Qué es “Maus”, para quienes nunca lo han leído

La primera novela gráfica en ganar el Premio Pulitzer y la obra más importante de Art Spiegelman.

“Maus” es la obra maestra de Art Spiegelman. “Maus” le permitió ganar un Premio Pulitzer en 1992, la primera vez que esto sucedía en la Historia. Esta novela gráfica está ambientada durante la Segunda Guerra Mundial en la que los judíos son representados como ratones -“Maus” en alemán significa “ratón”- y los nazis como gatos.

Es un libro que ha sido un gran éxito de crítica y sigue siendo un gran éxito comercial, y muy probablemente permanecerá en los libros de historia de la literatura: se ha distinguido enormemente entre las autobiografías (cuenta la verdadera historia de la familia de Spiegelman, en particular de su padre), entre los libros sobre el Holocausto y entre los cómics.

Muchos la consideran la primera “novela gráfica”, aunque Spiegelman es uno de los muchos dibujantes a los que no les gusta esta expresión.

Spiegelman tardó más de veinte años en escribir y dibujar Maus. Antes de publicarse en forma de libro, el cómic apareció por entregas en la revista Raw, fundada por el propio Spiegelman y su esposa Françoise Mouly, editora de arte del New Yorker desde 1993: el primer capítulo apareció como encarte especial en el segundo número de la revista, en diciembre de 1980; el penúltimo, en el último número de Raw, en 1991.

Pero Art Spiegelman llevaba trabajando en el proyecto Maus desde principios de los 70, entrevistando a su padre Vladek, judío polaco de nacimiento, sobre la historia de su propia vida.

Maus se divide en dos partes: la primera se titula La sangrienta historia de mi padre y narra la vida de Vladek y Anja Spiegelman, los padres de Spiegelman, antes de que acabaran en Auschwitz; la segunda se titula Y aquí empezaron mis problemas y relata los años siguientes, describiendo la vida dentro del campo de concentración.

Las partes ambientadas en los años 30 y 40, sin embargo, se alternan con las ambientadas en el presente, en las que el propio Spiegelman es uno de los personajes y habla con su padre para que le cuente su historia.

En todas las partes del cómic las caras de los personajes tienen rasgos animales: además de los ratones judíos y los gatos alemanes, hay cerdos polacos (algo por lo que el editor polaco de Maus tuvo que enfrentarse a varias protestas) y ranas francesas.

Spiegelman decidió representar a los judíos como ratones debido a ciertas representaciones del nazismo. La metáfora es útil en varias ocasiones; por ejemplo, en la parte de Maus en la que Vladek intenta hacerse pasar por polaco, lleva una máscara de cerdo sobre su cara de ratón.

En el centro de la historia de Maus está, obviamente, la experiencia de Vladek Spiegelman como superviviente del Holocausto, pero la relación entre él y su hijo -que no es buena al principio de la historia- también tiene mucho espacio.

Spiegelman también reflexiona mucho sobre lo que supone ser hijo de dos supervivientes del Holocausto, mostrando cómo una experiencia que no vivió tuvo grandes consecuencias en su vida. En un momento bastante importante del libro, el padre se dirige a él como Richieu, el nombre de su primer hijo, que murió durante la guerra y al que Spiegelman nunca conoció.

En 2011 se publicó otro libro sobre Maus y la historia de Spiegelman: se titula MetaMaus y salió a la venta en Italia en 2016, publicado por Einaudi, que también es la editorial actual de Maus.

Relata la génesis del cómic y contiene reproducciones de diversos documentos pertenecientes a la familia Spiegelman, bocetos del dibujante y cuadernos personales. En una entrevista concedida a la revista Mother Jones en 2014, Spiegelman habló de su relación con el cómic que le hizo mundialmente famoso, afirmando que desde su publicación se siente como si le “persiguiera un Maus de dos toneladas”:

Estoy orgulloso de Maus, estoy orgulloso de haber podido hacerlo, de que haya nacido a través de mí. Por otro lado, ha eclipsado inevitablemente todo lo que he hecho desde entonces y todo lo que he hecho antes, a veces de forma que considero injusta. Sin embargo, entiendo perfectamente que sea así.

Puedes adquirir la novela gráfica Maus aquí.


➡️🛒Curiosidades de la 2GM (2,99 €/221 págs.)