La invasión de Manchuria en la antesala de la Segunda Guerra Mundial

La invasión de Manchuria por parte del Ejército Imperial Japonés en 1931 fue un episodio clave en la historia de la antesala de la Segunda Guerra Mundial.

La ocupación de la región por parte de Japón sin consecuencias contribuyó a debilitar aún más la imagen de debilidad del gobierno chino y envió un mensaje de que podía actuar con impunidad en el futuro.

Además, la invasión tuvo un impacto en la Guerra Civil China, llevando a una tregua temporal entre los nacionalistas y los comunistas. En este artículo, analizaremos en profundidad las causas y consecuencias de esta invasión y cómo contribuyó a la Segunda Guerra Mundial.

Contexto histórico

A finales del siglo XIX, el Imperio chino se encontraba en una fase de profunda decadencia, tanto interna como externa. La guerra del Opio de 1839-1842 y las guerras sino-japonesas de 1894-1895 y 1904-1905 demostraron la debilidad militar y tecnológica del país frente a las potencias occidentales y Japón.

Esto llevó a la ocupación de Manchuria por parte de Rusia y a la establecimiento de protectorados de facto en la zona.

Hacia 1930, Manchuria se encontraba en una situación de conflicto latente. Por un lado, las fuerzas militares japonesas estaban estacionadas en la concesión de Kwantung, mientras que por otro, la República Popular China estaba intentando recuperar el control de la región. Además, los nacionalistas del Kuomintang, liderados por Chiang Kai-shek, luchaban contra los comunistas en la Guerra Civil China.

La invasión de Manchuria

El 18 de septiembre de 1931, tropas del Ejército Imperial Japonés lanzaron un ataque a la estación ferroviaria de Mukden (Shenyang) en Manchuria, con el pretexto de un supuesto sabotaje ferroviario perpetrado por los chinos. Este incidente, conocido como el “incidente de Mukden”, sirvió como justificación para iniciar la invasión de la región.

Las fuerzas chinas estacionadas en la zona ofrecieron poca resistencia y en breve tiempo los japoneses lograron controlar la región, estableciendo un gobierno títere bajo el mando del mariscal del Ejército japonés, Zhang Xueliang. La invasión y ocupación de Manchuria por parte de Japón fue el primer paso de una serie de eventos que, con el tiempo, llevarían al estallido de la Segunda Guerra Mundial.

Consecuencias de la invasión

La invasión de Manchuria tuvo una serie de consecuencias a nivel internacional y en la guerra civil china. A nivel internacional, el hecho de que Japón violara abiertamente los tratados internacionales y ocupara una región de China sin consecuencias contribuyó a debilitar aún más la imagen de debilidad del gobierno de la República Popular China.

Además, el hecho de que Japón no fuera sancionado por sus acciones en Manchuria envió un mensaje de que podía actuar con impunidad en el futuro.

A nivel interno, la invasión de Manchuria tuvo un impacto importante en la Guerra Civil China. Los nacionalistas del Kuomintang, que se encontraban luchando contra los comunistas, se vieron obligados a detener temporalmente su lucha y unirse para hacer frente al invasor japonés.

Esto llevó a una tregua temporal entre ambos bandos y a la creación del Ejército Nacionalista Unificado de Defensa de la Patria. Sin embargo, esta tregua no duró mucho tiempo y la Guerra Civil China reanudó con más intensidad después de la victoria de los nacionalistas en la Segunda Guerra Sino-Japonesa.

En resumen, la invasión de Manchuria por parte del Ejército Imperial Japonés en 1931 fue el primer paso hacia la Segunda Guerra Mundial y tuvo un impacto importante tanto en el contexto internacional como en la Guerra Civil China.

La ocupación de la región por parte de Japón sin consecuencias contribuyó a debilitar aún más la imagen de debilidad del gobierno chino y envió un mensaje de que podía actuar con impunidad en el futuro. Además, la invasión tuvo un impacto en la Guerra Civil China, llevando a una tregua temporal entre los nacionalistas y los comunistas.


➡️🛒Curiosidades de la 2GM (2,99 €/221 págs.)