La Batalla de Rabaul

La Batalla de Rabaul (“Operación R” u “Operación Bismarck”) tuvo lugar entre el 23 de enero y febrero de 1942 en el extremo noreste de Nueva Bretaña, Nueva Guinea, como parte de la Guerra del Pacífico en el Sudeste Asiático.

Antecedentes

La estrategia básica de la armada japonesa de adoptar una posición defensiva y luego emboscar y derrotar a la flota estadounidense en combate cerca de las aguas japonesas no había cambiado desde que se formuló la idea en el periodo Meiji. El lugar original de esta batalla decisiva iban a ser las aguas cercanas al continente japonés.

Sin embargo, los avances en la tecnología militar y la cambiante situación estratégica llevaron a una reevaluación en 1936. Se seleccionó la ubicación al oeste de las Islas Marianas, con una línea adicional de reconocimiento cerca de las Islas Marshall, y en 1940 los mares al este de las Islas Marianas y al norte de las Islas Marshall eran la ubicación prevista.

El atolón de Truk, en las Islas Carolinas, se había convertido por tanto en la base más importante de la flota combinada japonesa. Rabaul se encuentra a unos 2.800 kilómetros al sur, en el archipiélago de Bismarck, una zona que fue administrada por Australia como parte de la Commonwealth británica.

En caso de guerra con Gran Bretaña y Estados Unidos, especialmente con el desarrollo del B-17, el Cuartel General Imperial japonés temía que Truk se viera amenazado por los ataques de los aviones aliados con base en Rabaul. Por lo tanto, la captura de Rabaul era necesaria para evitar este tipo de ataque y para garantizar la seguridad de la base de la flota en Truk.

El puerto natural de la ciudad de Rabaul, en el noreste de Nueva Bretaña, también había sido elegido por los japoneses como base para sus posteriores operaciones hacia Nueva Guinea, y allí especialmente hacia Puerto Moresby, las Islas Salomón y Australia. Por lo tanto, Rabaul iba a ser capturada originalmente al principio de los combates en el Sudeste Asiático.

Los australianos en Rabaul

La defensa de Nueva Guinea, incluyendo Nueva Bretaña y Nueva Irlanda, el archipiélago de Bismarck y, más al este, las Islas Salomón, se había dejado en manos de los australianos en el período previo al estallido de la guerra, ya que la Sociedad de Naciones les había asignado esta zona como mandato. Los australianos trasladaron pequeñas unidades de tropas, apoyadas por soldados locales, a estas zonas a partir de marzo de 1941.

Rabaul estaba ocupada sólo por una pequeña unidad australiana, la Fuerza Lark al mando del Coronel John Joseph Scanlan, con unos 1.400 soldados. Además, había tripulaciones y unidades de mantenimiento de los diez aviones de combate Wirraway de la Real Fuerza Aérea Australiana estacionados allí.

Para la defensa, se disponía de dos cañones orientados al mar y tres antiaéreos. Además, estaban las patrullas costeras aliadas en la zona de Nueva Guinea, a las que los japoneses prestaban relativamente poca atención, pero que proporcionaban información valiosa sobre los movimientos de los barcos japoneses, las minas y los acontecimientos especiales para la defensa aliada.

La fuerza japonesa

A pesar de la escasa fuerza defensiva de Rabaul, los japoneses reunieron una fuerza formidable. Incluso en el período previo a la operación, realizaron vuelos de reconocimiento desde Truk para avistar el número de tropas y las defensas australianas.

En diciembre de 1941 comenzaron los primeros ataques contra Rabaul, primero con bombardeos a gran altura y luego, hacia mediados de mes, con ataques a baja altura. Uno de los ataques más intensos fue realizado por 45 aviones japoneses el 22 de diciembre. Atacaron principalmente el aeródromo de Vunakanau y las posiciones de defensa australianas allí posicionadas.

Algunos aviones que volaban a baja altura siguieron el camino trazado a través de la selva hasta Praed Point, al final del cual había una posición de artillería de los defensores de Rabaul. La batería quedó completamente destruida. Once australianos murieron en este ataque a Praed Point.

El plan original, que consistía en atacar y capturar Rabaul después de completar la conquista de las fuentes prioritarias de materias primas en el sudeste asiático, fue retirado el 4 de enero porque las operaciones anteriores, como el ataque a Pearl Harbor, la invasión de la península malaya y el avance contra las Indias Holandesas, se desarrollaron con mayor fluidez y rapidez de lo previsto.

Así, la conquista de Port Moresby parecía estar al alcance temporal previsible. Port Moresby, al norte de Australia y al oeste de las Islas Salomón, era un destacado objetivo estratégico para los japoneses y Rabaul una importante base desde la que hacerlo. Para cubrir Rabaul, también había que tomar Kavieng, en Nueva Irlanda, en la misma operación. La orden se envió al ejército y a la marina el 5 de enero.

A primera hora de la mañana del 14 de enero, tres cazaminas, dos destructores, tres cañoneras y transportes con la División del Mar del Sur partieron de Guam bajo el mando del contralmirante Shima Kiyohide y se unieron en el mar con las unidades que se acercaban desde Truk bajo el mando del contralmirante Kajioka Sadamichi, que consistían en un crucero, dos divisiones de destructores, un ténder hidroavión y dos transportes con tropas del Grupo de Desembarco de la Marina Maizuru.

Para proporcionar seguridad a la “Operación R”, el vicealmirante Nagumo reunió a los cuatro portaaviones Akagi, Kaga, Shokaku y Zuikaku, los dos acorazados Hiei y Kirishima, así como el crucero Chikuma y ocho destructores, que tomaron posiciones al norte de Nueva Irlanda.

Poco después, el 18 de enero, la 6ª División de Cruceros al mando del contralmirante Goto Aritomo se unió a la flota de cobertura con cuatro cruceros. Dos días después, le siguió la 18ª División de Cruceros al mando del contralmirante Matsuyama Mitsuharu, compuesta por dos cruceros y tres destructores. Les siguieron los transportes que llevaban el resto del Grupo de Desembarco Naval Maizuru y la Fuerza de Desembarco Naval Kashima, que estaban programados para un desembarco en Kavieng, en Nueva Irlanda.

La invasión

Los aviones del portaaviones bombardearon intensamente Rabaul el 20 de enero para eliminar en gran medida las baterías costeras australianas. Posteriormente, los portaaviones Shokaku y Zuikaku pusieron rumbo al Mar de Bismarck con el Chikuma y tres destructores. Además, siete submarinos se posicionaron frente al Canal de San Jorge para asegurar la siguiente operación de desembarco.

Los japoneses en los transportes comenzaron los preparativos para el desembarco real a las 20:15 del 22 de enero. Aunque el China Maru, que llevaba el principal contingente de tropas a bordo, aún no había llegado, los soldados de infantería de los otros transportes subieron a las lanchas de desembarco y se dirigieron a los puntos de desembarco designados a partir de las 22:35.

Aproximadamente una hora después, el ejército japonés desembarcó y pudo asegurar la playa escasamente vigilada y la carretera que la recorría. Las unidades programadas para desembarcar en Punta Praed tuvieron ligeras dificultades para eliminar la batería costera allí instalada, ya que estaban directamente amenazadas por ella, pero también consiguieron desembarcar allí con relativa puntualidad.

La artillería costera fue derribada poco después por aviones de combate japoneses. Sin embargo, la tripulación australiana ya había emprendido la retirada.

Los soldados nipones, que entretanto habían sido desembarcados por el SS China Maru avanzaron hasta la punta Tawui hacia las 6:20 de la mañana y trataron de divisar la batería costera australiana allí estacionada, pero no lo consiguieron.

Más lanchas de desembarco japonesas fallaron sus marcas de desembarco por la mañana, por lo que los soldados de infantería se dispersaron por zonas que nunca habían sido seleccionadas para el desembarco. Con gran dificultad encontraron sus unidades en las horas siguientes e iniciaron el avance sobre los aeródromos aliados.

Había un total de unos 5.000 soldados japoneses al mando del general de división Tomitaro Horii que desembarcaron en el transcurso del día. Los australianos se habían reunido en bases especialmente construidas y ofrecieron toda la resistencia posible, pero la superioridad japonesa consiguió abrirse paso hasta el aeródromo de Vunakanau a las 13:15 horas, cuya pista ya había sido destruida por los australianos con más de cien bombas.

Los australianos se vieron rápidamente obligados a retirarse a la selva debido a la superioridad japonesa en tierra y aire. Los japoneses intentaron frenar la retirada con unidades de caballería desembarcadas, pero no lo consiguieron adecuadamente.

Scanlan trasladó su cuartel general a Tomavatur a las 4:45 de la mañana siguiente. Los japoneses destruyeron las comunicaciones telefónicas de las unidades australianas que quedaban en Rabaul con la nueva base de operaciones de Scanlan sólo una hora y media después.

Esto significaba que ya no era posible una defensa organizada de la ciudad. Como los soldados australianos no estaban preparados para la guerra de guerrillas en la selva, la mayoría se rindió en las semanas siguientes.

Para los japoneses, Rabaul fue posteriormente el puesto de avanzada más importante del Sudeste Asiático. Restauraron los campos de aviación lo más rápidamente posible y convirtieron la ciudad en una fortaleza con una gigantesca base de suministros, en parte subterránea.


➡️🛒Curiosidades de la 2GM (2,99 €/221 págs.)