La Batalla de Königsberg

La Batalla de Königsberg fue uno de los últimos enfrentamientos de la Segunda Guerra Mundial en los que participó el Ejército Alemán.

La ciudad de Königsberg, ubicada en Prusia Oriental, había sido designada como “Festung” o “Fortaleza” por el general Georg-Hans Reinhardt, líder del Grupo de Ejércitos Norte, con la intención de proteger a sus habitantes y evitar su captura por parte del Ejército Rojo.

Antes de que se cerrara el asedio a la ciudad, ésta contaba con una serie de defensas naturales, como bosques y pantanos, así como con 12 fuertes construidos en 1870 y trincheras excavadas en los alrededores.

Además, tenía una serie de baterías navales en el Mar Báltico, con las que se pretendía llevar a salvo a la mayor cantidad de civiles y soldados posibles a través de la “Operación Hannibal“.

El Ejército Alemán contaba con unos 30.000 soldados y 80 tanques para defender Königsberg. Estos soldados pertenecían a diversas divisiones de infantería, a la 5ª División Panzer, a divisiones Volksgrenadier, a la División Especial “Mikoch” y al 505th Batallón Blindado Pesado.

También participaron unidades paramilitares como la Milicia Popular “Volkstrumm” y las Juventudes Hitlerianas.

El asedio de Königsberg comenzó el 6 de abril de 1945, cuando el Ejército Rojo comenzó a atacar la ciudad desde el sur y el este. Los alemanes intentaron resistir, pero finalmente se vieron obligados a retroceder a medida que el Ejército Rojo avanzaba.

El 9 de abril, el Ejército Rojo consiguió tomar el control de la ciudad, aunque los alemanes seguían luchando en los alrededores.

La Batalla de Königsberg fue una de las más sangrientas de la Segunda Guerra Mundial, con cientos de soldados alemanes y soviéticos muertos. Además, la ciudad sufrió importantes daños durante el asedio, lo que contribuyó a la destrucción de gran parte de su patrimonio cultural y arquitectónico.

La victoria del Ejército Rojo en Königsberg significó el fin de la presencia germana en Prusia Oriental y el comienzo de una nueva era para la región.


➡️🛒Curiosidades de la 2GM (2,99 €/221 págs.)