Optimizado para las altitudes bajas y medias en las que se desarrollaban la mayoría de los combates en el frente ruso, el Yak-3 era una máquina excepcional, superior no sólo a los Messerschmitt 109 y Focke Wulf 190 alemanes, sino también a los Spitfires que el Ejército Rojo había recibido de Gran Bretaña.
El caza entró en servicio en 1944 y desde esa fecha participó en todas las batallas aéreas importantes, utilizándose para el ataque a tierra, la escolta de bombarderos y la interceptación a bajo nivel, tareas todas ellas que ponían de manifiesto sus capacidades.
El Yak-3 era un monoplano monomotor de ala baja con tren de aterrizaje retráctil y motor refrigerado por líquido.
Principales variantes del Yakovlev Yak-3
- YAK-3: versión principal en producción en serie
- Yak-3 (VK-107A): versión equipada con un motor Klimov VK-107A de 1.650 CV y armado con dos cañones Berezin B-20 de 20 mm. Se construyeron unos pocos prototipos con estructura mixta, seguidos de 48 ejemplares totalmente metálicos en 1945-46. A pesar de su excelente rendimiento, el avión sólo tuvo un uso operativo modesto, en parte debido a algunos problemas de sobrecalentamiento del motor.
- Yak-3 (VK-108): derivado del VK-107 con un motor VK-108 de 1.850 caballos de potencia y armado con un único cañón Nudelman-Suranov NS-23 de 23 mm; el avión alcanzaba una velocidad horizontal de 745 Mk/h a una altitud de 6.290 metros, pero el motor daba importantes problemas de sobrecalentamiento. Se probó otro Yak-3 con una configuración similar pero armado con dos cañones Berezin B-20 de 20 mm con resultados similares.
- Yak-3K: versión antitanque armada con un cañón Nudelman-Suranov NS-45 de 45 mm; se construyeron pocos ejemplares ya que el Yak-9K demostró ser mejor para esta función
- Yak-3P: versión armada con tres cañones Berezin B-20 de 20 mm; entró en producción al final de la guerra y se construyeron 596 ejemplares, ninguno de los cuales fue utilizado en combate
- Yak-3PD: un interceptor de gran altitud equipado con un motor Klimov VK-105PD y un único cañón Nudelman-Suranov NS-23 de 23 mm; en las pruebas alcanzó una altitud de 13.300 metros, pero no entró en producción por problemas de puesta a punto del motor
- Yak-3RD (Yak-3D): avión experimental, su cola especialmente modificada estaba dotada de un motor cohete Glushko RD-1 de propulsión líquida que generaba un empuje adicional de 2,9 kN, armado con un único cañón Nudelman-Suranov NS-23. El 11 de mayo de 1945, el avión alcanzó una velocidad de 782 km/h a una altitud de 7.800 metros, y el 16 de agosto se destruyó en un accidente, muriendo el piloto de pruebas. Como todos los aviones experimentales de este tipo, no se fabricó en serie, ya que mientras tanto estaban listos los primeros aviones a reacción.
- Yak-3T: versión antitanque armada con un cañón N-37 Nudelman de 37 mm y dos Berezin B-20 de 20 mm; la cabina se retrasó 40 centímetros para compensar el mayor peso en el morro. Para acomodar el nuevo armamento, fue necesario modificar la instalación del motor, lo que a su vez provocó problemas de sobrecalentamiento que nunca se resolvieron y el avión se quedó en la fase de prototipo.
- Yak-3Y-57: sólo se construyó un avión armado con un cañón OKB-16-57 de 57 mm
- Yak-3TK: versión con motor VK-107A y turbocompresor
- Yak-3U: Yak-3 con el motor radial ASh-82FN de 1850 CV de Shvetsov en un intento de aumentar el rendimiento y evitar los problemas de sobrecalentamiento encontrados con el VK-107 y el VK-108. La envergadura se incrementó en 20 cm, las alas se adelantaron 22 cm, la cabina era 8 cm más alta y el armamento de dos cañones Berezin B-20 de 20 mm. El prototipo alcanzó una velocidad de 682 km/h a 6.000 m de altitud y dio resultados satisfactorios en general, no entró en producción porque mientras tanto la guerra había terminado.
- Yak-3UTI: versión biplaza de entrenamiento derivada del Yak-3U con un motor radial Shvetsov ASh-21. El avión se convirtió en el prototipo del posterior Yak-11.