En septiembre de 1940 las tropas británicas contratacaron a Benito Mussolini en Egipto con resultado favorable para las tropas aliadas. Dicho resultado se convirtió en un desastre de retirada al quedar atrapado la casi totalidad del 10.º Ejército italiano. Este episodio pasó a los anales de la historia como la Operación Compass.
En dicha operación la superioridad italiana resultó patente a nivel de números: 150.000 soldados, 1.600 piezas de artillería, 600 tanques y 331 aviones frente a las fuerzas aliadas con 36.000 soldados, 120 piezas de artillería, 275 tanques y 142 aviones. Ahora bien, a nivel de bajas, fue un desastre para las tropas del Duce: más de 5.500 muertos, 10.000 heridos y 130.000 prisioneros. Fueron inutilizados 400 tanques y 1.300 piezas de artillería. Em el bando aliado (Western Desert Force) las bajas fueron unos 500 muertos y 1300 heridos, números mucho más asumibles. Y contribuyeron, sin duda, a la victoria de los aliados en esta operación bélica.
Cronología de la Operación Compass
Situémonos en el 13 de septiembre de 1940. El comandante italiano Rodolfo Graziani manda atacar a Egipto a sus tropas desde Cirenaica, en Libia. La ofensiva italiana hizo retroceder a las tropas británicas unos 100 km dentro de Egipto, pero Graziani ordenó detener el avance y se atrincheró en Sidi Barrani,
Hay que tener en cuenta que los tanques italianos estaban por debajo de los tanques británicos en el desierto abierto y no era rivales en las escaramuzas con los tanques aliados. Por eso Graziani decidió esperar la llegada de refuerzos y creó una serie de campamentos de índole defensiva a lo largo de una línea de Sidi Barrani.
El 9 de diciembre la 4.ª División India y la 7.ª División Acorazada Británica al mando del general en jefe británico Archibald Wavell y el general de operaciones Richard O’Connor, aprovechando la enorme distancia de separación entre los campamentos atacaron a un ejército italiano totalmente desprevenido y lograron una retirada totalmente desorganizada
Así, las tropas aliadas entre Sollum y Sidi Barrani capturaron unos 40.000 soldados enemigos. Con la llegada el 5 de enero de 1941, la 6.ª División Australiana que remplazó a la 4.ª División India permitió al general O’Connor continuar la persecución de las tropas italianas, apoderándose el 8 de enero del puerto de Tobruk y haciendo 25000 prisioneros.
Después recuperaron el Paso de Halfaya y el fuerte Capuzzo. Los italianos, ante el temor a la supremacía de los tanques ingleses en el desierto, se retiraron siguiendo el camino por la costa, la conocida como la “via Balbia”.
En una operación arriesgada, loa australianos empujaron a las tropas italianas hacia Bengasi, donde el 7 de febrero la 7.ª División Acorazada conocida posteriormente como las “Ratas del Desierto” cerró el cerco en Beda Fomm, logrando la derrota del ejército italiano.
Como consecuencia de todo esto, los italianos tuvieron que sufrir la captura de 130.000 soldados, la destrucción de 400 tanques y 1292 piezas de artillería. Además, el general Pietro Maletti murió en los días iniciales de la ofensiva aliada. La otra parte en conflicto sufrió una pérdida de 500 vidas humanas y 1225 fueron heridos.
En total las tropas aliadas avanzaron 800 km en 10 semanas durante la Operación Compass, llegando el general O’Connor hasta El Agheila donde se tuvo que detener por orden de Winston Churchill, primer ministro británico. Empezaba la campaña de los Balcanes y se necesitaban las tropas en Grecia.
Y, automáticamente, Adolf Hitler activó la Operación Sonnenblume dando un vuelco la guerra en África a favor del Eje por la llegada del general Erwin Rommel al frente del Afrika Korps.