Yakovlev Yak-9

El Yak-9 pertenece a una familia de cazas de la que se produjeron en total unas 30.000 unidades durante la guerra.

Se construyeron numerosas versiones del Yak-9, que se diferenciaban por su armamento y alcance, y que culminaron en la variante P que se utilizó en la Guerra de Corea y en muchos países prosoviéticos después de la Segunda Guerra Mundial.

El diseño del Yak-9 se desviaba del típico diseño soviético en el sentido de que el avión era de construcción totalmente metálica y utilizaba abundantemente aleaciones ligeras, pero para entonces la escasez de materiales estratégicos era sólo un mal recuerdo.

El Yak 9 era un monoplano monomotor de ala baja con tren de aterrizaje retráctil y un motor refrigerado por líquido.

Principales variantes del Yakovlev Yak-9

  • Yak-9: primera versión de producción en serie, equipada con motores Klimov M-105PF de 1.180 CV, un cañón ShVAK de 20 mm y una ametralladora UBS de 12,7 mm.

  • Yak-9 (M-106): prototipo equipado con un motor Klomov M-106-1SK de 1.350 CV, no entró en producción por problemas con la hélice

  • Yak-9T: versión derivada del Yak-9 estándar y armada con un cañón Nudelman-Suranov NS-37 en lugar del cañón de 20 mm; la cabina se retrasó 40 cm para compensar el mayor peso en el morro. Cuando se resolvieron los problemas iniciales del cañón, demostró ser un avión eficaz, especialmente en las funciones antitanque y antibuque.

  • Yak-9TK: una versión derivada del Yak-9T para utilizar diferentes tipos de armamento instalados en el centro de los cilindros del motor y disparados a través del morro de la hélice; se probaron el cañón NS-37, un cañón ShVAK de 20 mm, un cañón VYa de 23 mm y un cañón NS-45 de 45 mm. No llegó a producirse porque las diferencias entre los cañones de 20 mm y 23 mm eran mínimas y el cañón de 45 mm resultó poco fiable.

  • Yak-9K: una versión modificada del Yak-9T que adoptó un cañón NS-45 de 45 mm con un llamativo dispositivo de reducción del retroceso. A pesar de los resultados globalmente satisfactorios, el avión no llegó a fabricarse en serie. En particular, a pesar de todas las soluciones adoptadas, el fuego de los cañones puso a prueba la resistencia estructural del avión, del motor y del piloto. El arma era especialmente eficaz, por lo que se utilizó de todos modos, pero el caso de las prestaciones hizo necesario que el avión volara con su propia escolta.

  • Yak-9D: versión de escolta de largo alcance capaz de recorrer 1.300 km gracias al aumento de los depósitos de combustible a 650 litros desde los 450 litros de la versión estándar

  • Yak-9TD: versión derivada del Yak-9D para utilizar el cañón NS-37 de 37 mm y llevar cuatro bombas de 50 kg bajo las alas

  • Yak-9B (o Yak-9L): versión de caza-bombardero derivada del Yak-9D y capaz de transportar una carga de guerra de 400 kg en varias configuraciones

  • Yak-9DD: versión para misiones de escolta de muy largo alcance, derivada del Yak-9D y del Yak-9T. Los depósitos tenían una capacidad total de 845 litros de combustible, con lo que la autonomía era de 2.285 km. Estaba equipado con instrumentos para el vuelo nocturno o en condiciones meteorológicas adversas.

  • Yak-9M: obtenido a partir del Yak-9D retrayendo la cabina como en el Yak-9T, se utilizó como banco de pruebas de vuelo para experimentar con soluciones que luego se adoptaron en otros modelos

  • Yak-9M PVO: Yak-9M equipado con un motor Klimov VK-105PF2 de 1.240 CV, capacidad reducida del depósito de combustible y equipamiento para vuelo nocturno o de baja visibilidad

  • Yak-9 MPVO: versión de caza nocturno monoplaza, equipado con faro y radiocompás

  • Yak-9S: derivado del Yak-9M con un motor Klimov VK-105PF, nueva hélice y armamento consistente en un cañón NS-23 y dos cañones Berezin B-20; no entró en producción porque se consideró inferior al Yak-3 y al Yak-9U

  • Yak-9R: versión monoplaza de reconocimiento táctico

  • Yak-9P: versión armada con tres cañones Berezin B-20 en lugar de ametralladoras UBS; no entró en producción porque se decidió utilizar armas de mayor calibre

  • Yak-9P (VK-107): una versión derivada del Yak-9U con un ala totalmente metálica; la designación utilizada es la misma que la del Yak-9P descrito, pero estaba armado con las dos ametralladoras ShVAK

  • Yak-9PD: un interceptor de gran altura con un motor Klimov M-105PD diseñado específicamente para interceptar los aviones de reconocimiento Junkers Ju 86P de la Luftwaffe que volaban a gran altura sobre Moscú en 1942-43; el rendimiento del avión inicialmente resultó mediocre, pero mejoró drásticamente con la adopción del motor Klimov M-106PV con inyección de agua. Con el nuevo motor, el avión alcanzaba una altitud de 13.500 metros; para reducir el peso, el armamento se redujo al ShVAK

  • Yak-9U (VK-105): derivado del Yak-9T con la adopción del motor Klimov VK-105PF2 y numerosas mejoras aerodinámicas y estructurales introducidas con el Yak-3. Estaba armado con un cañón VYa de 23 mm y dos ametralladoras UBS de 12,7 mm, el cañón VYa podía ser sustituido por un ShVAK, B-20 o NS-37. No entró en producción porque el cañón VYa no era especialmente eficaz y otras versiones desarrolladas se consideraron mejores en términos de armamento

  • Yak-9U (VK-107): Una variante derivada del VK-105 con la adopción de un motor Klimov VK-107A de 1.650 CV y el cañón ShVAK de 20 mm en lugar del VYa. Las pruebas de vuelo realizadas en 1943 revelaron las excelentes características del avión, en particular su velocidad horizontal máxima de 700 km/h a una altitud de 5.600 metros, que era superior a la de cualquier otro avión de combate en producción en ese momento.

  • Yak-9UV: versión biplaza de entrenamiento derivada del Yak-9U (VK-107); el armamento se redujo a un solo cañón Berezin B-20, no entró en producción porque mientras tanto la aviación soviética estaba entrando en la era de los reactores

  • Yak-9UT: derivado del Yak-9U (VK-107) armado con un cañón N-37 Nudelman y dos cañones Berezin B-20; el cañón principal podía ser sustituido por un B-20, NS-23 o N-45. La producción en serie adoptó el cañón NS-23 de 23 mm como armamento estándar.

  • Yak-9V: versión biplaza de entrenamiento derivada del Yak-9M y del Yak-9T, equipada con un motor Klimov VK-105PF2 y un armamento reducido a un solo cañón ShVAK de 20 mm.
Publicado en Armas

➡️🛒Curiosidades de la 2GM (2,99 €/221 págs.)