Introducción
La Batalla del Golfo de Leyte fue una batalla naval en el Pacífico durante la Segunda Guerra Mundial. Tuvo lugar en los mares que rodean la isla de Leyte, en Filipinas, del 23 al 26 de octubre de 1944. Los japoneses trataron de impedir la invasión aliada de Leyte.
En cambio, las armadas aliadas infligieron una gran derrota a la Armada Imperial japonesa, numéricamente más débil. Después de esto, la marina japonesa dejó de ser un arma estratégica. La batalla se considera a menudo como la mayor batalla naval de la historia.
El crucero pesado australiano Australia fue atacado el 21 de octubre, y los ataques suicidas organizados por la “Fuerza de Ataque Especial” comenzaron el 25 de octubre.
Antecedentes
Los combates de 1943 habían expulsado al Ejército Imperial Japonés de sus bases en las Islas Salomón. En 1944, tras una serie de desembarcos apoyados por portaaviones, los aliados habían capturado las Islas Marianas. La victoria aliada en junio en la Batalla del Mar de Filipinas había destruido los portaaviones japoneses y asegurado la superioridad aérea y marítima aliada.
Esto dio a los aliados libertad de elección para determinar su próximo ataque. El almirante Chester Nimitz era partidario de encerrar a las fuerzas japonesas en Filipinas y atacar Formosa. La posesión de Formosa permitiría a los Aliados cortar las rutas marítimas japonesas con el sur de Asia y, por tanto, aislar las guarniciones japonesas allí. A falta de suministros, no podrían resistir mucho tiempo.
El general Douglas MacArthur era partidario de una invasión de las Filipinas, que también estaba en la ruta de suministro hacia el sudeste asiático. Dejar las Filipinas en manos de los japoneses perjudicaría gravemente la imagen estadounidense y sería una afrenta personal para MacArthur, que había prometido pública y solemnemente en 1942 que volvería. El presidente Roosevelt intervino para resolver la disputa; apoyó a MacArthur.
Para los japoneses, las opciones de los aliados eran claras. El comandante de la flota Toyoda Soemu preparó cuatro “planes de victoria”: Shō-1 fue una gran operación naval en Filipinas, Shō-2, -3 y -4 fueron respuestas a los ataques a Formosa, las islas Riukiu y las Kuriles respectivamente. Todos los planes implicaban operaciones agresivas intransigentes y complejas en las que se utilizarían todas las fuerzas disponibles para una batalla decisiva.
Cuando Nimitz lanzó un ataque de portaaviones contra Formosa el 12 de octubre, para evitar que los aviones estacionados allí intervinieran en la planeada invasión de Filipinas, los japoneses pusieron en marcha el Plan Shō-2: se desató una incesante corriente de ataques contra los portaaviones. Sin embargo, esto supuso la pérdida de seiscientos aviones en tres días, dejando a la flota japonesa casi sin cobertura aérea.
Según el Plan Shō-1, las fuerzas del vicealmirante Jisaburo Ozawa atraerían a la Tercera Flota estadounidense con una fuerza aparentemente vulnerable de portaaviones. La fuerza de desembarco aliada sería entonces atacada sin cobertura aérea desde el oeste por tres grupos de ataque.
La del vicealmirante Takeo Kurita, destinado en Brunei, navegaría hacia el Golfo de Leyte y destruiría los barcos de desembarco aliados; las fuerzas del almirante Shoji Nishimura y del vicealmirante Kiyohide Shima servirían como unidades de ataque móviles. Las tres últimas fuerzas estarían formadas por buques de superficie.
Era probable que el plan tuviera como resultado la destrucción de una o más de las tres fuerzas.
Más tarde, Toyoda lo justificó ante sus interrogadores de la siguiente manera: si se perdían las Filipinas y Japón podía conservar su flota, ésta podía volver a Japón o navegar hacia el sur. A Japón le faltaba combustible y al sur le faltaban municiones y otros suministros. Así que sería inútil salvar la flota sin las Filipinas.
Combates
La batalla naval consistió en cuatro batallas separadas, como vamos a ver a continuación.
La fuerza de Kurita se adentró en el Mar de Sibuyan al noroeste de Leyte el 24 de octubre. En la Batalla del Mar de Sibuyan, la escuadra fue atacada por aviones de portaaviones estadounidenses. El acorazado japonés Musashi fue hundido. Cuando Kurita dio la vuelta, los pilotos estadounidenses pensaron que se retiraba, pero volvió a girar y navegó por el estrecho de San Bernardino por la noche, para aparecer frente a Samar a la mañana siguiente.
La fuerza de Nishimura se dirigió al sur, hacia el estrecho de Surigao, donde se encontró con una fuerza estadounidense a las 3 de la madrugada del 25 de octubre. En la Batalla del Estrecho de Surigao, los acorazados japoneses Fuso y Yamashiro fueron hundidos. Nishimura fue asesinado, y el resto de sus fuerzas se retiraron hacia el suroeste.
Halsey se enteró de que la unidad de Ozawa se acercaba y llevó sus portaaviones en su persecución el 25 de octubre. En la Batalla del Cabo Engaño hundió cuatro portaaviones japoneses por ataque aéreo. Los barcos restantes de Ozawa huyeron a Japón.
Kurita llegó a Samar a las 06:00 horas. Con Halsey ausente debido a su persecución de Ozawa, las únicas fuerzas estadounidenses presentes eran tres grupos de portaaviones de escolta con su escolta de destructores.
En la Batalla de Samar los acorazados y cruceros pesados japoneses intentaron en vano atravesar esta protección. Los incesantes ataques aéreos, los ataques con torpedos, el mal tiempo y los faroles hicieron que Kurita decidiera finalmente retirarse, aunque ya había dañado gravemente varios barcos estadounidenses.
Batalla del Mar de Sibuyan
La “Fuerza de Batalla Media” de Kurita estaba formada por cinco acorazados (Yamato, Musashi, Nagato, Kongo y Haruna) y doce cruceros (Atago, Maya, Takao, Chokai, Myoko, Haguro, Noshiro, Kumano, Suzuya, Chikuma, Tone y Yahagi), apoyados por trece destructores.
Cuando Kurita pasó por la isla de Palawan poco después de la medianoche del 23 de octubre, los submarinos USS Dace (SS-247) y USS Darter (SS-227) detectaron su fuerza. Aunque el operador de radio a bordo del Yamato captó este mensaje, los japoneses no tomaron ninguna precaución.
El Darter hundió tanto el buque insignia de Kurita, el Atago, como el Maya. El Takao fue dañado y regresó a Brunei con dos destructores, perseguidos por los dos submarinos. El 24 de octubre, el Darter encalló. Todos los esfuerzos por liberarla fracasaron y fue abandonada.
Kurita sobrevivió al ataque de los submarinos y transfirió su bandera al Yamato.
Hacia las 08:00 horas (24 de octubre), la flota fue avistada por los aviones cuando entraba en la estrecha entrada del mar de Sibuyan. Los aviones eran del portaaviones estadounidense Intrepid. 260 aviones del Intrepid, el Bunker Hill y otros portaaviones del Grupo de Tarea 38.2 atacaron a las 10.30 horas, alcanzando al Nagato, al Yamato, al Musashi y a varios otros barcos.
La segunda oleada de aviones se concentró en el Musashi y lo atacó tanto con bombas como con torpedos. Mientras se retira hacia el puerto, una tercera oleada del Enterprise ataca al Mushashi, alcanzándolo con once bombas y ocho torpedos. Kurita ordenó a su flota que se retirara fuera de la zona de los aviones.
En el proceso pasaron por delante de la muy maltratada Mushashi. A las 17:15 horas volvió a girar, esta vez hacia el Estrecho de San Bernardino. El Musashi se hundió finalmente a las 19:30 horas.
Mientras tanto, el vicealmirante Onishi Takijiro había enviado su Primera Flota Aérea de ochenta aviones, estacionados en Luzón, a los portaaviones Essex, Lexington, Princeton y Langley del Grupo de Tarea 38.3. El Princeton fue alcanzado por una bomba perforante y se incendió. A las 15:30 horas explotó el cargador de munición trasero.
Murieron doscientos marineros del Princeton, y otros ochenta del crucero Birmingham que estaba al lado. El Birmingham estaba tan dañado que se vio obligado a dar marcha atrás. También resultaron dañados otros barcos que se encontraban en las inmediaciones. Todos los esfuerzos por salvar el Princeton fueron inútiles. A las 17.50 se hundió.
Batalla del Estrecho de Surigao
La “Fuerza de Batalla Sur” de Nishimura estaba formada por los acorazados Yamashiro y Fuso, el crucero Mogami y cuatro destructores. Fueron atacados por bombarderos el 24 de octubre, pero sólo sufrieron daños menores.
Debido al estricto silencio radiofónico impuesto a las Fuerzas Centrales y del Sur, Nishimura no pudo coordinar sus movimientos con los de Shima y Kurita. Cuando llegó al estrecho de Surigao sobre las 2 de la madrugada, Shima estaba 40 km por detrás de él, y Kurita todavía en el mar de Sibuyan, a varias horas de las cabezas de puente de Leyte.
Al pasar por el cabo de la isla Panaon, cayeron en una trampa mortal que les tendió la Séptima Flota estadounidense. El almirante Jesse Oldendorf disponía de seis acorazados(Mississippi, Maryland, West Virginia, Tennessee, California y Pennsylvania), ocho cruceros (incluidos Australia y Louisville), 29 destructores y 39 torpederos.
Para llegar a las zonas de desembarco a través del estrecho, Nishimura y sus barcos tuvieron que pasar entre los torpederos, evitar dos grupos de destructores y hacerlo bajo el fuego concentrado de seis acorazados. Estos, a su vez, estaban protegidos por un cordón de cruceros y destructores.
A las 3 de la madrugada, el Fuso y los destructores Asagumo, Yamagumo y Mishishio fueron alcanzados por torpedos. El Fuso se partió en dos, pero no se hundió.
A las 03.50 horas los acorazados abrieron fuego. Los sistemas de control de fuego asistidos por radar permitieron a los estadounidenses abrir fuego desde distancias en las que los japoneses aún no podían devolver el fuego. El Yamashiro y el Mogami quedaron inutilizados por proyectiles perforantes de 16 pulgadas (406 mm). El Shigure dio media vuelta, pero perdió el control del timón y se detuvo. El Yamashiro se hundió a las 4.19 horas.
A las 4:25 horas, la fuerza de Shima compuesta por dos cruceros(Nachi y Ashigara) y ocho destructores llegó a la batalla. Cuando los japoneses vieron las dos mitades del F uso, las confundieron con los restos de los dos acorazados de Nishimura.
Al darse cuenta de que era inútil intentar pasar a través de este estrecho, Shima ordenó la retirada. Su buque insignia Nachi colisionó con el Mogami, inundando el compartimento del timón de este último. Mogami quedó rezagado durante la retirada y fue hundido por los aviones estadounidenses a la mañana siguiente.
La mitad delantera del Fuso fue hundida por el Louisville, la mitad trasera se hundió frente a la isla de Kanihaan.
De la fuerza de siete barcos de Nishimura, sólo el Shigure sobrevivió a la batalla.
El Yamashiro fue el último acorazado en entrar en combate, y uno de los pocos en ser hundido por otro acorazado.
Batalla del Cabo Engaño
Las “Fuerzas Armadas del Norte” de Ozawa disponían de cuatro portaaviones Zuikaku, Zuiho, Chitose y Chiyoda; dos acorazados parcialmente reconvertidos (Hyuga e Ise) en los que los cañones traseros habían sido sustituidos por una cubierta de vuelo, una catapulta y un hangar, pero ninguno de ellos llevaba aviones; tres cruceros(Oyodo, Tama e Isuzu), nueve destructores y 108 aviones.
El 24 de octubre, la fuerza de Ozawa no fue advertida hasta las 16:40. Los estadounidenses estaban demasiado ocupados con el ataque a Kurita y los ataques aéreos desde Luzón. En la noche del 24 de octubre, Ozawa recibió por error un mensaje americano sobre la retirada de Kurita, y se retiró en consecuencia. Pero a las 8 de la tarde Toyoda Soemu ordenó a todas las fuerzas que atacaran.
Halsey vio que tenía la oportunidad de destruir los últimos portaaviones japoneses en la zona del Pacífico, un golpe así daría a la Armada estadounidense un dominio absoluto, y le permitiría atacar el territorio nacional japonés.
Pensó que Kurita había sido derrotado por los ataques aéreos en el Mar de Sibuyan y que se estaba retirando hacia Brunei. Por lo tanto, Halsey inició la persecución de Ozawa con los tres grupos de portaaviones, y con la “Taskforce 34” con acorazados al mando del almirante Willis A. Lee. Aunque se había avistado el rumbo de Kurita hacia el estrecho de San Bernardino, esta información probablemente no había sido transmitida a Halsey.
La Tercera Flota estadounidense era una fuerza formidable, superior en todos los sentidos a la Fuerza Norte japonesa. Halsey tenía nueve portaaviones (Intrepid, Hornet, Franklin, Lexington, Bunker Hill, Wasp, Hancock, Enterprise y Essex), ocho portaaviones ligeros (Independence, Princeton, Belleau Wood, Cowpens, Monterey, Langley, Cabot y San Jacinto), seis acorazados (Alabama, Iowa, Massachusetts, New Jersey, South Dakota y Washington), diecisiete cruceros y 63 destructores.
Podría desplegar más de mil aviones. Pero dejó vulnerables los lugares de desembarco en Leyte, vigilados sólo por unos pocos portaaviones y destructores. Halsey mordió el anzuelo que Ozawa le presentó de forma tan tentadora.
En la mañana del 25 de octubre, Ozawa ordenó el despegue de 75 aviones para atacar a los estadounidenses. Estos ataques causaron poco daño. La mayoría de los aviones fueron derribados por cazas de patrulla estadounidenses. Un puñado de supervivientes llegó a Luzón.
Los portaaviones estadounidenses lanzaron su primer ataque al amanecer con 180 aviones antes de que el Grupo de Combate Norte fuera localizado con precisión. Los aviones de búsqueda hicieron contacto a las 07:10 horas. A las 08.00 horas los cazas estadounidenses destruyeron el escudo aéreo protector de treinta aviones japoneses.
Después de esto, pudieron comenzar los ataques aéreos, que duraron hasta la noche. Para entonces los estadounidenses habían realizado 527 salidas contra las Fuerzas Armadas del Norte. Habían destruido tres de los portaaviones de Ozawa (Zuikaku, Zuiho y Chiyoda) y el destructor Akitsuki. El cuarto portaaviones, Chitose, quedó fuera de combate, al igual que el crucero Tama. Ozawa transfirió su bandera al Oyodo.
Con todos los portaaviones japoneses fuera de combate, los acorazados reconvertidos Ise y Hyuga se habían convertido en objetivos principales. Su robusta construcción demostró ser resistente a los ataques aéreos y Halsey envió a la Taskforce 34 a enfrentarse a ellos en un tiroteo.
Sin embargo, entonces llegaron a Halsey las noticias del combate en Samar y el inminente desastre del Grupo de Tarea 77.4 de Sprague. Rompió la persecución y giró hacia el sur, dejando sólo una pequeña unidad de destructores y cruceros al mando de Laurence T. DuBose para hundir los barcos japoneses. Ise y Hyuga volvieron a Japón, donde fueron hundidos en su fondeadero en 1945.
Batalla de Samar
El Kurita navegó por el estrecho de San Bernardino a las 3 de la madrugada del 25 de octubre de 1944 y se dirigió al sur a lo largo de la costa de Samar.
Para detenerlo, se desplegaron tres grupos de la Séptima Flota del almirante Thomas Kinkaid. Cada grupo estaba formado por seis portaaviones de escolta y siete u ocho destructores.
- La Taskforce 77.4.1 del Almirante Thomas Sprague (“Taffy 1”) estaba formada por: Sangamon, Suwannee, Chenago, Santee, Saginaw Bay y Petrof Bay.
- La Taskforce 77.4.2 (“Taffy 2”) del Almirante Félix Stump estaba formada por: Bahía de Natoma, Bahía de Manila, Isla de Marcus, Bahía de Kadashan, La isla de Savo y la bahía de Ommaney.
- La Taskforce 77.4.3 del Almirante Clifton Sprague (“Taffy 3”) estaba compuesta: Fanshaw Bay, St Lo, White Plains, Kalinin Bay, Kitkun Bay y Gambier Bay.
Cada portaaviones de escolta transportaba aproximadamente 30 aviones, con un total de más de 500 aviones. Los portaaviones eran lentos y estaban ligeramente blindados, y en un encuentro a corta distancia con un acorazado no tenían remedio.
Un malentendido en las comunicaciones hizo creer a Kinkaid que el Grupo de Trabajo 34 de acorazados de Willis A. Lee estaba vigilando el Estrecho de San Bernardino hacia el norte.
Por lo tanto, no esperaba ningún peligro desde esa dirección, pero Lee persiguió con Halsey Ozawa. Los japoneses se encontraron con Taffy-3 a las 6.45 horas. La sorpresa en el lado americano fue total. Kurita confundió los portaaviones de escolta con los buques de transporte y pensó que tenía a toda la Tercera Flota americana frente al cañón de sus cañones de 18 pulgadas.
Sprague ordenó a sus portadores que giraran y se alejaran del enemigo. Esperaba que la escasa visibilidad redujera la precisión de los disparos japoneses. También envió a sus destructores al ataque, esperando que pudieran frenar el avance japonés.
Estos destructores atacaron a las formaciones japonesas y atrajeron el fuego hacia ellas. Las formaciones japonesas fueron desbaratadas por los ataques con torpedos cuando los barcos japoneses trataron de evitarlos.
El Yamato quedó atrapado entre dos torpedos en rumbo paralelo y se alejó de la flota americana durante diez minutos. Los acorazados japoneses consiguieron hundir los destructores americanos Hoel, Johnston y Samuel B. Roberts, mientras que otros cuatro resultaron dañados.
El ataque de los destructores permitió a Sprague hacer volar sus aviones. No hubo tiempo de recargar los aviones con bombas antiblindaje; los aviones despegaron con lo que tenían a bordo, en algunos casos con cargas de profundidad. Los portaaviones de Sprague giraron hacia el sur mientras los proyectiles caían en el mar a su alrededor. El Gambier Bay, en la retaguardia, fue hundido, mientras que la mayoría de los demás resultaron dañados.
Durante algún tiempo pareció imposible que Taffy-3 escapara a la destrucción total, pero a las 9.20 horas Kurita dio la vuelta y se retiró hacia el norte. Los ataques de los destructores americanos habían roto sus formaciones y había perdido el control táctico. Los cruceros pesados Chokai, Suzuya y Chikuma habían sido hundidos por los ataques marítimos y aéreos concentrados.
Los informes de Ozawa le habían cogido desprevenido y creía que tenía a toda la Tercera Flota frente a él. Esto significaba que cuanto más tiempo continuara su ataque, mayor sería la posibilidad de que todos los portaaviones de Halsey estuvieran en su flota. Se retiró hacia el norte y posteriormente hacia el oeste a través del Estrecho de San Bernardino bajo constantes ataques aéreos. El Nagato, el Haruna y el Kongo sufrieron graves daños. Había comenzado la batalla con cinco acorazados, pero cuando llegó a Japón, sólo el Yamato seguía siendo digno de ser combatido.
Cuando la batalla se acercaba a su fin, el vicealmirante Takijiro Onishi puso en acción su “Unidad Especial de Asalto”. Se lanzaron ataques kamikaze contra los barcos aliados en el Golfo de Leyte. El 25 de octubre, el Australia fue alcanzado por segunda vez y se vio obligado a regresar para ser reparado. El portaaviones de escolta St Lo fue hundido.
Consecuencias
La Batalla del Golfo de Leyte protegió la cabeza de puente del Sexto Ejército estadounidense en Leyte contra los ataques desde el mar. Sólo después de la Batalla de Leyte, la isla estaría completamente en manos estadounidenses a finales de diciembre de 1944.
Estratégicamente era aún más importante que tras esta batalla la armada japonesa fuera derrotada. El camino hacia las Islas Riukiu estaba abierto. La única gran operación marítima japonesa que siguió durante la guerra fue la Operación Ten-go en abril de 1945.