El campo de concentración de Sachsenhausen

Introducción

Sachsenhausen fue un campo de concentración que operó en el norte de Berlín, en la ciudad de Oranienburg en el actual estado federado de Brandeburgo desde el año 1936 hasta el año 1950. Primero fue dirigido por los nacionalsocialistas y después por los soviéticos. Durante la Segunda Guerra Mundial sirvió como prisión de presos políticos.

Entre los prisioneros más destacados estuvo el hijo mayor de Iósif Stalin, Yakov Dzhugashvili, el asesino Herschel Grynszpan, el penúltimo primer ministro de Francia Paul Reynaud, Francisco Largo Caballero (primer ministro de la II República española durante la Guerra Civil española), la esposa y los hijos del príncipe heredero de Baviera, el líder nacionalista ucraniano Stepan Bandera y varios soldados enemigos y disidentes políticos.

El campo de concentración nazi

Muchas veces se han referido en este campo de concentración como Sachsenhausen-Oranienburg. Establecido en 1936, el campo de Sachsenhausen fue ubicado al límite septentrional de Berlín lo cual le otorgó una especial preeminencia dentro del escalafón de campos de concentración nacionalsocialistas: el centro administrativo de todos los campos fue localizado en la ciudad brandenburguesa de Oranienburg.

Además, Sachsenhausen se convirtió en un centro de entrenamiento de oficiales de la Schutzstaffel (SS) que años más tarde serían encargados de gestionar los diferentes campos de concentración del III Reich.

Sachsenhausen acogió más de 200.000 personas desde el año 1936 hasta el año 1945, entre los cuales muchos presos rusos de la guerra. El año 1943 se construyó una cámara de gas.

Con la planificación de la Solución Final a partir de 1942, Sachsenhausen no fue designado como un campo de la muerte: los judíos fueron trasladados a campos de exterminio del este construidos específicamente para esta función, como Auschwitz-Birkenau.

El día 13 de diciembre del año 2001 el diario The New York Times publicó un artículo en el que afirmaba lo siguiente sobre el campo de concentración de Sachsenhausen:

En los primeros años de guerra, las SS practicaron métodos masivos de asesinato que posteriormente fueron empleados en los llamados campos de la muerte. De las 30.000 víctimas en tiempos de guerra, la mayoría era soviéticos entre los cuales se encontraba el hijo primogénito de Stalin.

Un campo de concentración en el que se falsificaron billetes

El campo de concentración de Sachsenhausen se especializó en la producción de billetes de banco falsos tanto de libras esterlinas como de dolars americanos en el marco de una tentativa de la Cancillería del Reich de hundir las economías capitalistas del Reino Unido y de los Estados Unidos.

Esta operación recibió el nombre de Operación Bernhard. En el momento de la liberación del campo, las tropas soviéticas encontraron decenas de millones de dólares. ¡Casi nada!

Ante el avance de las tropas aliadas en la primavera de 1945, el campo de Sachsenhausen fue evacuado. Por la noche del día 20 de abril, 33.000 internos del campo dirigidos por miembros de las SS fueron obligados a iniciar una larga marcha de la muerte.

La mayoría de los internos estaban exhaustos y no sobrevivieron. Aquellos que no podían proseguir fueron asesinados por los agentes de las SS.

El día 22 de abril de 1945, el campo, donde estaban 3000 internos, fue liberado por las tropas soviéticas. Se acababa el infierno… ¿o tendría todavía una lúgubre segunda parte?

El campo especial soviético número 7

El mes de agosto del año 1945, el gobierno soviético provisional ordenó la ocupación de las instalaciones de Sachsenhausen con la voluntad de construir un nuevo campo de concentración denominado Campo Especial Soviético número 7.

Se aprovecharon todas las instalaciones existentes a excepción de los hornos crematorios. El año 1948 el campo había pasado a denominarse Campo Especial Soviético número 1 y era lo más grande de toda la República Democrática Alemana (RDA).

Según el citado artículo del New York Times firmado por Desmond Butler:

Alrededor de 60.000 personas fueron internadas en el campo de concentración de Sachsenhausen entre 1945 y 1950. De este continengente, 6.000 eran oficiales del ejército alemán y otro grupo eran funcionarios nacionalsocialistas. Ahora bien, el grupo más remarcable eran los de los opositores al nuevo régimen comunista clasificados como monárquicos, democristianos o simplemente anticomunistas. Finalmente hay que remarcar que varios rusos, colaboradores con el III Reich, también fueron enviados a Sachsenhausen.

El campo fue cerrado en la primavera del año 1950. El balance de la era soviética ronda los 12.000 muertos, muchos de los cuales fueron por malnutrición.

Actualmente el campo está abierto al público como museo. Varios edificios y estructuras se mantienen en pie o han sido reconstruidas. Aun así, la gran mayoría de barracones y la zona de los hornos crematorios no han llegado a nuestros días.

Después de la Segunda Guerra Mundial, los soviéticos construyeron un memorial en forma de obelisco para recordar las atrocidades cometidas durante el Tercer Reich.