Habiendo expulsado a las tropas del Eje de la isla de Sicilia el 17 de agosto de 1943, los Aliados lanzaron la Operación Avalanche, la invasión de la Italia continental.
Se dio a elegir entre dos lugares de desembarco, la desembocadura del río Volturno al norte de Nápoles o Salerno al sureste de Nápoles, y se eligió este último por tener playas de desembarco favorables a los invasores y por contar con importantes carreteras y aeródromos cercanos que podrían ser utilizados por los Aliados tras una invasión exitosa.
La Operación Baytown y la Operación Slapstick se lanzaron para preparar la invasión principal de la Operación Avalanche, aunque esta última se inició realmente el mismo día que la Operación Avalanche.
La Operación Baytown fue emprendida por el XIII Cuerpo británico bajo el mando de Bernard Montgomery.
El 3 de septiembre de 1943, seis días antes del desembarco en Salerno, las tropas británicas y canadienses desembarcaron en Reggio Calabria, en el extremo suroccidental de Italia, con la intención de inmovilizar a las tropas alemanas en el sur de Italia y, tal vez, alejar a las tropas alemanas de la zona de Salerno más al norte.
Esta operación finalmente no logró el efecto deseado, ya que el comandante en jefe alemán Albert Kesselring dedujo correctamente que el principal objetivo de los Aliados estaba más al norte de la costa.
En lugar de mantener las tropas al sur para contrarrestar el ataque británico-canadiense, Kesselring en realidad retiró gradualmente el LXXVI Cuerpo Panzer alemán, dejando sólo un único regimiento y algunas formaciones italianas para hacer frente a la invasión de Baytown.
La Operación Slapstick, que supuso el desembarco anfibio de Taranto y Brindisi en el sureste de Italia, fue llevada a cabo por tropas de la 1ª División Aerotransportada británica.
Aunque dos ciudades portuarias habían sido puestas secretamente a disposición de los Aliados durante las negociaciones secretas del armisticio, el Comandante Supremo Aliado, Dwight Eisenhower, decidió desembarcar allí un gran número de tropas como otro intento de desviar la atención alemana del desembarco en Salerno.
Los cuatro cruceros británicos que transportaban las tropas de invasión llegaron a Taranto a las 15:00 horas del 9 de septiembre, donde fueron guiados a través del campo de minas defensivo por los italianos, como se había acordado previamente. El desembarco en Taranto no encontró resistencia, ya que las tropas alemanas ya se habían retirado por orden de Kesselring días antes.
Dos días más tarde, los paracaidistas británicos capturaron Brindisi, de nuevo sin resistencia, aunque a lo largo del camino el avance se encontró con el acoso alemán. Ese mismo día, los paracaidistas británicos que avanzaban hacia el oeste enlazaron con las tropas canadienses del XIII Cuerpo.
La ofensiva de Slapstick continuaría hasta capturar el aeródromo de Gioia del Colle a mediados de septiembre de 1943, tras lo cual se detendría para consolidar las ganancias territoriales. Los paracaidistas británicos se retirarían a Gran Bretaña en noviembre de 1943.
La principal ofensiva de la Operación Avalanche contra Salerno tuvo lugar el 9 de septiembre de 1943, el mismo día que la operación de Taranto.
Para conseguir un elemento de sorpresa, el desembarco comenzó sin bombardeos navales y aéreos previos a la invasión, pero los dirigentes aliados no sabían que Kesselring ya había estado preparando una posible invasión en la región general, por lo que no se pudo conseguir realmente la sorpresa.
La fuerza de invasión de Salerno, compuesta por 165.000 hombres, el Quinto Ejército estadounidense bajo el mando del teniente general Mark Clark, estaba formada por el VI Cuerpo estadounidense (general de división Ernest Dawley), el X Cuerpo británico (teniente general Richard McCreery) y la 82ª División Aerotransportada estadounidense en reserva.
A pesar del amplio frente de 56 kilómetros, sólo tres divisiones, dos británicas y una estadounidense, formaron la fuerza de asalto inicial, con los británicos desembarcando al norte del río Sele, cerca de Montecorvino, y los estadounidenses al sur del río, en Paestum.
Una pequeña fuerza de Rangers estadounidenses y comandos británicos desembarcaría al noroeste de las playas de desembarco británicas para asegurar las carreteras que llevan a Nápoles por la costa.
Enfrente de los aliados se encontraban varias divisiones alemanas, que habían estado atentas a un ataque aliado, tal y como había advertido Kesselring.
En Paestum, los dos inexpertos batallones de la 36ª División estadounidense que desembarcaron en primer lugar estuvieron a punto de caer en picado cuando se enfrentaron al fuego enemigo, pero fueron capaces de mantener la cabeza de playa mientras llegaba la siguiente oleada de tropas.
Las tropas británicas, situadas más al norte, pudieron avanzar hacia el interior entre 8 y 11 kilómetros. A lo largo de los tres días siguientes, ambos bandos aumentaron su fuerza en la región, pero serían los alemanes los que alcanzarían primero su nivel de fuerza deseado (seis divisiones) para una gran ofensiva, mientras que los aliados pasaron a una postura defensiva.
El contraataque alemán comenzó el 13 de septiembre, con el ataque principal en la región cercana a Battipaglia, con la intención de dividir al X Cuerpo británico y al VI Cuerpo estadounidense.
En la tarde del 13 de septiembre, las unidades aliadas, principalmente las estadounidenses, ya que los esfuerzos alemanes se concentraron más en la región del río Sele, fueron rechazadas y sufrieron grandes bajas en el proceso; dos batallones de la 82ª División Aerotransportada de EE.UU. fueron traídos para ayudar a mantener la línea.
Por la tarde del día siguiente, el 180º Regimiento de Infantería estadounidense llegó cerca de Paestum, relevando a los paracaidistas. Los avances alemanes se vieron frenados el 15 de septiembre, en gran parte debido al intenso fuego naval y al bombardeo aéreo. El 16 de septiembre, las tropas alemanas lanzaron un segundo ataque contra las posiciones ocupadas por las tropas del X Cuerpo británico, pero hicieron pocos progresos.
Mientras tanto, las fuerzas de Bernard Montgomery que habían participado en la Operación Baytown se abrieron paso lentamente por Italia. Para el 16 de septiembre, la 5ª División de Infantería británica había alcanzado Sapri, a menos de 100 kilómetros al sureste de Salerno, con lo que casi se unían las dos fuerzas.
A la vista de la incapacidad alemana para rechazar la invasión aliada, y de la casi unión de dos grandes fuerzas aliadas, el oficial al mando del Décimo Ejército alemán, Heinrich von Vietinghoff, aconsejó a Kesselring que suspendiera la ofensiva, se retirara y formara una línea defensiva.
Kesselring aceptó esta sugerencia y dio esas órdenes el 17 de septiembre. Junto con sus órdenes de retirarse de Salerno, dio órdenes de destruir puentes clave y otros medios de transporte para frustrar futuros avances aliados.
Al darse cuenta de que los alemanes estaban retrocediendo, las tropas británicas y estadounidenses del Quinto Ejército comenzaron a marchar hacia Nápoles el 19 de septiembre. A finales de mes, la parte sur de Italia estaba bajo control de los Aliados, incluido el principal complejo de aeródromos cerca de Foggia, que fue capturado el 27 de septiembre.