Una exposición para buscar a los propietarios de obras de arte robadas por los nazis

Desde el 22 de octubre se exponen en un museo de Estrasburgo (Francia) 27 obras de arte cuyos legítimos propietarios se desconocen. Forman parte de unos dos mil objetos de valor artístico que fueron robados por los nazis a ciudadanos franceses de origen judío durante la Segunda Guerra Mundial y que no pudieron ser devueltos a sus legítimos propietarios tras el final del conflicto.

El Estado francés sigue intentando encontrar a los descendientes de los propietarios de las obras. La exposición de Estrasburgo también se diseñó para ello: existe la esperanza de que entre los visitantes alguien reconozca uno de los cuadros por una fotografía, por ejemplo.

En los últimos años, las complicadas vicisitudes de muchas obras de arte durante la guerra han sido relatadas por películas como “Monuments Men” (2014), dedicada a la historia de oficiales estadounidenses encargados de proteger, restaurar y recuperar el patrimonio artístico en zonas de guerra europeas, y “La dama de oro” (2015), en la que Helen Mirren interpreta a una anciana judía que, tras una larga batalla legal, consigue que Austria le entregue un cuadro de Gustav Klimt que había pertenecido a su familia. Sin embargo, esos acontecimientos aún no han terminado.

En Francia, unos 60.000 objetos de valor artístico fueron traídos de Alemania u otros territorios conquistados por los nazis en 1945. En los primeros cinco años tras el final de la guerra, unos 45.000 fueron devueltos a sus propietarios por una comisión especialmente creada para ello.

De las 15.000 restantes, que nadie había reclamado, se hizo una selección: la mayoría se subastaron, mientras que las 2.200 consideradas más valiosas o significativas por otros criterios se confiaron a diversos museos franceses para su custodia temporal.

Se les llamó “MNR”, acrónimo de “Musées Nationaux Récupération”, “Museos Nacionales de Recuperación”, y se decidió que debían exponerse al público para que los descendientes de las personas a las que pertenecían pudieran tener la oportunidad de reclamar su propiedad.

Con el paso de los años, algunos MNR fueron devueltos y hoy los museos franceses custodian 2.039. Pero no todas fueron realmente robadas: de al menos 91 se sabe con certeza que sus propietarios las habían vendido voluntariamente durante la ocupación alemana de Francia, sin ser amenazados ni perseguidos, o que habían sido encargadas directamente por alemanes a artistas franceses. De muchos otros —más de 1.700— aún no se ha podido determinar si fueron robados o no.

En 1997, para facilitar la restitución, se creó un sitio web para consultar la lista de los MNR. Hoy forma parte de un catálogo en línea más amplio de obras conservadas en museos franceses y contiene información detallada sobre la historia conocida de cada MNR, así como fotografías.

Se han realizado estudios especiales para intentar reconstruir mejor la historia de algunos de ellos, a sabiendas de que cuanto más tiempo pase, menos probabilidades habrá de que se produzcan reclamaciones espontáneas, y para algunos de ellos se ha llegado a la conclusión de que nunca será posible localizar a sus antiguos propietarios debido a la forma en que fueron robados por los nazis.

Desde 1950 hasta julio de 2022, se han devuelto un total de 178 obras de arte, la mayoría desde la década de 1990. Desde 2013, cuando la entonces ministra de Cultura Aurélie Filippetti quiso aumentar los esfuerzos de investigación relacionados con los MNR, hasta la fecha se han devuelto 69, la última el pasado mes de febrero.

En los museos de la ciudad de Estrasburgo hay 27, de los cuales 20 son de pintura, y la exposición MNR. Passé, présent, avenir d’oeuvres récupérées en Allemagne en 1945″, se organizó para exponerlas todas juntas.

Se encuentra en la Galería Heitz del Palacio Rohan, sede de tres museos diferentes de la ciudad, y estará abierta hasta el 15 de mayo de 2023. El acceso es libre debido al doble sentido de la exposición: transmitir la memoria que llevan consigo los NRM y quizás encontrar a sus propietarios. “Es una exposición con una misión científica y jurídica y, sobre todo, con un deber moral”, declaró Paul Lang, director de los museos de Estrasburgo.

Entre los cuadros expuestos hay cuatro que habían sido buscados por el jerarca Hermann Göring, ministro nazi de la Luftwaffe, para su propia colección privada, uno de los principales destinos de las obras robadas por los nazis después de la que Adolf Hitler quiso crear en su ciudad natal de Linz, Austria. Uno de ellos es el que el MNR considera el más valioso de los expuestos: se trata de un cuadro del pintor holandés Lucas van Leyden (1494-1533), titulado “Los novios”.


➡️🛒Curiosidades de la 2GM (2,99 €/221 págs.)