La 2GM y el surgimiento de la ONU: el inicio de la cooperación internacional

La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto global que tuvo lugar entre 1939 y 1945 y que involucró a la mayoría de las naciones del mundo, incluyendo a todas las grandes potencias, organizadas en dos alianzas militares opuestas: los Aliados y las Potencias del Eje.

La guerra se desencadenó a raíz de la invasión de Polonia por parte de Alemania y se extendió rápidamente a Europa, África y Asia. A medida que avanzaba la guerra, los Aliados, liderados por Estados Unidos, el Reino Unido y la Unión Soviética, lograron derrotar a las Potencias del Eje, lideradas por Alemania, Italia y Japón.

El fin de la Segunda Guerra Mundial trajo consigo un cambio significativo en la forma en que se entendía la cooperación internacional y la seguridad mundial. Durante la guerra, los Aliados habían trabajado juntos para derrotar a las Potencias del Eje, y esa experiencia de colaboración internacional fue considerada fundamental para evitar futuros conflictos de esa magnitud.

Esa necesidad de cooperación internacional se reflejó en la creación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 1945. La ONU fue creada para promover la paz y la seguridad internacionales, y para fomentar la cooperación entre los Estados miembros en diversos campos, como el derecho internacional, el desarrollo económico y la protección de los derechos humanos.

La ONU está compuesta por una Asamblea General, que incluye a todos los Estados miembros, y un Consejo de Seguridad, formado por cinco miembros permanentes (China, Francia, Rusia, Reino Unido y Estados Unidos) y diez miembros no permanentes elegidos por la Asamblea General por un período de dos años.

El Consejo de Seguridad tiene la responsabilidad principal de mantener la paz y la seguridad internacionales, y puede tomar medidas como el envío de fuerzas de paz o el establecimiento de sanciones económicas y políticas contra los Estados que violen los principios de la ONU.

Además de la Asamblea General y el Consejo de Seguridad, la ONU cuenta con una serie de agencias especializadas que trabajan en áreas específicas, como la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola (FIDA) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Estas agencias tienen la tarea de ayudar a los Estados miembros a alcanzar los objetivos de la ONU y a mejorar la calidad de vida de las personas en todo el mundo.

Una de las principales contribuciones de la ONU a la paz y la seguridad internacionales ha sido el papel que ha desempeñado en la resolución de conflictos internacionales y en la prevención de futuras guerras.

Desde su creación, la ONU ha intervenido en múltiples crisis internacionales, desde el fin de la Guerra Fría hasta la guerra civil en Bosnia y Herzegovina. En muchos casos, la ONU ha sido capaz de mediar en el conflicto y ayudar a alcanzar un acuerdo de paz duradero.

Otra contribución importante de la ONU ha sido su labor en la promoción y protección de los derechos humanos. La ONU ha establecido una serie de tratados y convenios internacionales que protegen los derechos humanos y establecen normas para asegurar que se respeten en todo el mundo.

La ONU también ha establecido una serie de mecanismos de rendición de cuentas para hacer frente a la violación de los derechos humanos, como el Tribunal Penal Internacional y el Comité de Derechos Humanos.

A pesar de sus logros, la ONU también ha enfrentado críticas por su falta de capacidad para hacer frente a algunas crisis internacionales y por la posible influencia de algunos de sus miembros en la toma de decisiones.

Sin embargo, a pesar de estos problemas, la ONU sigue siendo una institución fundamental para la paz y la seguridad internacionales y una fuente importante de cooperación internacional.

En conclusión, la Segunda Guerra Mundial y el surgimiento de la ONU marcaron el inicio de una nueva era de cooperación internacional para la paz y la seguridad. A pesar de los problemas que ha enfrentado la ONU a lo largo de su historia, sigue siendo una institución fundamental para la resolución de conflictos internacionales y la promoción y protección de los derechos humanos en todo el mundo.


➡️🛒Curiosidades de la 2GM (2,99 €/221 págs.)