La estrategia del salto de rana o leapfrogging

La estrategia del salto de rana, o estrategia de leapfrogging fue una estrategia militar utilizada por los Aliados durante la Segunda Guerra Mundial en el teatro de guerra del Pacífico contra el Imperio Japonés y las Potencias del Eje. La idea era flanquear las posiciones bien fortificadas del ejército japonés, concentrando en cambio sus limitadosSigue leyendo “La estrategia del salto de rana o leapfrogging”

Láminas de la Segunda Guerra Mundial (para imprimir o descargar)

La Segunda Guerra Mundial fue uno de los conflictos más devastadores de la historia, y las láminas de la época son una valiosa fuente de información sobre cómo se desarrolló el conflicto. En este artículo, exploraremos las diferentes divisiones de los ejércitos de tierra, mar y aire de las potencias aliadas y del eje medianteSigue leyendo “Láminas de la Segunda Guerra Mundial (para imprimir o descargar)”

El corte de pelo nazi militar alemán: la estética de los soldados del III Reich

Hay un corte de pelo específico que se asocia con el régimen nazi: el llamado “corte nazi”. Este corte de pelo se caracterizaba por una longitud corta en los lados y parte superior, con un flequillo largo y una parte superior que se peinaba hacia atrás, similares a como llevaba el propio Adolf Hitler suSigue leyendo “El corte de pelo nazi militar alemán: la estética de los soldados del III Reich”

La Rasputitsa, el duro barro ucranio en la Segunda Guerra Mundial… y hoy

Rasputitsa (en ruso распу́тица, en español tiempo sin caminos) es el término ruso para referirse a la temporada de barro, periodo de barro o temporada de lluvias en primavera y otoño, cuando los vastos paisajes y las carreteras sin asfaltar de Europa del Este (especialmente Bielorrusia, Rusia y Ucrania) se vuelven blandas e intransitables debidoSigue leyendo “La Rasputitsa, el duro barro ucranio en la Segunda Guerra Mundial… y hoy”

La Guerra de Broma

La Guerra de Broma fue una fase al comienzo de la Segunda Guerra Mundial marcada por muy pocas operaciones militares en el Frente Occidental en los meses que siguieron a la invasión de Polonia por parte de la Alemania nazi y que precedieron a la Batalla de Francia. Aunque las principales potencias europeas se declararonSigue leyendo “La Guerra de Broma”

La Guerra de Continuación, la segunda contienda ruso-finlandesa

La Guerra de Continuación (en finés jatkosota, en sueco fortsättningskriget) fue un conflicto armado entre Finlandia y la Unión Soviética, parte de la Segunda Guerra Mundial. El conflicto comenzó con acciones agresivas desde el territorio finlandés contra los soviéticos los días 21 y 22 de junio y con bombardeos rusos el 25 de junio deSigue leyendo “La Guerra de Continuación, la segunda contienda ruso-finlandesa”

La expedición nazi al Tibet

La expedición nazi al Tíbet fue una expedición científica al Tíbet de 1938 a 1939. La expedición estaba dirigida por Ernst Schäfer. Antecedentes históricos de la expedición El jefe de la expedición, Ernst Schäfer (1910-1992) había estudiado zoología y geología en Gotinga, Hannover y Filadelfia. En 1930, participó en una expedición zoológica al oeste deSigue leyendo “La expedición nazi al Tibet”

La Línea Gustav

La Línea Gustav, conocida también como Línea de Invierno, fue una serie de fortificaciones defensivas construidas en Italia durante la Segunda Guerra Mundial. Su función principal era proteger el acceso a Roma, en caso de una invasión aliada. Fue una de las principales obras de la Organización Todt. La principal línea fortificada era conocida comoSigue leyendo “La Línea Gustav”

El Muro Atlántico

A lo largo de la costa atlántica del continente europeo hay una serie de fortificaciones y búnkeres. Aunque ahora están descuidados, han resistido la prueba del tiempo. Sin embargo, no resistieron la prueba para la que fueron construidos. Estas estructuras de hormigón formaban parte del Muro del Atlántico, o Atlantikwall: una línea defensiva de másSigue leyendo “El Muro Atlántico”

Berghof

El Berghof fue la casa del dictador alemán Adolf Hitler en Obersalzberg, al sur de Alemania, cerca de la ciudad de Berchtesgaden, en el estado de Baviera. Adolf Hitler conocía los alrededores de Berchtesgaden y el Obersalzberg desde 1923 a través del poeta, editor y dramaturgo Dietrich Eckart. Encantado por la belleza del entorno, desdeSigue leyendo “Berghof”

Berchtesgaden

Berchtesgaden (7.698 habitantes) es una antigua ciudad del sureste de Baviera, Alemania, situada en el valle del Berchtesgadener Ache y rodeada de altas montañas. La montaña más famosa es el Watzmann, en el Parque Nacional de Berchtesgaden; como esta montaña consta de un pico alto y varios más bajos, se la conoce como Watzmann mitSigue leyendo “Berchtesgaden”

Führerbunker, el búnker de Hitler

Führerbunker es el nombre del complejo de habitaciones subterráneas de Berlín donde Adolf Hitler dirigió Alemania durante las últimas semanas del régimen nacionalsocialista, antes de suicidarse en el mismo búnker. La construcción El búnker estaba situado a cinco metros bajo tierra. Cuatro metros de hormigón armado y un metro de tierra protegían las treinta habitacionesSigue leyendo “Führerbunker, el búnker de Hitler”

El Proyecto Manhattan

Ya en 1930, incluso destacados físicos como Ernest Rutherford y Albert Einstein sabían que había enormes cantidades de energía dentro de los átomos, pero no veían la forma de liberarla. Sin embargo, las cosas cambiaron rápidamente durante la década de 1930. En 1932, Sir John Cockcroft y Ernest Walton consiguieron provocar por primera vez unaSigue leyendo “El Proyecto Manhattan”

Línea Curzon

La Línea Curzon fue una línea de demarcación de 1919-1920 entre Polonia y la Rusia bolchevique, que coincide aproximadamente con la actual frontera oriental de Polonia. La línea ficticia se convirtió en la nueva frontera con la Unión Soviética en 1945. Por lo tanto, la línea también se llama Línea Stalin. En 1918 Polonia seSigue leyendo “Línea Curzon”

Danzig

La Ciudad Libre de Danzig (en alemán: Freie Stadt Danzig) fue un estado bajo la supervisión de la Sociedad de Naciones que existió desde 1920 hasta 1939. Danzig (en polaco: Gdansk) perteneció al Reino de Prusia desde la Segunda Partición de Polonia (1793). De 1807 a 1814, como ciudad libre, fue un estado vasallo napoleónico.Sigue leyendo “Danzig”

La Línea Sigfrido

La Línea Sigfrido (Siegfried-Linie) o Muro del Oeste (Westwall) fue una línea de defensa alemana construida justo antes y durante la Segunda Guerra Mundial y va desde Kleve, en la frontera holandesa, hasta la frontera suiza. Tenía una longitud de más de 630 km. La Línea Sigfrido era una sucesión de búnkeres (subterráneos), barreras de hormigón paraSigue leyendo “La Línea Sigfrido”

La Línea Mannerheim

La Línea Mannerheim fue una línea de fortificación defensiva en el Istmo de Carelia construida por Finlandia contra la Unión Soviética. La línea recibió el nombre del mariscal Gustaf Mannerheim. Algunos de los combates más encarnizados durante la Guerra de Invierno tuvieron lugar a lo largo de la línea. Los primeros planes para una líneaSigue leyendo “La Línea Mannerheim”

Los cuadros de Hitler

Introducción Adolf Hitler, líder del Partido Nazi en Alemania en los años previos y durante la Segunda Guerra Mundial, también era pintor. Produjo cientos de obras y vendió sus cuadros y postales para intentar ganarse la vida durante los años en que Viena (1908-1913). A pesar de su escaso éxito profesional, siguió pintando durante todaSigue leyendo “Los cuadros de Hitler”

FOMARE y compañía: el argot militar abreviado americano en la 2GM

Quién haya visto la clásica Salvar al soldado Ryan puede haberse quedado algo extrañado al oír el término FOMARE en la película. Suena extraño y poco familiar, y aunque hay un momento en el que se explica, puede que para muchos haya pasado desapercibido el momento, especialmente en el fragor de las batallas de estaSigue leyendo “FOMARE y compañía: el argot militar abreviado americano en la 2GM”

La Guerra de Invierno, el conflicto entre Finlandia y la Unión Soviética

Desde el 30 de noviembre de 1939 hasta el 12 de marzo de 1940, la Unión Soviética y Finlandia libraron un conflicto conocido como la “Guerra de Invierno”. Impulsada por el deseo soviético de adquirir ciertos territorios finlandeses considerados de importancia estratégica y la determinación finlandesa de no ceder a tales demandas, la Guerra deSigue leyendo “La Guerra de Invierno, el conflicto entre Finlandia y la Unión Soviética”

El Zimmerit, el secreto contra las minas magnéticas de los tanques nazis

El Zimmerit fue un revestimiento que se aplicó a cientos de vehículos blindados alemanes que sirvieron durante la Segunda Guerra Mundial. Consistía en un polímero compuesto por un 40 % de sulfato de bario, un 25 % de acetato de polivinilo, un 15 % de pigmento ocre, un 10% de serrín y un 10% deSigue leyendo “El Zimmerit, el secreto contra las minas magnéticas de los tanques nazis”

El ataque aéreo “kamikaze” o el terror nipón en los cielos del Pacífico

El kamikaze (término nipón que se traduce en español como “viento divino”) era un tipo de ataque suicida aéreo de último recuurso que fue utilizado por Japón durante la Segunda Guerra Mundial. Consistía en que los pilotos nipones embistieran a propósito sus aviones, a veces llenos de explosivos, contra los buques de la Marina estadounidenses.Sigue leyendo “El ataque aéreo “kamikaze” o el terror nipón en los cielos del Pacífico”

Las cargas “banzai” suicidas de la infantería japonesa en la 2GM

Una carga banzai era un ataque suicida que montaba la infantería japonesa durante la Segunda Guerra Mundial cuando se veía totalmente acorralada por los soldados americanos. La carga banzai no era en realidad el nombre real del ataque, sino un nombre dado por las fuerzas aliadas porque durante la carga, las fuerzas japonesas gritaban ¡TennoSigue leyendo “Las cargas “banzai” suicidas de la infantería japonesa en la 2GM”

Los perros antitanque soviéticos

En este capítulo hablaremos del controvertido y poco eficaz uso de perros con explosivos antitanque durante la Segunda Guerra Mundial. Los canes, normalmente pastores alemanes, eran conocidos como perros bomba, perros-mina o perros antitanque. Se les entrenaba para cargar explosivos fijados a sus cuerpos y dirigirse a los tanques enemigos, donde eran detonados sin piedad.Sigue leyendo “Los perros antitanque soviéticos”

La Línea Maginot

Después de la experiencia de la Primera Guerra Mundial y al término de esta, para evitar en el futuro posibles invasiones germanas, Francia ideó un sistema completo de fortificaciones conocidas bajo el nombre de Línea Maginot. A diferencia de las defensas contra Italia (la conocida como Línea Alpina) y en contraposición a la línea de defensaSigue leyendo “La Línea Maginot”

El fin de la Segunda Guerra Mundial en Europa

Los Aliados comienzan a capturar a un gran número de prisioneros del Eje. El número total de prisioneros capturados en el Frente Occidental en abril de 1945 ascendía a 1.500.000 aproximadamente. En dicho mes, los Aliados Occidentales capturan al menos a 120.000 soldados alemanes en la última campaña de la guerra en Italia. Durante los 3-4 mesesSigue leyendo “El fin de la Segunda Guerra Mundial en Europa”

Guerra por mar y aire en la Segunda Guerra Mundial

Introducción En este artículo expondremos una breve introducción a la guerra aérea y marítima durante la Segunda Guerra Mundial. Consideramos que es un tema interesante porque todos los conceptos y teorías del arte militar se refundaron tras el estallido de la IIGM, especialmente los referidos a la guerra por mar y aire. Tras la Batalla deSigue leyendo “Guerra por mar y aire en la Segunda Guerra Mundial”

10 errores de los Aliados durante la Segunda Guerra Mundial

1. Prepararse para la Segunda Guerra Mundial como para la Primera Guerra Mundial: la Línea Maginot En mayo de 1940, Alemania derrotó a Francia en tan solo diez días de guerra relámpago (Blitzkrieg). Sin duda, se trató de una de las victorias militares más asombrosas de toda la historia y, aunque la ofensiva germana fueSigue leyendo “10 errores de los Aliados durante la Segunda Guerra Mundial”

El código de los indios indios navajos en la Segunda Guerra Mundial

En la historia de los Estados Unidos de América, el destino de los indios nativos americanos ha sido predominantemente trágico. Los colonos se quedaron con sus tierras, no entendieron sus costumbres y diezmaron sus poblaciones. Paradójicamente, durante la Segunda Guerra Mundial, el gobierno estadounidense necesitó la ayuda de los indios navajos. Contra todo pronóstico, aquellosSigue leyendo “El código de los indios indios navajos en la Segunda Guerra Mundial”

Escenarios alternativos

Durante la Segunda Guerra Mundial, todo el mundo tenía un plan (o al menos parecía tenerlo). Pero lo cierto es que, por cada plan implementado, hubo al menos otro plan B o de emergencia para poner en marcha en el futuro. Si cualquiera de los planes que vamos a tratar a continuación se hubiera llegadoSigue leyendo “Escenarios alternativos”

Mujeres trabajando en la Segunda Guerra Mundial (I) (FOTOS)

La mujer en la Segunda Guerra Mundial a través de 30 fotografías en HD Con los hombres luchando en los frentes, las mujeres fueron el relevo imprescindible en las fábricas norteamericanas sin el cual nunca se hubiera podido ganar la Segunda Guerra Mundial.  A continuación, repasaremos a través de 30 fotos este hito que significó deSigue leyendo “Mujeres trabajando en la Segunda Guerra Mundial (I) (FOTOS)”

Walt Disney y la Segunda Guerra Mundial

Durante la Segunda Guerra Mundial, el Pato Donald y Mickey Mouse no fueron solo meros personajes de dibujos animados. Los estudios Disney se sirvieron de sus míticos personajes para transmitir propaganda patriótica e instruir a los estadounidenses sobre sus enemigos.  Los propios animadores eran incluso contratados para diseñar insignias y dibujos para estampar sobre unidades ySigue leyendo “Walt Disney y la Segunda Guerra Mundial”

Tabaco en la Segunda Guerra Mundial (ALIADOS)

Durante la Segunda Guerra Mundial, los soldados norteamericanos fueron grandes fumadores. ¿Quién podría culparlos? Las grandes estrellas de Hollywood fumaban. El propio presidente fumaba. Los héroes que combatían al enemigo al otro lado del charco fumaban. Nadie sabía muy bien los riesgos derivados de inhalar el alquitrán y el dióxido de carbono de esa cautivadora picaduraSigue leyendo “Tabaco en la Segunda Guerra Mundial (ALIADOS)”

Diez curiosidades de la Segunda Guerra Mundial que quizás no sepas

1. El presidente Roosevelt usó la limusina de Al Capone En el día del ataque sobre Pearl Harbor, el Servicio Secreto se dio cuenta de que no se disponía de un vehículo blindado para transportar al presidente Roosevelt al Congreso para pronunciar su famoso Discurso de la Infamia. Tras darle vueltas al asunto, un agente delSigue leyendo “Diez curiosidades de la Segunda Guerra Mundial que quizás no sepas”

Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) en la Segunda Guerra Mundial

Esta recopilación de pósteres de campañas sanitarias durante la Segunda Guerra Mundial puede parecer dura, siniestra y sexista, pero en una época en la que no había ni Internet ni televisión, constituían la 1.ª línea de defensa frente a enfermedades como la gonorrea o la sífilis.  En una época en la que los tratamientos eficaces contraSigue leyendo “Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) en la Segunda Guerra Mundial”


➡️🛒Curiosidades de la 2GM (2,99 €/221 págs.)