¿De dónde viene la creencia de que las zanahorias ayudan a ver de noche? De la propaganda británica durante la Segunda Guerra Mundial, también para ocultar secretos militares a los alemanes.
Quizá cuando era niño una abuela le dijo que comiendo muchas zanahorias se volvía capaz de ver en la oscuridad para persuadirle de que terminara su plato de verduras. Si es así, sepa que no fue su abuela la que tuvo mucha imaginación, sino el gobierno británico durante la Segunda Guerra Mundial.
La vitamina A de las zanahorias es, en efecto, buena para los ojos -es un hecho científico- pero no mejora la vista, especialmente la visión nocturna. Esta falsa creencia surgió por dos razones: por un lado, porque el gobierno británico quería ocultar un secreto militar a los alemanes y, por otro, porque intentaba resolver el problema de la escasez de alimentos disponibles debido a la guerra.
En aquella época se podían ver carteles de propaganda con la imagen de un soldado durante un ataque aéreo y las palabras: “La visión nocturna es una cuestión de vida o muerte. COMA zanahorias o verduras de hoja verde y amarilla… son ricas en vitamina A, esencial para la visión nocturna”‘.
La primera razón por la que se difundió la falsa información sobre las zanahorias y sus propiedades fue que la gente no quería saber cómo los pilotos británicos eran capaces de acertar a los pilotos alemanes en la oscuridad.
De hecho, para evitar los bombardeos durante la noche, se ordenaron apagones en las ciudades, por lo que los cielos de Gran Bretaña quedaron a oscuras. Para localizar y derribar aviones enemigos, la Royal Air Force (RAF) utilizó un tipo de radar capaz de señalar la presencia de aviones incluso antes de que cruzaran el Canal de la Mancha.
En 1940, el piloto John Cunningham, apodado “Ojos de gato”, fue el primero en derribar un avión de esta forma: en el transcurso de la guerra derribó veinte, diecinueve de ellos de noche. Se dijo a los periódicos que Cunningham y los demás pilotos eran capaces de acertar a los aviones enemigos porque comían muchas zanahorias.
No se sabe si los alemanes oyeron esta historia y, en caso afirmativo, si la creyeron y empezaron a hacer que sus pilotos comieran muchas zanahorias, pero desde luego muchos civiles británicos confiaron en los manifiestos del gobierno.
También había otra razón por la que era de interés general que comer zanahorias estuviera de moda: durante la guerra los alimentos escaseaban y estaban racionados porque la mayor parte del comercio estaba interrumpido.
El azúcar y el café, por ejemplo, eran escasos y cada familia sólo podía comprar una cierta cantidad al mes. Por ello, el gobierno instó a la población a aumentar el consumo de productos también disponibles en el Reino Unido.
Para hacer más atractiva la perspectiva de comer zanahorias, también se habían creado personajes de dibujos animados que representaban la verdura: el principal era el Dr. Carrott, luego estaban Carroty George, Pop Carrot y Clara Carrot, dibujados con la colaboración de Disney. Lo mismo se hizo con las patatas, con Potato Pete.
Los personajes dibujados formaban parte de una campaña gubernamental, la Campaña Dig For Victory, que sugería cultivar hortalizas como zanahorias incluso en el propio huerto.
También había anuncios que recomendaban recetas para utilizar los pocos alimentos disponibles de nuevas formas y, entre otras cosas, contaban cómo se podían utilizar las zanahorias como edulcorante en lugar del azúcar. El resultado de la apuesta del gobierno británico por las zanahorias fue tal que a finales de 1942 había un excedente de zanahorias en el Reino Unido: unas 100.000 toneladas de más.