Operación Cerberus

Una pequeña flota alemana estaba estacionada en Brest (Francia), que a principios de 1942 había sufrido cada vez más ataques aéreos aliados.

Mientras tanto, Noruega, rica en mineral de hierro y estratégicamente situada para proporcionar a Alemania un flanco norte, carecía de recursos navales adecuados.

Por estas razones, la Armada alemana decidió trasladar la fuerza de Brest a Noruega para unirse al acorazado Tirpitz.

Como los Aliados estaban activos en el Atlántico Norte, se decidió que los barcos de Brest harían el viaje a través del Canal de la Mancha.

El nombre en clave alemán de la operación fue Unternehmen Zerberus (Operación Cerberus), mientras que el apodo británico fue “Channel Dash”.

La operación, exigida personalmente por Adolf Hitler, se consideró tan arriesgada que el Gran Almirante Erich Raeder se negó a asumir la responsabilidad de la operación.

Al otro lado del Canal de la Mancha, los servicios de inteligencia británicos detectaron una mayor actividad en la costa francesa, y sospecharon correctamente que la flota alemana podría estar planeando un movimiento.

Como respuesta, la marina británica colocó más minas en el Canal de la Mancha. Para entonces, había más de 1.000 minas en la estrecha masa de agua.

El 11 de febrero de 1942, los cruceros de batalla Scharnhorst y Gneisenau junto con el crucero pesado Prinz Eugen abandonaron el puerto de Brest escoltados por seis destructores.

La detección de la flota alemana llegó finalmente al alto mando británico después de 13 horas.

Las baterías costeras cercanas a Dover dispararon sobre la ubicación aproximada de la flota alemana, pero todos los proyectiles fallaron sus objetivos.

Después de que algunas lanchas torpederas no consiguieran alcanzar a los barcos alemanes con sus torpedos, se lanzaron inmediatamente seis aviones Swordfish para interceptar a la flota alemana, aunque todos los Swordfish se perdieron sin infligir ningún daño significativo.

Debido al mal tiempo, el Mando de Bombarderos no pudo despachar ningún avión pesado para enfrentarse a los barcos alemanes.

Cuando finalmente decidieron lanzar bombarderos, sólo un pequeño número pudo soltar sus cargas útiles porque no pudieron alcanzar la altitud ideal debido a las espesas nubes.

El último acto de la serie de fracasos británicos consistió en que algunos aviones británicos atacaron por error a los destructores británicos que fueron enviados a hacer contacto con la flota alemana.

La flota alemana atravesó el Canal de la Mancha, para vergüenza de los británicos, sin ser desafiada de nuevo. Los barcos llegaron a su destino al amanecer del 13 de febrero.

Sin embargo, el Scharnhorst recibió daños de una mina. También se perdieron 17 aviones alemanes con base en tierra mientras cubrían la operación.

Al alejar los barcos de la costa francesa, los alemanes dieron a los Aliados un pequeño respiro en cuanto a operaciones navales en la costa de Europa Occidental.

Como dijo Raeder, que no estaba de acuerdo con esta operación, Alemania había obtenido “una victoria táctica (pero) había sufrido una derrota estratégica”.


➡️🛒Curiosidades de la 2GM (2,99 €/221 págs.)