Operación Greif

La Operación Greif era el nombre en clave de una orden para los soldados alemanes dirigida por el SS-Obersturmbannführer austriaco (más tarde Standartenführer) Otto Skorzeny.

Los soldados alemanes iban a ser desplegados detrás de las líneas americanas durante la ofensiva de las Ardenas en diciembre de 1944. El objetivo era crear confusión en el campo americano.

Esto se haría dando órdenes erróneas y no transmitiendo información importante. De este modo, los alemanes querían asegurar el éxito de la Batalla de las Ardenas.

Antecedentes y preparación

La Ofensiva de las Ardenas fue el plan de Adolf Hitler para destruir las tropas más al norte de los Aliados. Según Hitler, los alemanes tenían que ir una vez más a por una gran y exitosa ofensiva.

Una victoria militar era necesaria para llevar a buen puerto las posibles negociaciones para poner fin al conflicto.

El 16 de diciembre de 1944, los alemanes lanzaron la Batalla de las Ardenas, que duraría hasta el 25 de enero de 1945. Durante la ofensiva de las Ardenas, los alemanes utilizaron tres ejércitos.

A saber, el 6º Ejército Blindado, el 5º Ejército Blindado y el 7º Ejército. Estas tropas deben destruir todas las tropas aliadas por encima de Amberes.

Además de estos ejércitos, los alemanes introdujeron una nueva “arma”: la Panzerbrigade 150.

La Panzerbrigade 150, con uniformes y vehículos estadounidenses, se abrió paso tras las líneas enemigas. Tenían que crear confusión detrás de las líneas enemigas y, de esta manera, debían promover el avance de los ejércitos alemanes.

Alrededor de 3.000 soldados alemanes iban a ser puestos bajo el mando de Otto Skorzeny. En noviembre de 1944, sólo 2200 soldados se habían presentado para participar en la operación.

Probablemente, esto se debía a que si se paseaban con un uniforme enemigo, se arriesgaban a ser asesinados por sus propias tropas.

Además, la policía militar tenía derecho a ejecutar sumariamente a los soldados vestidos con el uniforme del enemigo. Sólo se pidieron voluntarios, ya que muchos no serían capaces de afrontarlo mentalmente.

De los 2.200 voluntarios, sólo 790 hablaban inglés con fluidez. Si de repente entraran en contacto con estadounidenses o británicos, tendrían que hablar.

Los soldados fueron equipados con uniformes, equipos y armas estadounidenses. Esto incluía las “placas de identificación” tomadas de los soldados estadounidenses capturados.

Además del equipamiento, que era el mismo que el de los soldados estadounidenses, se imprimieron documentos idénticos a los americanos.

Los paracaidistas habían capturado algunos documentos durante un contraataque en los Países Bajos. Estos documentos fueron examinados, lo que permitió a los alemanes presentar documentos similares para la unidad dirigida por Skorzeny.

La unidad estaba formada por cuatro compañías de infantería, cuatro de tanques y tres de blindados. También había una empresa que proporcionaba ropa, municiones y otros materiales.

Asimismo, se encargaban del transporte de estas mercancías. Además de estas compañías, se creó una división de artillería y un batallón de médicos.

Debido a la escasez de voluntarios, las compañías no pudieron alcanzar la fuerza deseada. Además de los problemas de personal, los alemanes también tenían problemas materiales.

El principal problema era la falta de carros de combate. Sin estos tanques, la operación no sería posible. Además, el enemigo tenía un gran número de vehículos blindados. Sin tanques ni armas antitanques, no podrían hacer mucho.

De los 25 tanques Sherman prometidos, sólo se entregaron dos. Además, se prometió a Skorzeny ocho tanques del tipo M10 Wolverine. Al final, sólo se entregó uno. Los alemanes trataron de evitarlo; algunos tanques del tipo Panzerkampfwagen V Panther fueron convertidos para que se parecieran al M10 Wolverine.

Sólo se entregaron 20 de los 45 camiones prometidos, y 27 de los 40 vehículos de infantería ligera M3 prometidos. Sólo el M8 Greyhound fue entregado en la cantidad prometida.

Sin embargo, este vehículo de reconocimiento carecía de una potencia de fuego eficaz. Sólo tenía una ametralladora de 0,50 cal. y un cañón ligero de 3,7 cm.

La munición y las armas de infantería también escaseaban. Esto se podría remediar en un grado razonable capturando armas americanas en los prisioneros o robando armas detrás de la línea del frente.

Para permitir que los soldados pasaran por los puestos de control sin obstáculos, los comandos de Skorzeny recibieron tarjetas de identidad falsas.

Esto les permitió entrar en todos los edificios aliados y pasar todos los puestos de control sin obstáculos. Los documentos de identidad estaban muy bien falsificados, de modo que sólo un guardia se dio cuenta de que no eran reales.

Para compensar la escasez de vehículos blindados estadounidenses auténticos, se transformaron cinco Panthers alemanes para que se parecieran (a distancia) al M10 Wolverine estadounidense. Se montaron placas de acero alrededor de los Panthers, para que la silueta coincidiera con la del M10.

Condiciones meteorológicas en diciembre de 1944

El mal tiempo condicionó el éxito de la operación. En diciembre de 1944, una zona de baja presión se cernía sobre las Ardenas. Las consecuencias fueron fuertes nevadas y niebla.

La niebla y las densas nubes impidieron a los aliados desplegar su fuerza aérea. Al mismo tiempo, los aviones alemanes, más resistentes al clima, pudieron prestar apoyo a sus tropas terrestres.

En un enfrentamiento directo en el aire, los alemanes solían perder, pero en esta operación fueron los alemanes quienes dominaron el espacio aéreo. Esta fue también la última vez en la guerra.

El peligro para los cañones antiaéreos era muy bajo. Pero el mal tiempo también tuvo consecuencias para las tropas alemanas. El transporte de tropas y material no se realizó con la rapidez esperada, ya que las carreteras estaban cubiertas de nieve.

Esto finalmente condujo a un retraso a gran escala para los alemanes. A medida que pasaba el tiempo, el transporte se hacía cada vez más difícil y los vehículos se quedaban atascados en el suelo a causa de las heladas.

En ambos bandos, las tropas de infantería también sufrieron mucho las duras condiciones climáticas. La lluvia y la nieve mojaron mucho la ropa y muchos soldados sufrieron hipotermia.

La ropa mojada también permitía moverse más lentamente, ya que es considerablemente más pesada que cuando se lleva ropa seca. Las partes metálicas de las armas se congelaron en el material.

El frío provocó un alto grado de fatiga entre las tropas. Muchos hombres enfermaron o ya no pudieron caminar debido a la hipotermia.

El despliegue tras las líneas enemigas

El plan de capturar los puentes del Mosa fue abandonado el 17 de diciembre, porque la brigada no pudo atravesar el atasco.

Se decidió utilizar la unidad para los ataques regulares. La brigada hizo un intento de capturar Malmedy. El 28 de diciembre la unidad se retiró del frente.

El 23 de diciembre, todas las unidades participantes en la operación habían sido desenmascaradas por los estadounidenses. Las tropas fugadas siguieron luchando con uniformes alemanes.

Se asignó un total de 2200 hombres. El número de muertos fue de 390, mientras que 540 resultaron heridos. Los americanos tomaron 450 alemanes como prisioneros. Unos 1300 hombres regresaron a sus propias líneas.

Los alemanes también perdieron mucho equipo. Cerca del 80 % de los vehículos y las armas pesadas se perdieron. Las tropas que regresen podrían reforzar las unidades agotadas en el Westwall.

Medidas tomadas

Tras los éxitos iniciales de la operación, algunos soldados alemanes fueron capturados. Al ser interrogados, declararon que se les había ordenado ir a París para secuestrar o matar al Comandante Supremo de las Fuerzas Aliadas en el Oeste, Dwight D. Eisenhower.

Los aliados se inclinaron a creer esta afirmación, ya que Skorzeny también había logrado liberar a Mussolini de la cárcel. Eisenhower recibió protección extra durante unos días en su cuartel general.

Se desplegaron miles de soldados para investigar a las tropas alemanas que se hacían pasar por estadounidenses. De vez en cuando, incluso un doble de Eisenhower se desplegaba para pronunciar sus discursos.

En las semanas siguientes, la protección en los controles de carretera volvió a reforzarse drásticamente. Los documentos y carnés de identidad se consideran inútiles, ya que ahora es fácil falsificarlos.

Para sorprender a los soldados alemanes, se les hicieron las típicas preguntas sobre la vida social en Estados Unidos. Entre ellas se encuentran: “¿Qué equipo de béisbol quedó campeón en 1934?”, “¿Cómo se llama la hermana de Mickey Mouse?”, “¿Cuántos presidentes ha tenido Estados Unidos?”, etc.

Si alguien no podía responder a una pregunta, era puesto bajo sospecha y llevado a la cárcel. Allí se siguió vigilando al sospechoso. Casi 2.500 estadounidenses fueron detenidos y confundidos con alemanes.

Más tarde fueron liberados. Debido a estos controles de carretera, “sólo” trece soldados alemanes fueron capturados, cinco de los cuales fueron ejecutados posteriormente por sabotaje.

Dos días antes habían intentado inutilizar un puente que estaba en manos de los estadounidenses. El ataque fue frustrado justo a tiempo. Ocho soldados alemanes murieron en la batalla subsiguiente. Los demás fueron llevados a campos de prisioneros.

Debido a que las tropas de Skorzeny no habían logrado un avance en el primer día de la ofensiva de las Ardenas, Skorzeny calificó la Operación Greif como un fracaso.

Consecuencias para la Wehrmacht

Tanto el ejército como la Luftwaffe sufrieron enormes pérdidas en la última gran ofensiva alemana. Hubo muchos muertos y heridos en el lado alemán, pero también muchos prisioneros de guerra.

El equipo perdido significaba que las unidades alemanas no podían seguir luchando y las pérdidas no podían ser reemplazadas durante el resto de la guerra.

Este debilitamiento contribuyó a acelerar la caída del Tercer Reich. Esto también se debió a que los aliados habían reemplazado su equipo y hombres perdidos en tres semanas.


➡️🛒Curiosidades de la 2GM (2,99 €/221 págs.)