar el río Roer hasta tal punto que las fuerzas estadounidenses del sur, que llevaban a cabo la operación Grenade, que era la mitad sur de la pinza, tuvieron que posponer su asalto.

Los combates fueron lentos y difíciles. El mal tiempo hizo que los aliados no pudieran utilizar su fuerza aérea con eficacia. La cresta del Reichswald es un remanente de un glaciar y, por consiguiente, cuando se moja, se convierte fácilmente en barro.

Mientras se desarrollaba la Operación Veritable, el terreno se estaba descongelando y, por tanto, era en gran medida inadecuado para los vehículos de ruedas u orugas.

Los tanques se averiaban con frecuencia en estas condiciones, y había una clara falta de carreteras adecuadas que los aliados pudieran utilizar para el suministro de blindados y tropas.

La falta de carreteras útiles se vio agravada por el terreno blando, por el que los blindados no podían rodar fácilmente sin hundirse, y por la inundación deliberada de los campos por parte de las fuerzas alemanas.

Las carreteras que eran utilizables fueron rápidamente destrozadas y rotas por el excesivo tráfico que tenían que llevar durante los asaltos aliados.

Una nota de un informe aliado decía lo siguiente:
El estado del terreno causó grandes problemas… Los tanques Churchill y las capas de los puentes consiguieron seguir el ritmo de la infantería, pero los Flails y los Crocodiles se empantanaron inmediatamente después de cruzar la línea de salida.

El general Dwight Eisenhower comentó que “la Operación Veritable fue uno de los combates más encarnizados de toda la guerra, un amargo duelo” entre las fuerzas aliadas y alemanas.

Cuando los alemanes se percataron de la escasa movilidad de los aliados, no tardaron en establecer puntos fuertes en las carreteras que podían utilizarse, dificultando aún más los avances.

Los intentos de utilizar los blindados de forma aislada durante la Operación Veritable sufrieron generalmente muchas bajas, lo que significó que los blindados tenían que estar combinados con la infantería y precedidos por ella en todo momento.

Un comandante señaló que gran parte del avance fue dictado por los combates entre las unidades de infantería, afirmando que “fue Spandau contra Bren todo el camino”.

Cambios tácticos

Una de las formas de sortear el problema de las inundaciones fue el uso de vehículos anfibios Buffalo para desplazarse por las zonas inundadas.

El agua había dejado sin efecto los campos de minas y las defensas de campo, y aisló a las fuerzas alemanas en islas artificiales fortificadas, donde podían ser eliminadas sin necesidad de contraataque.

Otra adaptación fue el uso de lanzallamas acoplados a los tanques Churchill “Crocodile”. Los tanques equipados con lanzallamas Wasp se dieron cuenta de que el arma era extremadamente eficaz para obligar a los soldados alemanes a abandonar sus puntos fuertes.

Las fuerzas alemanas tomaron el control de las Islas del Canal el 30 de junio de 1940. Los aliados las evitaron en su avance hacia el este y permanecieron bajo el dominio nazi durante casi 5 años, hasta el final de la Segunda Guerra Mundial. Esta es la historia de los hombres y mujeres británicos que vivieron bajo la ocupación alemana.

Según Steven Zaloga, los lanzallamas mecánicos, que no eran excesivamente impresionantes por sí mismos, asustaban a la infantería alemana, que los temía más que a cualquier otra arma.

A diferencia de los lanzallamas que llevaba la infantería, que estaban expuestos a las balas y la metralla que amenazaban con hacer explotar sus depósitos de combustible líquido en cualquier momento, los tanques de llamas eran difíciles de destruir.

El Churchill “Crocodile” almacenaba el contenedor de líquido detrás del propio tanque, por lo que no era más arriesgado que un tanque estándar. El contenedor podía ser fácilmente atacado, pero la tripulación permanecía segura dentro del propio tanque.

Los soldados alemanes consideraban que los carros de combate eran artilugios inhumanos y trataban a las tripulaciones capturadas con mucha menos clemencia que a otras tripulaciones.

La ejecución de “flametankers” era frecuente, y esto llegó a un punto en el que las tropas británicas recibían seis peniques al día además de su salario como “dinero del peligro” debido a esta amenaza.

La Operación Veritable tuvo finalmente éxito, capturando las ciudades de Kleve y Goch.
Las fuerzas canadienses y británicas se enfrentaron a una feroz resistencia y sufrieron 15.634 bajas durante la Operación Veritable.

Las tropas alemanas sufrieron 44.239 bajas durante el mismo periodo y fueron elogiadas por su ferocidad y fanatismo por los generales Eisenhower y Montgomery, respectivamente.


➡️🛒Curiosidades de la 2GM (2,99 €/221 págs.)