La Batalla del Cabo Matapán

Italia entró en la guerra el 10 de junio de 1940, pero sólo un mes después —el 9 de julio— la marina italiana se enfrentó a la británica en Punta Stilo. En esa ocasión, la escuadra italiana tuvo que retirarse del combate por falta de cobertura aérea.

El 14 de noviembre, la toma de posesión británica en Taranto redujo a la mitad los acorazados de la escuadra italiana, abriendo así la posibilidad de que los británicos aprovecharan la rápida y cómoda ruta a través del canal de Sicilia para reabastecer a Malta y al norte de África. Finalmente, trece días después, el enfrentamiento de Capo Teulada terminó con la retirada de italianos y británicos y no supuso ningún cambio significativo en el panorama bélico.

El hecho de que la situación en el tablero del Mediterráneo no pudiera desbloquearse fue desaprobado tanto por los altos mandos italianos como por los alemanes. Durante la conferencia de Merano del 13 y 14 de febrero de 1941, el Gran Almirante Erich Raeder, Comandante en Jefe de la Kriegsmarine, criticó duramente la falta de agresividad de la Armada italiana, en un momento en que Alemania se preparaba para enviar el Afrikakorps a Libia y se disponía a atacar Grecia

El almirante de escuadra Angelo Iachino propuso más tarde que el acorazado Vittorio Veneto, acompañado de una división de cruceros, saliera al mar para atacar el tráfico enemigo entre Grecia y Bengasi, ocupado por las tropas del general Archibald Wavell el 6 de febrero. Los ataques aéreos alemanes sobre este puerto pronto hicieron inservibles sus instalaciones, por lo que los británicos desviaron sus convoyes a otros puertos, y el plan de Iachino se volvió inviable

Días después, la Supermarina —el Alto Mando de la Marina italiana— decidió llevar a cabo una doble operación en el Mediterráneo oriental contra los convoyes británicos con destino a Grecia: en colaboración con las fuerzas aéreas estacionadas en el Dodecaneso y las fuerzas alemanas con base en Sicilia, los convoyes británicos que navegaban al noreste y suroeste de Creta debían ser atacados entre el 27 y el 28 de marzo.

Esta incursión la llevaría a cabo un grupo compuesto por la 1ª división de cruceros pesados —sólo el Zara, el Fiume y el Pola, estando el Gorizia en el astillero por una avería de motor— al mando del almirante Carlo Cattaneo, la 8ª división de cruceros ligeros —el Garibaldi—, el Duca degli Abruzzi —al mando del contralmirante Antonio Legnani— y seis destructores, mientras que el segundo grupo estaría formado por la 3ª división de cruceros pesados —el Trento, el Trieste y el Bolzano— al mando del almirante de división Luigi Sansonetti y apoyado por el Vittorio Veneto y cuatro destructores.

La Regia Aeronautica y el Fliegerkorps X darían cobertura aérea a las dos escuadras navales, mientras que a partir del 26 de marzo, varios aviones de reconocimiento sobrevolarían las bases británicas de Alejandría, Suda, el Egeo y el Mediterráneo oriental.

El 23 de marzo, el Vittorio Veneto llegó a Nápoles procedente de La Spezia y permaneció fondeado al norte del muelle de San Vincenzo hasta la noche del 26. Para definir los detalles de la operación, Iachino quiso reunirse con Cattaneo, que venía de Taranto, la base donde estaban estacionados sus cruceros. Aunque tenía dudas sobre la eficacia de la cooperación aérea germano-italiana, Iachino aceptó el plan establecido por Supermarina, también porque consideraba imprudente plantear críticas que pudieran prestarse a “interpretaciones maliciosas”.

El 26 de marzo, a las 21.00 horas, el Vittorio Veneto, con el almirante Iachino a bordo, salió del puerto de Nápoles escoltado por cuatro destructores y se dirigió al estrecho de Mesina. Al mismo tiempo, la 8ª división de cruceros ligeros de Legnani zarpó de Taranto con los destructores Da Recco y Pessagno, seguida dos horas más tarde por la división de Cattaneo y la 9ª flotilla de destructores.

A las 5:30 horas del día siguiente, la 3ª División de Cruceros Pesados y tres destructores abandonaron Messina. Media hora después, el Vittorio Veneto cruzó el estrecho, y los destructores que formaban su escolta fueron sustituidos por otros cuatro procedentes de Mesina, para evitar que se quedaran sin combustible en medio de la operación si ésta se prolongaba demasiado.

Los dos grupos, separados por 50 millas, navegaron constantemente hasta las primeras horas de la tarde con rumbo 134°, es decir, hacia Derna. Era una ruta engañosa: si el equipo hubiera sido descubierto por submarinos o exploradores, el Almirantazgo británico podría haber creído que el objetivo de la expedición era la costa libia. Una niebla baja y densa persistía sobre la zona, por lo que sólo dos hidroaviones italianos pudieron escoltar al grupo.

A las 12:25 horas, un Sunderland británico avistó al equipo italiano, informando de tres cruceros y un destructor a 80 millas al este-sureste de Capo Passero con un rumbo de 120°, es decir, dirigiéndose al objetivo real. Gracias al error de cálculo del piloto, la estratagema de Iachino también perdió su eficacia. Tras descifrar el mensaje, a las 14:00 horas los dos grupos giraron 16° a la derecha y se dirigieron más al sur. El hidroavión británico observó a la escuadra enemiga durante un rato más, y luego giró sin ser molestado hacia Corinto.

Según la información de Supermarina, dos acorazados de la Flota del Mediterráneo habían quedado inutilizados por los ataques aéreos alemanes el 16 de marzo, mientras que esa misma mañana seis lanchas explosivas de la X MAS habían dañado gravemente al crucero pesado York en la bahía de Suda. De hecho, sólo el crucero quedó fuera de combate, ya que el ataque a los acorazados había fracasado.

También se creía que no había portaaviones disponibles en el Mediterráneo: el Eagle estaba inutilizado, pero el Illustrious, bombardeado el 10 de enero, había sido sustituido por otro portaaviones, el Formidable. A Iachino se le comunicó que el reconocimiento previsto de Alejandría se había cancelado debido a las malas condiciones meteorológicas

Sin embargo, el 24 de marzo, la aviación alemana había fotografiado un grupo de combate británico compuesto por tres acorazados —el Warspite, el Valiant y el Barham — y un portaaviones —el Formidable— que regresaba de La Valeta: la información fue transmitida dos días después a Supermarina, pero inexplicablemente no fue comunicada a Iachino.

Por el contrario, el almirante italiano interceptó una transmisión desde Rodas en la que informaba de que el reconocimiento de Alejandría, que había sido cancelado, había detectado en cambio, a las 16:00 horas, tres acorazados y dos portaaviones anclados en esa base.

Estas noticias no preocuparon mucho a Iachino, también porque tras el descubrimiento de la escuadra italiana por el Sunderland, las comunicaciones por radio británicas no habían aumentado en intensidad ni en prioridad: supuso que dos de los acorazados estaban en puerto para ser reparados, y que los dos portaaviones eran el Eagle y el Illustrious, ambos inservibles.

Ignoraba que no sólo los tres acorazados estaban en pleno funcionamiento, sino que el Formidable había zarpado con 13 aviones de combate y 14 bombarderos torpederos media hora antes del reconocimiento italiano.

La partida del Formidable había sido planeada previamente por el almirante Sir Andrew Cunningham, comandante en jefe de la Flota del Mediterráneo (en 1975 se reveló que, en el momento de la operación, la Royal Navy era capaz de descifrar la mayoría de los mensajes codificados alemanes mediante la máquina Enigma).

Cunningham había podido conocer la naturaleza de la expedición italiana a través de las comunicaciones del Cuerpo Aéreo alemán estacionado en Sicilia, que se empleó en la operación. De hecho, el hidroavión que había avistado al grupo de Cattaneo había sido enviado específicamente a esas aguas por el almirante británico.

De hecho, Cunningham tuvo que ocultar la naturaleza de la información que le había llegado tan misteriosamente —el secreto de Enigma— incluso a sus colaboradores más cercanos: sólo después de la transmisión de Sunderland tuvo al equipo inglés listo para partir, pero se fue inmediatamente después al campo de golf para jugar, como si quisiera pasar la noche en tierra.

Con ello quería que se notaran sus intenciones, y sobre todo que se diera cuenta el cónsul japonés en Alejandría, del que se sospechaba que era un informante del Eje. El cónsul japonés, al ver su comportamiento, no notó nada en particular y, por tanto, no informó de nada a Supermarina

Al cabo de unas horas, el almirante se escabulló hacia el puerto, donde le esperaba el equipo de preparación. A las 19.00 horas la formación salió de Alejandría al amparo de la oscuridad: estaba formada por los acorazados Warspite, Barham y Valiant, el buque insignia, el 10º —Stuart, Griffin, Greyhound y Havock— y la 14ª flotilla de destructores —Jervis Bay, Janus, Nubian y Mohawk.

Cunningham había ordenado previamente que se suspendiera el tráfico británico hacia y desde Grecia, que no se incrementaran las transmisiones de radio para no despertar las sospechas del enemigo y conducirlo al Egeo —donde quedaría atrapado— y que se vigilara a la escuadra italiana mientras la luz lo permitiera.

También había puesto en alerta a todas las fuerzas aerotransportadas de que disponía en el Mediterráneo oriental y había enviado el crucero antiaéreo Carlisle a Suda. Finalmente, a la 1 de la tarde, una división de cruceros —Orion, Ajax, Perth y Gloucester — al mando del vicealmirante Henry Pridham-Wippel y escoltada por la 2ª Flotilla de Destructores —Ilex, Hasty, Hereward y Hotspur— zarpó del Pireo. Los dos grupos debían reunirse a 30 millas al sur de Gaudo a las 6.30 de la mañana siguiente.

A las 19:30, el grupo de Cattaneo se separó del de Iachino y se preparó para entrar en el Egeo. Dos horas y media más tarde, Supermarina anunció que, debido al descubrimiento de la escuadra, la parte más peligrosa del plan, la incursión en el Egeo, se cancelaría y que los dos grupos tendrían que reagruparse y dirigirse 20 millas al sur de Gaudo. ¡Las dos formaciones enfrentadas se habían reunido en el mismo punto del Mediterráneo!

A las 6:00 horas del 28 de marzo, un hidroavión del Vittorio Veneto se dirigió a explorar el tramo de mar al sureste de la formación. Cinco minutos después, el avión de Bolzano también se lanzó al aire para explorar el sector norte. Al mismo tiempo, el Formidable, que estaba con el resto de la formación británica a 175 millas al sureste de la escuadra italiana, lanzó una patrulla aérea de avance.

A las 6:43 horas, la aviación del almirante italiano informó de la presencia de cuatro cruceros y cuatro destructores enemigos —los barcos de Pridham-Wippel— a 45 millas de la formación de Iachino. El almirante italiano consideró que se trataba de la escolta de un convoy enemigo, por lo que ordenó a la división de Sansonetti aumentar la velocidad a 30 nudos y girar 135 grados, mientras que el Vittorio Veneto, que se dirigía en la misma dirección, pasó a 28 nudos.

A las 6:33 horas, el avión explorador del acorazado italiano fue avistado por los barcos del vicealmirante británico: al principio se confundió con un avión británico, luego Pridham-Wippel, ignorando la presencia de una escuadra enemiga en el mar, llegó a la conclusión de que se trataba de un avión despegado de una base en el Dodecaneso, y entonces giró 200° para mantenerse fuera de la zona de reconocimiento italiana

A las 7.40 horas, un avión del Formidable informó de la presencia de cuatro cruceros y cuatro destructores enemigos a 35 millas al noreste de su formación, con un rumbo de 230°: esta vez Pridham-Wippel pensó que, por error, se había informado de su división. Unos minutos más tarde, otro avión informó de cuatro cruceros y seis destructores a 14 millas al noreste de sus barcos.

El mensaje aún no había sido descifrado cuando los cruceros de Sansonetti aparecieron en el horizonte. La división británica giró inmediatamente 124 grados y aumentó su velocidad para escapar de los cañones italianos más grandes -203 contra 152 milímetros- y para conducir al enemigo hacia el grueso de la Flota del Mediterráneo, que se acercaba desde el sureste.

Sin embargo, con sólo 22 nudos de velocidad, algunos de los extractores del Warspite se atascaron por el roce con un fondo fangoso al salir de Alejandría, por lo que el barco redujo su velocidad y retrasó considerablemente la llegada de Cunningham cerca de Gaudo. A pesar de tener órdenes de retirarse hacia el Vittorio Veneto en cuanto se avistaran los barcos enemigos, Sansonetti se lanzó en persecución del grupo de Pridham-Wippel, aumentando la velocidad a 31 nudos

A las 8:12 horas, la división italiana abrió fuego, que alcanzó inmediatamente al Gloucester, obligándolo a zigzaguear para evitar ser alcanzado. A las 8.29 horas, el Gloucester también disparó tres salvas, pero el tiro fue corto e ineficaz.

Sin embargo, la persecución resultó inútil debido a la escasa diferencia de velocidad entre los dos grupos, por lo que a las 8:50 horas Sansonetti, temiendo acercarse demasiado a las bases enemigas, dio la orden de retirarse al buque insignia, que en ese momento se encontraba a 60 millas al oeste de Gaudo. Sorprendentemente, también los británicos dieron marcha atrás y empezaron a seguir a la división italiana.

Este comportamiento no convenció a Iachino, quien, poco después de las 9:00 horas, recibió un mensaje de Rhodes en el que se informaba de que a las 7:45 horas se había detectado un portaaviones, dos acorazados, nueve cruceros y catorce destructores, con un rumbo de 165°, cerca de la zona del enfrentamiento.

Debido a la inexactitud del mensaje, el almirante informó de que en realidad era su escuadra la que había sido avistada, para evitar ser atacada por aviones italianos o alemanes. El reconocimiento aéreo no había detectado ningún convoy enemigo, pero tampoco el grueso de la Flota del Mediterráneo —que Iachino no sabía que se dirigía hacia él—, así que se preparó para atacar a los cruceros británicos.

A las 10:17 horas giró 150 grados y ordenó a Sansonetti que continuara hacia el noroeste para flanquear la formación de Pridham Wippel y así atraparla entre dos fuegos. Entretanto, los exploradores británicos habían descubierto todas las unidades enemigas, entre las que, sin embargo, se encontraban tres acorazados que fueron señalados por error.

A las 9:39 horas, Cunningham ordenó a los bombarderos torpederos del Formidable que se lanzaran al aire y atacaran a los cruceros italianos: si un solo barco hubiera resultado dañado y, por tanto, ralentizado, los acorazados británicos cercanos habrían podido alcanzarlo y destruirlo con toda seguridad.

Unos minutos antes de las 11 horas, la formación británica fue avistada por el Vittorio Veneto. Pridham-Wippel comunicó a Cunningham el contacto con un barco no especificado: fue más allá y a las 10:56 horas transmitió una señal de reconocimiento. En respuesta, los nueve cañones de 15 pulgadas del acorazado abrieron fuego contra la formación británica, a 12 millas de distancia.

Pridham-Wippel ordenó un cambio de rumbo inmediato y cortinas de humo para cubrir la retirada. El Orion y el Gloucester fueron alcanzados repetidamente, pero los destructores británicos consiguieron ocultarlos a tiempo. A punto de verse desbordado, Cunningham decidió separar el Valiant para apoyar a los barcos atacantes. A las 11 horas, los seis bombarderos torpederos Albacore avistaron al Vittorio Veneto.

A bordo de los barcos italianos, al principio se les confundió con cazas de la Real Fuerza Aérea, pero cuando comenzaron la maniobra de torpedeo, se comprendió su nacionalidad y sus intenciones. Los aviones apuntaron al acorazado, que cesó el fuego de sus grandes cañones y abrió su fuego antiaéreo

Mientras la primera escuadra lanzaba su artillería a 2.000 metros de distancia, el gran barco comenzó a girar lentamente hacia estribor: durante la maniobra, la segunda escuadra también disparó sus torpedos desde la dirección opuesta. Al cabo de unos minutos, el barco consiguió evitar los seis torpedos, pero los cruceros enemigos ya estaban fuera de su alcance.

Iachino creía que estos aviones venían de la cercana Creta, así que, temiendo nuevos ataques, a las 11:30 horas giró a 300 grados y les ordenó retroceder hacia Taranto: sin protección aérea —¡no se había visto ni un solo caza italiano o alemán hasta entonces! — consideraba peligroso permanecer en esas aguas tan cerca de las bases británicas.

De hecho, media hora más tarde, tres bombarderos torpederos procedentes de Maleme, Creta, atacaron al Bolzano, que ágilmente consiguió evitar la peligrosa artillería. A las 11:38 horas, el Gloucester informó a Pridham-Wippel de que el enemigo había cesado el fuego y se estaba alejando. El Vicealmirante decidió volver a unirse a la Flota del Mediterráneo, por lo que no cambió el rumbo y a las 12:28 el Orión hizo contacto con los destructores Valiant. Cunningham, que deseaba permanecer en contacto con la escuadra naval italiana, hizo girar al grupo de Pridham-Wippel y lo envió a perseguir al enemigo.

Mientras tanto, el Formidable había salido de la formación para recibir el Albacore lanzado contra el Vittorio Veneto y lanzar tres más. Nada más terminar la operación, el portaaviones fue atacado por dos bombarderos torpederos italianos S-79, que se habían acercado al barco sin ser vistos: los dos torpedos fallaron su objetivo y el barco pudo llegar ileso al resto de la escuadra.

A las 14.20 horas, tres bombarderos Blenheim, que despegaron de Menedi, Grecia, bombardearon el Vittorio Veneto sin resultado. Media hora después, otros seis aviones bimotores lanzaron sus bombas sobre el buque insignia, de nuevo sin consecuencias. A las 15:19 sonó una nueva alarma en el Vittorio Veneto: tres bimotores británicos se dirigían a gran altura sobre el barco.

Mientras todos los cañones antiaéreos apuntaban a los bombarderos, aparecieron los bombarderos torpederos lanzados desde el Formidable: avistados justo antes de la maniobra de torpedeo, aprovecharon los momentos de confusión de los aviones para soltar sus artefactos. El Vittorio Veneto giró a estribor con el timón a fondo.

Dos albacoras se lanzaron desde una distancia de unos mil metros, la tercera mucho más cerca: esta última fue derribada por ametralladores italianos y se precipitó al mar, pero su sacrificio no fue en vano: a las 15:30 el torpedo explotó en la popa del Vittorio Veneto, inmovilizándolo. Otros dos bombarderos torpederos Swordfish y un bombardero atacaron el barco, pero no lo alcanzaron.

El corte del torpedo en la hélice de babor —cinco metros por debajo de la flotación— había hecho subir a bordo más de 4.000 toneladas de agua salada y atascado los timones: ¡el barco estaba a la deriva bajo la amenaza de nuevos ataques aéreos a 420 millas de Tarento! Sin embargo, al cabo de unos minutos, las hélices volvieron a ponerse en marcha y el barco pudo avanzar a 16 nudos.

A las 16.42 se restableció el timón y media hora después la velocidad aumentó a 19 nudos. Mientras tanto, los ataques aéreos continuaron. A las 15:15, seis Blenheims habían atacado al Zara y al Garibaldi. Unos minutos después, otros cuatro aviones del mismo tipo bombardearon el Trento y el Bolzano.

A las 17:00 la escuadra de Sansonetti fue atacada de nuevo, otra vez por Blenheims, seis esta vez. Cunningham se encontraba en ese momento a 58 millas de la formación italiana, navegando con un rumbo de 310º a 22,5 nudos, la velocidad máxima que podía desarrollar el barco más lento.

Para no perder el valioso contacto con la escuadra italiana, a las 16:44 horas hizo que la división de Pridham-Wippel navegara a 30 nudos y alcanzara el Vittorio Veneto: la información proporcionada por los reconocimientos aéreos era, de hecho, muy inexacta en cuanto a la posición y dirección de los barcos. Sin embargo, ordenó el despegue de más exploradores desde Creta para explorar la zona al noroeste de la escuadra británica.

También ordenó a tres destructores estacionados en el Pireo —Juno, Jaguar y Defensor— que zarparan y llegaran al tramo de mar entre Creta y la isla de Citera. A las 17:35, seis albacoras y dos peces espada se elevaron desde el Formidable, atacando de nuevo al Vittorio Veneto, y diez minutos más tarde se lanzó el hidroavión Warspite

El avión avistó el acorazado a las 18:20 y lo informó a 45 millas de la Flota del Mediterráneo a 15 nudos. Por lo tanto, era crucial para Cunningham aprovechar la luz del día que quedaba porque, con la llegada de la oscuridad, la formación italiana se retiraría con toda seguridad y desaparecería en la noche.

Ordenó a la 10ª Flotilla que formara una pantalla de proa para los acorazados y el Formidable, mientras que la 2ª y la 14ª Flotillas, desplegadas una milla a estribor y a babor, se preparaban para atacar al Vittorio Veneto, en caso de que la división de Pridham-Wippel lo alcanzara. Por su parte, Iachino ordenó a las divisiones 1ª y 3ª que se alinearan simétricamente en una fila a mil metros del acorazado, con los destructores fuera a estribor y babor respectivamente.

Los destructores que escoltaban al buque insignia se colocaron por parejas a mil metros a proa y a popa del barco. En cambio, el Garibaldi y el Duca degli Abruzzi fueron enviados hacia Brindisi. Con este despliegue, pretendía proteger el acorazado de nuevos ataques aéreos del Formidable, de cuya presencia se había enterado por fin. Sin embargo, siguió ignorando la proximidad de los acorazados británicos.

A las 18:00 horas la velocidad del Vittorio Veneto bajó a 15 nudos, y media hora más tarde el destructor Alpino avistó bombarderos torpederos del Formidable junto con dos Swordfish de Maleme, Grecia. A las 18:51 el sol se puso y la formación italiana giró hacia el oeste.

A las 19.30 horas, el Alpino señaló la extrema cercanía de la aviación enemiga: Iachino ordenó a la escuadra, ya envuelta en el fuego antiaéreo, que se retirara a 300 grados. Mientras tanto, las naves de escolta colocaron rápidamente cortinas de humo y encendieron los reflectores para deslumbrar a los pilotos enemigos.

En estas condiciones, los aviadores británicos decidieron no atacar en formación, sino actuar individualmente: de los diez torpedos lanzados contra el acorazado, ninguno dio en el blanco, pero el último, lanzado a las 19:45, alcanzó la quilla del crucero Pola y explotó, inmovilizando el barco.

El torpedeo de la Pola puso fin a la batalla aeronaval de Gaudo. La escuadra italiana se retiraba con dos barcos torpedeados, uno de los cuales estaba completamente dañado. Iachino no se enteró hasta las 20:15 horas, cuando la Pola informó de su estado a Cattaneo. Iachino tuvo entonces que considerar la situación y tomar decisiones rápidas.

Desconocía la presencia de los acorazados británicos en el mar: el reconocimiento de la base de Alejandría previsto para ese día, ¡esencial para la operación! —se había anulado; las numerosas interceptaciones radiogoniométricas que habían tenido lugar por la tarde se habían transmitido a Supermarina con tales inexactitudes que el Mando consideró innecesario comunicárselas a Iachino.

El Almirante italiano, sin embargo, había captado algunas de estas comunicaciones, pero también las consideraba poco fiables; a las 15.el 04 Supermarina también había informado a Iachino sobre la interceptación por radio, una hora antes, de un barco enemigo a 170 millas al sureste del Vittorio Veneto: la detección inexacta —realizada a gran distancia— invalidaba la fiabilidad de la información

Iachino, en cambio, no podía sospechar de la fiabilidad de la información porque a las 16:00 había interceptado el mensaje de un avión alemán que había detectado, dos horas antes, un acorazado enemigo escoltado a 170 millas al este-sureste del Vittorio Veneto.

Asimismo, poco después del último ataque con torpedos, el Supermarina había enviado otro mensaje informando de la interceptación por radio —más de dos horas antes— de una “unidad enemiga en comando complejo” a 75 millas a popa de la formación italiana: una escuadra enemiga en la que Iachino, basándose en la información que poseía, creía que no había acorazados, sino sólo torpederos o, como mucho, cruceros de Pridham Wippel.

Los S-79 que atacaban al Formidable habían informado de un acorazado y un portaaviones que navegaban hacia Gaudo, pero se creía que estaban demasiado lejos para alcanzar el Vittorio Veneto, o simplemente la Pola, debido a la baja velocidad de los barcos de Cunningham.

El torpedo recibido por la Pola había causado varias bajas y un desgarro en las turbinas de babor; el barco había tomado 4.000 toneladas de agua salada y siete de las ocho turbinas estaban completamente inutilizadas. Si el crucero hubiera podido volver a navegar, su velocidad se habría reducido sin duda.

Sin embargo, podría haber sido fácilmente tomado a remolque, especialmente por un barco de igual tamaño, o, tras recuperar a su tripulación, podría haber sido hundido en cuanto surgieran complicaciones.

A las 20:18 Cattaneo informó a Iachino de su intención de separar dos destructores para rescatar a la Pola. A las 20:38 el Almirante ordenó a la 3ª División que invirtiera el rumbo y llevara ayuda al crucero torpedeado.

Quince minutos después, Cattaneo informó de que la Pola, golpeada en el centro, había inundado tres compartimentos, el motor de proa y cuatro calderas, por lo que era necesario remolcarla. Mientras tanto, Iachino había girado a 323°, para desorientar a posibles perseguidores.

A las 20:58, Cattaneo solicitó permiso para invertir el rumbo para ayudar al crucero: la solicitud fue concedida. A las 21:06 la 1ª División comenzó a invertir el rumbo junto con la 9ª Flotilla de Destructores, y unos minutos después tomó el rumbo 135°, reduciendo la velocidad a 16 nudos. Sin saberlo, ¡Cattaneo se dirigía hacia los acorazados británicos!

Los barcos avanzaron en línea recta, con los destructores a la popa, en contra del reglamento: en la navegación nocturna, de hecho, los barcos de escolta debían situarse a 4.000 metros por delante, a 2.000 metros de distancia.

Sobre todo, ni Iachino ni Cattaneo sabían que los barcos británicos, además de estar muy cerca, estaban equipados con radares y entrenados para el combate nocturno: los reflectores, la pólvora antifuego, las miras nocturnas y los punteros se utilizaban en la Royal Navy desde hacía tiempo pero, por falta de información y por teorías militares erróneas, eran desconocidos por el alto mando italiano.

A las 20:32 Pridham-Wippel informó de la presencia de un barco a la deriva a seis millas de sus cruceros —el Pola— que identificó, en la oscuridad, como el Vittorio Veneto, y se desplazó a una distancia segura.

A las 20:37, Cunningham dio órdenes a las flotillas de destructores 2ª y 4ª para que atacaran con torpedos al acorazado italiano, que estaba a sólo 33 millas: el comandante de las dos flotillas, sin embargo, no tuvo en cuenta la inexactitud de las lecturas en las que se basaba la orden y las probables desviaciones de la formación de Iachino, por lo que no pudo encontrar el objetivo que se le había indicado.

A las 21:55 el radar del Ajax detectó tres objetivos a 5 millas al sur del crucero: los barcos de Cattaneo habían sido detectados, pero Cunningham no recibió ninguna comunicación.

A las 22:03 el radar del Valiant detectó un barco a nueve millas a la izquierda de los acorazados británicos, identificado como el Vittorio Veneto: Cunningham les ordenó que se pusieran en la línea de rumbo (240°) y que apuntaran sus grandes cañones a ese objetivo. A las 22:23 los cuatro destructores restantes acababan de recibir la orden de intervenir cuando el Stuart vislumbró las sombras de varios buques de guerra a unas 2 millas: los barcos de Cattaneo .

También fueron avistados desde la Pola, y tres minutos después el crucero disparó una bengala. Cunningham creía que estos barcos habían acudido en ayuda del presunto Vittorio Veneto, por lo que les dejó acercarse hasta que estuvieron a 3.400 metros.

En ese momento se encendieron los reflectores de los destructores y, al mismo tiempo, los grandes cañones de los acorazados abrieron fuego: una auténtica tormenta explosiva golpeó a los barcos italianos, que fueron cogidos completamente por sorpresa. El Zara recibió cuatro proyectiles del Warspite, cinco del Valiant y otros tantos del Barham, para un total de 104 proyectiles de 15 pulgadas —sin contar los de 152 mm- que lo redujeron a una inmensa pira en pocos segundos.

En el río vinieron dos proyectiles de costado del Valiant y una del Warspite, “sólo” 22 proyectiles. Los proyectiles de los acorazados, que pesaban 872 kg y se lanzaban con elevación cero, llegaban con la máxima fuerza de impacto posible y a un ritmo muy rápido, ya que las piezas no tenían que volver a sus posiciones de carga tras el disparo. El cañoneo duró sólo tres minutos: los dos cruceros italianos fueron prácticamente destruidos, y tres destructores también fueron alcanzados.

El Zara, que seguía flotando, estaba completamente envuelto en llamas y tenía muchos muertos y heridos, la mayoría quemados, a bordo. Tras un intento de maniobra, el capitán Corsi ordenó parar las máquinas y hundir el barco, que ahora era ingobernable y estaba escorado seis grados a estribor: se prepararon los dispositivos de autodestrucción y se abrieron las válvulas de inundación.

Con la tripulación en cubierta, Cattaneo instó a los marineros a comportarse con calma y dignidad en caso de ser hechos prisioneros, y luego les ordenó abandonar el barco. Poco antes de las 11 de la noche, el destructor Stuart se acercó y disparó cuatro torpedos contra el crucero, pero no lo alcanzó.

A las 2:40 horas del 29 de marzo, tres torpedos lanzados desde el destructor Jervis Bay se estrellaron contra la carcasa semihundida del Zara: la explosión de los depósitos de munición hizo que surgiera una gigantesca columna de llamas del barco, y unos minutos después el crucero se hundió. Cattaneo y Corsi perecieron en el naufragio.

Inmediatamente después del ataque británico, el Fiume se encontró gravemente escorado a estribor y con peligrosos incendios a bordo: el capitán Giorgis, comandante del crucero, dio la orden de abandonar el barco tras gritar los “hurras” necesarios. A las 23.15 horas, la proa del Fiume se elevó sobre el mar y tras unos segundos desapareció para siempre.

En esos minutos el Alfieri también se había hundido: inmovilizado por los grandes cañones británicos, a las 23:08 había sido descubierto por el Stuart, que tuvo que girar bruscamente para evitar la colisión. Los dos barcos intercambiaron algunas salvas de artillería, pero unos minutos después el Alfieri fue torpedeado por el Havock: a las 23.30 el destructor italiano se hundió en llamas, trece minutos después del Carducci.

Este barco, durante el cañoneo, había intentado interponerse entre los acorazados y los cruceros italianos, intentando ocultarlos con pantallas de humo. Sin embargo, los cañones británicos no tardaron en caer sobre ellos provocando numerosos incendios: el comandante dio la orden de abrir las compuertas y abandonar el crucero, por lo que a las 23:17 el barco volcó y se hundió. El Oriani y el Gioberti intentaron atacar a los barcos británicos, pero, cegados por los reflectores y desorientados por los disparos, tuvieron que retirarse hacia el sur, el primero gravemente dañado.

Mientras tanto, la Pola había observado impotente cómo la escuadra de Cattaneo era rápidamente aniquilada, pero no había sido atacada. El comandante, el capitán De Pisa, decidió abrir las válvulas de inundación y abandonar el barco.

Muchos marineros ya habían saltado por la borda: debido a la temperatura del agua, algunos habían muerto congelados y otros habían sido pescados. Como el crucero aún no había sido localizado, De Pisa, creyendo que aún podía salvar el barco, ordenó encender la única caldera utilizable y cerrar las escotillas.

A las 23:45, el Havock descubrió a la indefensa Pola, y De Pisa hizo abrir de nuevo las válvulas. A las 3.25 horas el Jervis Bay se puso al lado de la Pola y recogió a 22 oficiales y 236 marineros, luego le disparó un torpedo, imitado inmediatamente por el Nubian: a las 4.03 horas el crucero se hundió. La batalla de Matapan había terminado.

Iachinus había presenciado la batalla desde lejos. A las 22:30 se le informó de la presencia de grandes destellos en la popa del buque insignia: preocupado, envió un mensaje urgente a Cattaneo preguntándole si había sido atacado. No recibió ninguna respuesta. Por lo tanto, decidió no intervenir, con sólo tres cruceros y el Vittorio Veneto torpedeado.

A las 23:47 horas informó a Supermarina de la situación de la escuadra y sólo una hora y media después, evidentemente en estado de confusión, ordenó a Garibaldi y Duca degli Abruzzi que invirtieran el rumbo y se reunieran con la formación a las 8:00 horas a 60 millas del cabo Colonna, prácticamente en Italia. La pesada atmósfera de angustia y aturdimiento permaneció con las tripulaciones hasta que llegaron a Taranto.

La escuadra británica permaneció en la zona —50 millas al suroeste del Cabo Matapan— hasta las 11 de la mañana y recogió a 55 oficiales italianos y 850 marineros. Entonces aparecieron aviones alemanes y Cunningham, temiendo por sus barcos, suspendió las operaciones de rescate, dejando a otros cientos de marineros en el mar.

Llegó a Alejandría el 30 de marzo, no sin haber sufrido numerosos ataques aéreos a lo largo del día anterior. Inmediatamente después de su partida, había enviado un mensaje al almirante de escuadra Arturo Riccardi —el jefe del Estado Mayor de la Armada— informándole de los náufragos que aún se encontraban en la zona: Riccardi le respondió dándole las gracias y diciendo que el buque hospital Gradisca ya había partido a las 17.00 horas del día anterior. Sin embargo, llegó el 31 de marzo, debido a la escasa velocidad, y sólo pudo rescatar a 147 marineros y 13 oficiales.

En esta batalla perecieron 2.023 marineros italianos: 782 del Zara, 813 del Fiume, 328 del Pola, 211 del Alfieri, 169 del Carducci. Hubo tres víctimas británicas: los aviadores del Albacore derribado. Un acorazado resultó dañado, tres cruceros de 12.000 toneladas y dos destructores hundidos con la insignificante pérdida de un torpedero. Fortalecida por este triunfo, la Royal Navy aumentó su tráfico en el Mediterráneo.

Al conocer la noticia del Cabo Matapán, el propio Winston Churchill había declarado que “la flota italiana estaba vencida”. Mussolini, reconociendo el error de haber bloqueado previamente la construcción de portaaviones —que podría haber evitado el desastre—, ordenó apresuradamente la construcción del Aquila y el Sparviero: barcos que nunca se completaron, y que se perdieron en muchas otras situaciones.

Cunningham, el artífice de la victoria, escribió en sus memorias que “Matapán fue una triste historia para los italianos”. Y así fue.


➡️🛒Curiosidades de la 2GM (2,99 €/221 págs.)