La Legión Cóndor, conocida también como Legión Voluntaria Alemana fue una unidad militar de voluntarios de la Alemania nazi para prestar ayuda militar a los nacionalistas españoles del general Francisco Franco durante la Guerra Civil Española. La Legión Cóndor sirvió en España poco después del inicio de la Guerra Civil en julio de 1936 hasta la victoria de los nacionales el 2 de abril de 1939.
Antecedentes
A principios de agosto de 1936, las primeras unidades militares fueron enviadas a España por Adolf Hitler. La primera tarea de los veinte bombarderos/aviones de transporte Junkers Ju-52 y de los seis cazas/aviones de escolta Heinkel He 51 fue trasladar a 10.000 soldados españoles del protectorado de Marruecos a España.
A finales de agosto se enviaron más cazas y pilotos de combate voluntarios, pero pronto se comprendió que era necesaria una operación a mayor escala para apoyar eficazmente al Generalísimo Franco, ya que los cazas He.51 eran inferiores a los cazas rusos y americanos que recibieron los republicanos. A partir de noviembre de 1936, se estableció oficialmente la Legión Cóndor y el apoyo a Franco aumentó drásticamente. Hitler justificó su intervención militar como una “lucha contra el bolchevismo”.
La Legión Cóndor estaba formada por voluntarios y era principalmente un contingente de la Fuerza Aérea (Luftwaffe) con escuadrones de cazas, bombarderos, aviones de reconocimiento, personal de tierra y artillería antiaérea. También se enviaron varios tanques (Panzerkampfwagen I) con hombres para entrenar a las tropas españolas en la guerra mecanizada.
La organización nazi Kraft durch Freude fue utilizada entre 1936 y 1939 para enviar voluntarios alemanes para la Legión, disfrazados de trabajadores, desde la Alemania nazi a España. En noviembre de 1936, la Legión Cóndor estaba formada por 136 aviones y unos 5.000 efectivos. Mediante la rotación de hombres, unos 20.000 soldados alemanes adquirieron experiencia de combate en España.
La Guerra Civil española permitió a los alemanes probar sus nuevas armas en situaciones reales de combate. El caza Messerschmitt Bf 109 y el bombardero Heinkel He 111 adquirieron su primera experiencia de combate en España, al igual que (a partir de 1937) el bombardero en picado Junkers Ju 87 (el Stuka).
Estos aviones formarían la columna vertebral de la Luftwaffe durante la Batalla de Francia y los dos primeros también durante la Batalla de Inglaterra. El mando del ejército alemán se dio cuenta rápidamente de que los días de los biplanos habían terminado.
El caza Heinkel He 51, inicialmente asignado a la Legión Cóndor, tenía la misión de atacar objetivos terrestres y posteriormente se utilizó como avión de entrenamiento. La Legión Cóndor también contenía unidades blindadas. Se utilizó personal blindado con el Panzerkampfwagen I y personal naval para entrenar a las unidades de Franco. Los alemanes también probaron la temida artillería de 88 mm contra tanques, fortificaciones y aviones.
El bombardeo de la ciudad de Guernica el 26 de abril de 1937, en el que se destruyó el 60 % de las casas y murieron cientos de civiles, provocó una tormenta de indignación internacional.
Estructura de la Legión Cóndor
- Comandantes:
- Generalmajor Hugo Sperrle (1 de noviembre de 1936 – 31 de octubre de 1937)
- Generalmajor Helmuth Volkmann (1 de noviembre de 1937 – 31 de octubre de 1938)
- Generalmajor Wolfram Freiherr von Richthofen (1 de noviembre de 1938 – 18 de julio de 1939).
- S/88: Estado Mayor
- Mayor Alexander Holle (1 de noviembre de 1936 – ? de enero de 1937),
- Oberstleutnant Wolfram Freiherr von Richthofen (? enero de 1937 – 11 de enero de 1938),
- Mayor Hermann Plocher (11 de enero de 1938 – 1 de noviembre de 1938),
- Oberstleutnant Hans Seidemann (1 de noviembre de 1938 – 18 de julio de 1939).
Unidades de aire
La situación de las unidades aéreas de la Legión Cóndor en noviembre de 1936 (un total de 136 aviones) era la siguiente:
Unidades de combate
Jagdgruppe J/88: Grupo de combate con cuatro escuadrones He 51 (48 aviones)
Unidades de bombardeo
Kampfgruppe K/88: Grupo de bombarderos con cuatro escuadrones Ju 52 (48 aviones)
Unidades de reconocimiento
- Aufklärungsgruppe A/88: grupo de reconocimiento con cuatro escuadrones
- Tres escuadrones de reconocimiento de largo alcance con He 70 (18 aviones)
- Un escuadrón de reconocimiento de corto alcance con He 45 (6 aviones)
- Aufklärungsstaffel AS/88: grupo de reconocimiento naval con cuatro escuadrones
- Un escuadrón He 59 (10 aviones)
- Un escuadrón He 60 (6 aviones)
Fuerzas auxiliares
- Nachtrichtenabteilung Ln/88: Batallón de señales aéreas compuesto por dos compañías.
- Flakabteilung F/88: Batallón antiaéreo con seis baterías
- Cuatro baterías Flak de 88 mm (16 piezas)
- Dos Flak de 20 mm (20 piezas)
- P/88: Dos compañías de mantenimiento de la Luftwaffe
Unidades de tierra
- Grupo Imker
Unidades de mar
- Grupo Nordsee
Personajes
- Werner Mölders
- Adolf Galland
- Johannes Trautloft
- Heinz Trettner
- Wolfram von Richthofen
- Hajo Herrmann
- Oskar Dirlewanger
- Hugo Sperrle
- Hermann Aldinger
- Hans-Ulrich Rudel
La bandera de la Legión Cóndor
Durante su estancia en España, la Legión aún no tenía bandera propia ni otras insignias. Sólo al partir, el Generalísimo Francisco Franco entregó a la Legión Cóndor una bandera especial, la bandera de honor o Ehrenstandarte.
Esto ocurrió durante el desfile de la Fuerza Aérea Española en Barajas en abril de 1939. La bandera fue llevada en el desfile de la victoria en Madrid el 19 de mayo de 1939 y en el último desfile de la Legión Cóndor en León el 23 de mayo de 1939.
Cuando los Voluntarios de la Legión Cóndor regresaron a Alemania en mayo de 1939, se llevaron la Ehrenstandarte con ellos y fue expuesta en la recepción de bienvenida en Hamburgo el 31 de mayo de 1939. La Legión Cóndor celebró un último desfile de honor en la Puerta de Brandeburgo de Berlín el 6 de junio de 1939, tras el cual la Legión se disolvió oficialmente.
La Ehrenstandarte fue colocada en la sala de banderas del edificio berlinés del Ministerio del Aire el 8 de junio de 1939. Tras la caída de Berlín en mayo de 1945, los rusos se llevaron la bandera honorífica de la Legión Cóndor a Moscú y se cree que la bandera aún se conserva en el Museo Central de las Fuerzas Armadas de la URSS.
La Cruz de España
Varios miles de veteranos fueron condecorados con la Cruz de España en 1939. Esta cruz, concedida en tres grados, ya no pudo llevarse después de la Segunda Guerra Mundial en la República Federal y en la RDA.