La Operación Foxley fue un elaborado plan para atentar contra la vida de Adolf Hitler en noviembre de 1944. El plan fue forjado por el Ejecutivo de Operaciones Especiales (SOE) británico, pero nunca se llevó a cabo. El plan era disparar a Adolf Hitler durante una de sus visitas a Berghof.
Uno de los primeros planes británicos para atacar a Hitler fue volar el tren en el que viajaba. El SOE tenía mucha experiencia en el descarrilamiento de trenes mediante el uso de explosivos. Sin embargo, este plan fue abandonado debido al horario irregular e imprevisible de Hitler.
Otro plan era poner un veneno insípido y mortal en el suministro de agua del tren de Hitler. Sin embargo, este plan pronto se consideró demasiado difícil, ya que se necesitaba una persona de dentro.
El plan se basaba en el uso de un francotirador. En el verano de 1944, un soldado alemán que había formado parte de la unidad de guardia del Berghof fue capturado en Normandía.
Reveló que durante su estancia en el Berghof, Hitler salía a pasear unos 20 minutos todas las mañanas justo después de las 10.
Hitler insistió en hacer este paseo solo y quedó desprotegido y fuera de la vista de los centinelas cuando el sendero se acercaba a la línea de árboles de unos bosques. Cuando Hitler estaba en el Berghof, una bandera nazi ondeaba allí, visible desde un café del pueblo más cercano.
Un francotirador fue entrenado para disparar en condiciones similares con una versión más precisa de un Mauser Karabiner 98k, el arma estándar de la Wehrmacht.
Un polaco que habla alemán con fluidez pudo acompañarle. El tío de un soldado capturado, Heidentaler, vivía en Salzburgo a 20 km de Berghof y era antinazi. Practicaba regularmente a 16 km de Berghof. Heidentaler pudo actuar como explorador en el pueblo y guiar al francotirador en paracaídas y a la escolta hasta el lugar.
El teniente coronel Ronald Thornley, jefe adjunto de las operaciones alemanas del SOE, se mostró escéptico con el plan. Hitler, a finales de 1944, era visto como un débil estratega que, si era eliminado, podía ser sustituido por una figura militar más fuerte.
Thornley también consideró que si Hitler era asesinado, se convertiría, para algunos alemanes, en un mártir que habría llevado a Alemania a la victoria si hubiera vivido. Teniendo en cuenta el objetivo no sólo de derrotar a Alemania, sino también de erradicar el nazismo, ésta era una posibilidad indeseable.
Sin embargo, dos años después de los resultados de la exitosa Operación Antropoide, el jefe del SOE, Gerald Templer, y el Primer Ministro Winston Churchill apoyaron el desarrollo del plan.
Otro punto débil del plan era la falta de información sobre la agenda de Hitler. Dado que Hitler abandonó el Berghof por última vez el 14 de julio de 1944 y no volvería hasta su suicidio en Berlín el 30 de abril de 1945, la operación, de haberse desplegado, nunca podría haber tenido éxito.