Tras el estudio de las fotografías de reconocimiento aéreo tomadas en otoño de 1940 por la Oficina de Guerra británica y la empresa de ingeniería civil George Kent & Sons, se celebró una reunión en Londres, Inglaterra, Reino Unido. Las fotos eran de un acueducto en el sur de Italia, cerca de Nápoles, que llevaba agua dulce a tres grandes puertos sobre el valle de Tragino.
Después de considerar varias opciones de cómo destruirlo, se tomó la decisión de ver si el 11º Batallón del Servicio Aéreo Especial que se había formado a partir del Comando nº 2 unos seis meses antes. Nacía así la Operación Colossus.
En aquel momento, el 11º SAS era la única unidad paracaidista de las Fuerzas Armadas británicas. Se pensó que la destrucción del puente dificultaría las operaciones militares italianas en el norte de África y en Albania.
El batallón terminó de entrenarse para la Operación Colossus en diciembre de 1940 y se seleccionaron treinta y ocho voluntarios que se denominaron entonces Tropa X para llevar a cabo la operación, cuyo nombre en clave era Colossus.
Al pedir voluntarios, el teniente coronel C. I. A. Jackson informó de que todo el batallón dio un paso al frente. También se pretendía utilizar la Operación Colossus como caso de prueba para las tropas aerotransportadas, su equipo y la capacidad de los aviones de la RAF para llevarlas con precisión a territorio enemigo.
El mando fue otorgado al comandante T. A. G. Pritchard, originario de los Royal Welsh Fusiliers y, tras el entrenamiento, se trasladó a su base avanzada en Malta, con ellos tenían un oficial de la RAF, un soldado de la brigada de fusileros y un civil para que actuaran como intérpretes.
El civil, de nacionalidad italiana, había sido camarero en el Hotel Savoy de Londres. Una vez cumplidos los objetivos, las tropas debían dirigirse a la desembocadura del río Sele, donde debían reunirse con un submarino británico HMS Triumph.
Al final de la tarde del 10 de febrero de 1941, seis aviones Whitley despegaron de Malta, cada uno de los cuales transportaba un oficial y otros cinco miembros de la Tropa X.
El avión líder llegó a la zona de lanzamiento sin incidentes y con una visibilidad perfecta, este avión y los cuatro siguientes dejaron caer a los hombres a menos de 250 yardas de la zona de lanzamiento, pero dos no consiguieron dejar caer los contenedores de equipo debido a problemas con los contenedores.
El sexto avión no llegó a la zona de aterrizaje y los seis hombres, con su equipo, aterrizaron en el siguiente valle, a dos millas de distancia del acueducto. Estos hombres eran los ex zapadores de la Real Ingeniería que, con sus explosivos, debían destruir el puente.
Al llegar y tras una inspección de los pilares del acueducto, se descubrió que los soportes estaban construidos de hormigón armado y no de ladrillo como se pensaba en un principio.
Prichard pensó que los explosivos que tenía a mano serían insuficientes para romper los pilares, por lo que ordenó que se pusieran todas las cargas disponibles contra el muelle occidental y su abatimiento con la esperanza de que causara suficiente daño. Se colocó otra carga bajo un puente cercano que llevaba la carretera sobre el río Ginestra.
Prichard acertó en su suposición, a las 0030 horas del 11 de febrero de 1941 los explosivos detonantes derribaron el acueducto y el puente de la carretera también se derrumbó.
El pequeño grupo ya había sido descubierto por los lugareños y pronto fue rodeado por unidades de carabinieri y personal del ejército italiano; con poco poder de fuego, la Tropa X tenía pocas posibilidades de escapar y, al aumentar las fuerzas enemigas, Pritchard decidió rendirse.
El traductor italiano, Fortunato Picchi, fue torturado y ejecutado por los camisas negras italianas, y uno de los paracaidistas logró escapar del cautiverio, pero el resto fue encarcelado como prisionero de guerra.
Incluso si alguno de los grupos hubiera conseguido llegar a la costa y al punto de encuentro, no habría sido recogido por el HMS Triumph, ya que uno de los dos aviones Whitley que realizaban una incursión de distracción en Foggia tuvo problemas con el motor y tuvo que hacer un amartizaje después de bombardear los patios del ferrocarril.
El piloto llamó por radio a Malta, informando a su aeródromo de que iba a caer en la desembocadura del río Sele, casualmente la zona donde se iba a producir el encuentro. Ante el temor de que el mensaje hubiera sido monitorizado por los italianos y de que el submarino pudiera caer en una trampa, los oficiales superiores decidieron no enviarlo al punto de encuentro.
Los miembros supervivientes de la Tropa X permanecieron como prisioneros de guerra hasta que fueron repatriados tras la rendición de Italia en septiembre de 1943. Las excepciones fueron el teniente Anthony Deane-Drummond, que se escapó tras ser capturado y acabó regresando a Inglaterra en 1942, uniéndose a la recién formada 1ª División Aerotransportada.
Un cabo, Alfred Parker, se escapó del campo de prisioneros de guerra de Sulmona, pero más tarde fue recapturado por los alemanes. Tras presenciar la ejecución por parte de los alemanes de un compañero de fuga y de varios italianos, Alfred Parker volvió a escaparse y, finalmente, regresó al Reino Unido después de pedir un aventón al norte de África en un avión Dakota de las fuerzas estadounidenses.
El acueducto se reparó pronto y no pareció causar ningún problema a la población ni a los puertos cercanos.
La Operación Colossus, sin embargo, elevó la moral de las recién formadas fuerzas aerotransportadas. Los británicos aprendieron valiosas lecciones que ayudaron en la planificación de futuras operaciones aerotransportadas, demostrando que podían ser una amenaza útil para el enemigo.
Las lecciones técnicas aprendidas incluyeron el hecho de que los contenedores utilizados para dejar caer el equipo eran de calidad inferior y bloqueaban las puertas de la bahía de bombas, por lo que no caían.
Las críticas a la Operación Colossus fueron que, aunque se hizo una buena planificación para llevar las tropas al objetivo, no se hizo lo suficiente para garantizar que pudieran ser recogidas. Los italianos reaccionaron endureciendo sus precauciones contra los ataques aéreos.