La masacre del Festival de la Cosecha

A finales de 1943, las fuerzas de ocupación alemanas habían experimentado varios levantamientos importantes, como el Levantamiento del Gueto de Varsovia en abril de 1943, el levantamiento en el campo de concentración de Treblinka en agosto de 1943 y, más recientemente, el levantamiento en el campo de concentración de Sobibor el 14 de octubre de 1943.

Temiendo otro gran levantamiento, Heinrich Himmler ordenó acelerar el exterminio de todos los judíos en el Gobierno General (parte de la Polonia ocupada).

Uno de los resultados directos de esta orden fue una operación con el nombre en clave de Aktion Erntefest (Acción Festival de la Cosecha), cuyo objetivo era masacrar simultáneamente a los judíos en un corto periodo de tiempo en varios lugares para evitar la resistencia. Las masacres serían responsabilidad del jefe de la policía alemana Friedrich Krüger y de su subordinado Jacob Sporrenberg.

Campo de concentración de Trawniki

A primera hora de la mañana del 3 de noviembre de 1943, los guardias del campo de concentración de Trawniki reunieron a los prisioneros judíos y los escoltaron en pequeños grupos a un campo de entrenamiento de las Waffen-SS cercano. Los prisioneros fueron desnudados, obligados a tumbarse en una trinchera llena de cadáveres de los que les precedían, y fueron fusilados.

Se ponía música de baile por los altavoces para ahogar los disparos y los gritos. Entre 8.000 y 10.000 personas fueron masacradas al final de la tarde. Se trajeron de 100 a 120 judíos del campo de concentración de Milejow para incinerar los cuerpos, lo que llevó de dos a tres semanas; una vez terminado el trabajo, esos judíos fueron a su vez ejecutados e incinerados.

Campo de Concentración de Poniatowa

A finales de octubre de 1943, los judíos del campo de concentración de Poniatowa recibieron la orden de cavar dos trincheras cerca de la entrada del campo; se les dijo que estas trincheras en zigzag eran para la defensa del campo.

En la mañana del 3 de noviembre, los prisioneros fueron conducidos a las trincheras, se les pidió que se desnudaran y fueron fusilados en las trincheras, de forma muy similar al destino de los prisioneros de Trawniki.

La masacre fue cometida por miembros del Batallón 101 de la Policía de Reserva alemana. Una superviviente anónima de este fusilamiento lo recuerda en el libro de Martin Gilbert El Holocausto:

Nos desnudamos rápidamente y, con los brazos en alto, fuimos en dirección a las zanjas que habíamos cavado nosotros mismos. Las fosas, de dos metros de profundidad, estaban llenas de cuerpos desnudos. Mi vecina de la cabaña con su hija de catorce años, de pelo rubio y aspecto inocente, parecían buscar un lugar cómodo. Mientras se acercaban al lugar un hombre de las SS cargó su rifle y les dijo “No os deis prisa”. Sin embargo, nos tumbamos rápidamente, para evitar mirar a los muertos. Mi hija pequeña temblaba de miedo y me pedía que le tapara los ojos. Le abracé la cabeza; con mi mano izquierda le puse los ojos, mientras que con la derecha le sujeté las manos. De esta manera nos acostamos, con la cara hacia abajo.

Se produjeron disparos; sentí un dolor agudo en mi mano, y la bala atravesó el cráneo de mi hija. Se oyó otro disparo muy cerca. Me estremecí por completo, me volví mareado y perdí el conocimiento. Oí los gemidos de una mujer cercana, pero se acabaron después de unos segundos.

Un grupo de prisioneros se resistió con las armas que habían reunido en secreto durante los meses anteriores. Al final, se replegaron en un edificio de barracas, se bloquearon y fueron quemados vivos por los guardias.

Las ejecuciones continuaron hasta el 4 de noviembre. Durante los dos días, fueron asesinados unos 14.000 judíos. Se ordenó a entre 150 y 200 prisioneros del campo que incineraran los cuerpos; se negaron a hacer el trabajo y también fueron ejecutados. 120 judíos de otro campo fueron llevados para incinerar los restos.

Campo de concentración de Majdanek

A finales de octubre, 300 prisioneros del campo de concentración de Majdanek cavaron tres grandes trincheras en zigzag detrás de los recintos V y VI. Antes del 3 de noviembre de 1943, llegaron 100 miembros de las SS y de la policía, que se unieron a los guardias de Majdanek para la fecha de la masacre.

En la mañana del 3 de noviembre, los prisioneros de los Recintos III y IV fueron fusilados en las trincheras en grupos de 100, de una manera también similar a las víctimas de los campos anteriormente mencionados.

Al igual que en Trawniki, se instalaron altavoces para hacer sonar música con el fin de disimular el ruido de la ejecución masiva. 18.000 prisioneros judíos fueron asesinados el “Miércoles Sangriento”, que fue como llamaron los supervivientes de Majdanek.

311 mujeres y 300 hombres judíos del campo recibieron la orden de clasificar la ropa de los asesinados, y las 311 mujeres también se encargaron de incinerar los cuerpos; cuando terminaron, los enviaron al campo de concentración de Auschwitz, donde las mujeres fueron enviadas a las cámaras de gas al llegar.


➡️🛒Curiosidades de la 2GM (2,99 €/221 págs.)