Cómo los cruceros auxiliares piratas nazis llevaron la guerra al Pacífico Sur

Antes del ataque japonés a Pearl Harbour, fue la marina alemana, o Kriegsmarine, la que estaba convirtiendo el tranquilo océano Pacífico en una zona de guerra.

En 1940, el comandante en jefe de la marina de Hitler, el Gran Almirante Erich Raeder, ordenó a una pequeña flotilla de cinco cruceros auxiliares -Orion, Pinguin, Komet, Atlantis y Michel- que llevaran la lucha contra la navegación aliada a los lejanos Mares del Sur.

Los cargueros armados, que iban disfrazados de buques mercantes y navegaban con banderas falsas, se encargaron de perturbar el comercio marítimo y obligar a la Royal Navy a desviar buques de guerra de los críticos teatros del Mar del Norte y el Atlántico Norte.

Durante más de un año, los asaltantes libraron una incesante “guerra de piratas” que abarcó la mitad de la superficie del planeta y acabó costando a los Aliados más de 60 buques mercantes. Sin embargo, a pesar de su ferocidad, la campaña nazi en el Pacífico ha caído en el olvido.

He aquí las historias de los cinco barcos piratas alemanes del Pacífico y sus asombrosos viajes.

El Orión

Al mando de Kurt Weyher, el Orion partió de Alemania en abril de 1940 y entró en el Pacífico el 21 de mayo. Tras doblar el Cabo de Hornos, se dirigió hacia Nueva Zelanda y minó el Golfo de Hauraki el 13 de junio, la puerta de entrada a Auckland, hundiendo el transatlántico Niágara. Weyher capturó el carguero noruego Tropic Sea cerca de las islas Kermadec y, tras entrar en el mar del Coral, hundió el vapor francés Notou cerca de Noumea.

A continuación, los alemanes interceptaron el carguero Turakina cerca de Wellington. El capitán James Laird, capitán del barco, ordenó disparar su cañón de popa, iniciando la primera batalla naval de la historia en el Mar de Tasmania. Los cañones del Orion redujeron el carguero a un armatoste en llamas, matando a 36 hombres, incluido Laird.

El Komet

Al mando de Robert Eyssen, el Komet entró por el Paso del Noreste y el Estrecho de Bering del Pacífico el 10 de septiembre de 1940. La Kriegsmarine obtuvo permiso de Moscú para el paso a través de los términos del Pacto Hitler-Stalin de 1939. Los rompehielos soviéticos Lenin, Stalin y Kaganovich llegaron a escoltar al Komet hasta el Pacífico.

Berlín ordenó al Komet que se reuniera con el Orion y los buques de aprovisionamiento Regensburg y Weser en el atolón de Ailinglapalap, en las islas Marshall. El carguero Regensburg partió de Yokohama, pero el crucero mercante armado canadiense Prince Robert capturó al Weser en el Pacífico occidental, cerca de México.

Temiendo que Ailinglapalap se hubiera visto comprometida, la Kriegsmarine ordenó a los barcos que se dirigieran al remoto atolón de Lamotrek, en las islas Carolinas. El buque de aprovisionamiento Kulmerland zarpó de Kobe para sustituir al Weser.

El 13 de octubre de 1940, el Orion llegó a las Carolinas y capturó al carguero noruego Ringwood. Después de que los cuatro barcos se reunieran en Lamotrek, Weyher y Eyssen decidieron que el Orion, el Komet y el Kulmerland trabajarían juntos.

Tras partir de Lamotrek, los asaltantes hundieron el vapor Holmwood y el transatlántico Rangitane cerca de Nueva Zelanda. El 6 de diciembre, Weyher y Eyssen se adentraron en aguas de Nauru y hundieron los barcos Triona, Vinni, Triadic, Triaster y Komata. La diminuta isla era una importante fuente de fosfatos, ingrediente vital de los fertilizantes agrícolas.

Con la flota mercante dispersa, los capitanes alemanes consideraron la posibilidad de paralizar la producción de fosfatos de Nauru, pero se vieron obligados a retirarse. Tras la acción, los alemanes Orion, Komet y Kulmerland llegaron a la isla de Emirau, en el archipiélago de Bismarck, y desembarcaron a 514 prisioneros al cuidado de dos propietarios de plantaciones británicos. Pronto llegaron hidroaviones y barcos australianos y rescataron a los náufragos.

El Kulmerland regresó a Japón, mientras que el Orion se dirigió hacia el Pacífico Central. Mientras tanto, el Komet regresó a Nauru el 27 de diciembre. Eyssen advirtió a los lugareños de que tenía intención de bombardear las instalaciones de fosfato de la isla y permitió que los trabajadores evacuaran. Los cañones del Komet abrieron fuego y devastaron los muelles de carga, causando daños económicos a largo plazo.

El Orion llegó a la isla de Maug, en las Marianas, el 12 de enero de 1941. La tripulación revisó los motores y entró en contacto con trabajadores japoneses y filipinos que se encontraban en la isla construyendo una estación meteorológica. Tras partir, Weyher patrulló el Océano Índico sin éxito antes de regresar a casa.

El Orion llegó a Burdeos el 23 de agosto, tras haber dado cuenta de 15 barcos en un viaje de 112.337 millas. Fue el viaje de asalto más largo de la historia. El buque fue rebautizado Hektor y se convirtió en un buque de entrenamiento artillero.

Bombarderos rusos dañaron el barco cerca de Swinemunde el 4 de mayo de 1945, mientras evacuaba refugiados del Báltico. Poco después, el antiguo asaltante fue varado en la costa.

Tras una patrulla infructuosa en el Océano Índico, el Komet se reunió con el Adjutant, un antiguo ballenero noruego controlado por una tripulación alemana, y Eyssen lo convirtió en un cazaminas. El Adjutant minó los accesos a Lyttelton y Wellington en junio de 1941, pero las minas no causaron víctimas.

Eyssen decidió desguazar el buque noruego y patrulló los accesos occidentales al Canal de Panamá, cerca de las islas Galápagos. Hundió el carguero neozelandés Australind y el vapor británico Devon, y también capturó el carguero holandés Kota Nopan.

La Armada neutral de Estados Unidos, furiosa por la violación de la Zona de Neutralidad Panamericana, persiguió al incursor cerca de las Islas Galápagos sin éxito. El Komet llegó a Hamburgo el 30 de noviembre, tras haberse cobrado la vida de 10 barcos. Partió en un segundo crucero al año siguiente, pero la Royal Navy lo hundió en el Canal de la Mancha el 13 de octubre de 1942. Toda su tripulación, compuesta por 350 personas, pereció.

El Pinguin

Al mando de Ernst Felix Kruder, el Pinguin aterrorizó las aguas cercanas a Madagascar antes de capturar el petrolero noruego Storstad en el océano Índico el 7 de octubre de 1940. Kruder convirtió el petrolero en un minador auxiliar y lo rebautizó Passat.

El Pinguin entró en el Pacífico y minó los accesos a Newcastle y Sydney el 28 de octubre, y más tarde minó los accesos a Hobart y Adelaida. Mientras tanto, el petrolero capturado Passat minó el estrecho de Banks, cerca de Tasmania, y el estrecho de Bass, la entrada a Melbourne.

Estas minas hundieron el carguero británico Cambridge, el City of Rayville (el primer barco estadounidense hundido durante la guerra), el vapor Nimbin y el arrastrero Millimumul. Posteriormente, el Pinguin capturó al grueso de la flota ballenera noruega en aguas antárticas antes de ser interceptado por el crucero HMS Cornwall en el océano Índico el 8 de mayo de 1941.

Tras librar una valiente batalla, un proyectil detonó sus minas, provocando una enorme explosión que mató a Kruder, 340 tripulantes y 203 prisioneros. El Pinguin, el asaltante alemán de mayor éxito, había hundido o capturado 32 buques.

El Atlantis

Al mando de Bernhard Rogge, el Atlantis llevó a cabo extensas operaciones en el Atlántico Sur y el Índico antes de entrar en el Pacífico en septiembre de 1941. El 10 de septiembre hundió el carguero noruego Silvaplana cerca de Nueva Zelanda.

A continuación, Rogge decidió patrullar el Pacífico Sur y el Atlantis surcó los mares cerca de la Polinesia Francesa y la isla Pitcairn, hogar de los amotinados del HMS Bounty, sin encontrar presa alguna. Tras regresar al Atlántico Sur, el 22 de noviembre de 1941 se encontró con el U-126.

La Royal Navy tuvo aviso previo del encuentro gracias a los mensajes Enigma descifrados enviados al submarino alemán. El crucero HMS Devonshire interceptó al Atlantis y abrió fuego. Fuera de alcance, pero consciente de que su situación era desesperada, Rogge ordenó hundir el raider. Antes de irse al fondo, el Atlantis se había cobrado la asombrosa cifra de 22 barcos.

El Michel

Partiendo de Kiel el 9 de marzo de 1942, el Michel se adentró en el Atlántico a través del Canal de la Mancha, y hundió 13 barcos en el Atlántico Sur y otros dos en el Océano Índico antes de llegar a Kobe el 2 de marzo de 1943.

El Michel inició su segundo viaje el 1 de mayo de 1943 bajo el mando de Gunther Gumprich, quien hundió dos mercantes en el Océano Índico antes de dirigirse al Pacífico a través de la Gran Bahía Australiana. Tras destruir el petrolero noruego India el 11 de septiembre de 1943, Gumprich ordenó poner rumbo a Japón.

El submarino estadounidense USS Tarpon interceptó al asaltante y lo torpedeó a 100 millas de la costa japonesa el 17 de octubre. Una señal de socorro llegó a Japón, pero los aviones de búsqueda no encontraron ninguna señal de los botes salvavidas.

Finalmente, 110 supervivientes desembarcaron en Japón, pero nunca se volvió a ver a 253 marineros, incluido Gumprich. La destrucción del Michel puso fin a la campaña alemana de cruceros auxiliares y esta singular forma de guerra desapareció de la historia.


➡️🛒Curiosidades de la 2GM (2,99 €/221 págs.)