Berghof

El Berghof fue la casa del dictador alemán Adolf Hitler en Obersalzberg, al sur de Alemania, cerca de la ciudad de Berchtesgaden, en el estado de Baviera.

Adolf Hitler conocía los alrededores de Berchtesgaden y el Obersalzberg desde 1923 a través del poeta, editor y dramaturgo Dietrich Eckart. Encantado por la belleza del entorno, desde entonces se alojó allí regularmente en hoteles.

En 1928 Hitler se enteró de que la viuda de un empresario de Hamburgo, el Kommerzienrat Otto Winter, había ofrecido en alquiler una casa de verano en el Obersalzberg. Al cabo de unos meses compró la casa.

El nombre “Haus Wachenfeld” (nombre de soltera de la viuda) dio paso a Berghof en 1933. En el Berghof, Hitler organizó un hogar completo, apoyándose en su hermanastra Angela Raubal, que llevó a su hija Geli a Obersalzberg, con la que Hitler mantuvo una relación secreta hasta su suicidio en 1931.

A lo largo de los años, el Berghof fue reconstruido hasta convertirse en un enorme complejo, y Hitler (tras ser nombrado canciller del Reich en 1933) financió las renovaciones en gran medida con las arcas del Estado. Martin Bormann fue nombrado director del proyecto para esta reconstrucción.

El éxito de este proyecto ayudó considerablemente a su carrera. Incluso después de la renovación, Bormann siguió participando como gestor informal del complejo. Otros jefes nazis, como el propio Martin Bormann, Hermann Göring y Albert Speer se hicieron construir casas de verano en el Obersalzberg. El Berghof estaba equipado con búnkeres subterráneos y las distintas residencias nazis estaban interconectadas por un amplio sistema de pasillos.

En 1938, por iniciativa de Bormann, se construyó una casa de té, la Kehlsteinhaus, también conocida como el Nido del Águila, más arriba en la montaña.

Todo el complejo podría quedar oculto a la vista mediante un sistema de nebulización para posibles ataques aéreos.

Hitler se alojaba en el Berghof siempre que podía. Tras la toma del poder, la casa de campo se convirtió en un atractivo destino para los visitantes de Alemania y Austria, que esperaban ver a su Führer.

El Berghof era también un lugar habitual de conferencias, tanto militares como diplomáticas. Es conocida la infame visita del primer ministro británico Neville Chamberlain, que en su vejez se subió por primera vez a un avión y voló a Alemania para evitar una guerra entre Alemania, Francia y Checoslovaquia. Las negociaciones acabaron desembocando en la Convención de Múnich.

Hay películas en color del Berghof de los años 30, en las que también aparece la posterior esposa de Hitler, Eva Braun. El Berghof es también el lugar donde no se despertó a Hitler la mañana del 6 de junio de 1944, cuando se produjo la invasión aliada en Normandía. Poco después viajó a su cuartel general en Polonia, el Wolfsschanze, para no volver jamás.

Fin del Berghof

El 25 de abril de 1945, el Berghof fue bombardeado por la aviación británica. La ruina que quedó tras el bombardeo fue volada el 30 de abril de 1952. Los estadounidenses lo hicieron porque temían que se convirtiera en un lugar de peregrinación nazi. Sin embargo, la Kehlsteinhaus se salvó y todavía se puede visitar. Hoy en día, es un restaurante. Una gran parte del sistema de túneles subterráneos sigue intacta. Un amplio centro de documentación sobre el Obersalzberg está construido en parte en estos corredores.


➡️🛒Curiosidades de la 2GM (2,99 €/221 págs.)