El gobierno polaco quiere miles de millones de euros de Alemania

Los pidió como compensación por los daños de la Segunda Guerra Mundial, pero es sobre todo para recabar apoyos políticos.

Jaroslaw Kaczynski, líder del partido de derecha radical Ley y Justicia, que dirige Polonia desde 2015, ha dicho que quiere una indemnización de Alemania por las pérdidas sufridas durante la ocupación del país durante la Segunda Guerra Mundial.

Los daños estimados que Alemania tendría que devolver, según el partido, ascenderían a 1300 millones de euros. El anuncio se hizo el jueves en Varsovia, durante la conmemoración del 83 aniversario de la invasión de Adolf Hitler que provocó el inicio de la Segunda Guerra Mundial.

No es la primera vez que Ley y Justicia exige algo así a Alemania, a pesar de que ambos países forman parte de la Unión Europea y de la OTAN, y mantienen sólidas relaciones comerciales.

Sin embargo, el gobierno polaco nunca ha planteado oficialmente tales exigencias, y el hecho de que Kaczynski haya vuelto sobre el tema ha sido interpretado por muchos como un movimiento político para ganar apoyos de cara a las elecciones del año que viene.

Muchos comentaristas sostienen que, desde un punto de vista jurídico, las posibilidades de que Polonia pueda obtener una indemnización son escasas. El propio Kaczynski dijo en su discurso que “es un camino que llevará mucho tiempo y no será fácil” y que no espera un “éxito rápido”.

Después de la guerra, de hecho, Polonia había obtenido muchos territorios de la Alemania derrotada y en 1953 el gobierno comunista que dirigía el país había renunciado a solicitar reparaciones a Alemania Oriental, probablemente debido a la presión de la Unión Soviética.

La ministra alemana de Asuntos Exteriores, Annalena Baerbock, declaró que “la cuestión de las reparaciones está cerrada” y que se trata de un requisito previo fundamental “para el orden europeo actual”.

El gobierno polaco y su partido en el poder atraviesan un momento especialmente difícil debido al aumento de los costes energéticos y de la inflación. Además, desde febrero la Unión Europea retiene fondos destinados a Polonia para compensar una multa que el gobierno polaco se niega a pagar desde hace meses.

Donald Tusk, líder del partido gobernante de la oposición, ha acusado a Kaczynski de sacar a relucir la demanda de indemnización a Alemania sólo para hacer propaganda electoral.

Durante la ocupación nazi que duró de 1939 a 1945, la ciudad de Varsovia fue arrasada y murieron unos 6 millones de polacos: una quinta parte de la población de la época. El sentimiento antialemán vinculado al recuerdo de la Segunda Guerra Mundial sigue vivo en muchos ciudadanos polacos y a menudo es utilizado por Ley y Justicia para ganar apoyos.

El experto Piotr Buras declaró a Bloomberg que en Polonia no se había visto tal manifestación de fobia antialemana desde el final del comunismo: “con las elecciones dentro de un año, Ley y Justicia no tiene muchas formas eficaces de aumentar su popularidad, así que tiene que pasar al ataque e identificar a un enemigo, y Alemania es un buen candidato para serlo”.

El último acontecimiento desencadenante del odio polaco hacia Alemania fue la invasión de Ucrania, tras la cual Polonia se ensañó contra Rusia, cortando el suministro de gas y prohibiendo la entrada de turistas rusos en el país, y criticó a Alemania por no ser tan drástica.


➡️🛒Curiosidades de la 2GM (2,99 €/221 págs.)