La masacre de Nemmersdorf

El 22 de octubre de 1944, las tropas del 2º Batallón de la 25ª Brigada de Tanques de la Guardia Soviética se desplazaron cerca de la aldea de Nemmersdorf, en la frontera de Prusia Oriental, Alemania (actualmente Mayakovskoye, Óblast de Kaliningrado, Rusia), capturando el cercano puente de Angrapa.

Se lanzaron varios intentos de contraataque, algunos apoyados por la aviación. Durante uno de los ataques aéreos alemanes, algunas tropas soviéticas huyeron a refugios antibombas construidos y ocupados por 14 residentes de Nemmersdorf,

Gerda Meczulat, que se encontraba en el refugio en ese momento, afirmó que los oficiales soviéticos entraron, dispararon a los civiles (hiriendo gravemente, pero sin matar, a Meczulat) y utilizaron el refugio para sus propios fines.

Otras tropas también habían establecido posiciones defensivas dentro del propio pueblo. Al anochecer, las tropas soviéticas retrocedieron por el puente, abandonando la cabeza de puente.

Las tropas alemanas regresaron a Nemmersdorf el 24 de octubre y encontraron un gran número de civiles muertos. El diario del soldado alemán Günter Koschorrek reveló el hallazgo de un anciano “al que le habían atravesado la garganta con una horca, de modo que todo su cuerpo colgaba de la puerta de un granero…. Me resulta imposible describir todas las imágenes terribles que hemos presenciado en Nemmersdorf”.

Otros testigos hablaron de refugiados pisoteados por los tanques soviéticos y de civiles acribillados por el fuego de las ametralladoras en el puente que salía de la ciudad. Después de la guerra, el antiguo jefe de estado mayor del 4º Ejército alemán, el general de división Erich Dethleffsen, declaró ante un tribunal estadounidense en Neu-Ulm, Alemania:

Cuando en octubre de 1944 las unidades rusas entraron temporalmente en Nemmersdorf, torturaron a los civiles, concretamente los clavaron en las puertas de los graneros, y luego los fusilaron. La masacre de Nemmersdorf estaba en su pleno apogeo.

Un gran número de mujeres fueron violadas y luego fusiladas. Durante esta masacre, los soldados rusos también fusilaron a unos cincuenta prisioneros de guerra franceses. En cuarenta y ocho horas los alemanes volvieron a ocupar la zona.

La maquinaria propagandística alemana aprovechó inmediatamente la oportunidad de publicitar la atrocidad soviética en la masacre de Nemmersdorf, citando pruebas de brutalidad. Se organizó un equipo de expertos, que incluía a los de los países neutrales, para investigar, pero no se consiguió el objetivo de provocar un incidente internacional.

Internamente en Alemania, el efecto de esta campaña de propaganda fue bastante polarizado; mientras que la propaganda ayudó al reclutamiento de voluntarios para las unidades de la Volkssturm, la población de Prusia Oriental y otras provincias del este de Alemania comenzó a huir en gran número hacia el oeste para evitar un destino similar, atascando los principales cruces de transporte y afectando negativamente al movimiento de tropas y suministros.

Aunque los alemanes afirmaron que la mayoría de los 653 residentes de Nemmersdorf murieron, los registros soviéticos mostraron sólo entre 20 y 30 muertos.

En general, se creía que los alemanes habían inflado el número de muertos, habían agrupado las pruebas de otras atrocidades aisladas para embellecer el tamaño de esta masacre, e incluso podrían haber creado las situaciones en las que los civiles serían asesinados por los soviéticos (por ejemplo, algunos acusaron a los militares alemanes de utilizar a los civiles para proteger uno de los ataques en el puente de Angrapa).

La afirmación soviética de que sólo hubo entre 20 y 30 muertos en la masacre de Nemmersdorf fue igualmente fantasiosa, ya que la Unión Soviética también era conocida por tomarse grandes libertades con las cifras incluso con sus registros estatales oficiales. El número real de muertos se encuentra probablemente en un punto intermedio.


➡️🛒Curiosidades de la 2GM (2,99 €/221 págs.)