El Yak-1 es comparable al LaGG-3 en el sentido de que, aunque no es una máquina excepcional en sí misma, dio lugar a una familia de cazas destinada a ser la columna vertebral de la fuerza aérea soviética.
El avión era un exponente típico de la producción soviética, con una construcción mixta de metal y madera y una excelente fiabilidad.
El Yak-1 era un monoplano monomotor con un ala baja, un tren de aterrizaje retráctil y un motor refrigerado por líquido.
Principales variantes del Yakovlev Yak-1
- I-26 (también conocido como Ya-26): el primer prototipo y progenitor de toda la serie de aviones de combate Yakovlev de la Segunda Guerra Mundial. De construcción mixta de tubos de acero y madera, el ligero I-26 mostró unas características prometedoras y se fabricó en serie como el Yak-1
- UTI-26: el tercer y cuarto prototipos del I-26 se completaron como entrenadores de doble control
- I-28: versión interceptora de gran altitud propulsada por el motor Klimov M-105PD; a diferencia del I-26, tenía una estructura totalmente metálica y flaps automáticos en el borde de ataque de las alas y la cola. Se construyó un ejemplar que realizó su primer vuelo el 1 de diciembre de 1940. No llegó a producirse en serie debido a los numerosos defectos del motor, pero sirvió como banco de pruebas para los posteriores Yak-7 y Yak-9.
- I-30 (Yak-3): desarrollo del I-26 con ala totalmente metálica, alerones automáticos hipersustentables en el borde de ataque. El ahorro de peso se utilizó para aumentar el armamento y la carga de combustible; se construyeron dos prototipos armados con dos cañones ShVAK de 20 mm y dos ametralladoras ShKAS de 7,62; un segundo prototipo montaba dos ShKAS más. No llegó a producirse y el nombre Yak-3 se utilizó para otro avión
- Yak-1: caza monoplaza, versión inicial en producción en serie
- Yak-1b: la introducción de la letra “b” no forma parte del nombre oficial. Se introdujo una capota de burbuja y se rebajó la parte trasera del fuselaje, se aumentó la protección pasiva y en lugar de dos ametralladoras ligeras se instaló una sola Berezin UBS de 12,7, se introdujo un nuevo bastón (basado en el Messerschmitt 109 alemán), un nuevo colimador, rueda de cola retráctil, motor Klimov M-105PF con mejores características a baja altura y se rediseñó el capó del motor. El avión voló por primera vez en junio de 1942 y entró en producción en agosto siguiente; se construyeron 4.188 unidades.
- Yak-1M: Prototipo de Yak-3 con área de ala reducida, sistema de refrigeración rediseñado, un motor diferente y reducción de peso global; se construyeron dos ejemplos de evaluación
- Yak-7UTI: versión inicial del UTI-26
- Yak-7: conversión del Yak-7UTI y producción del caza Yak-7
Nota: se construyeron otras variantes del Yak-1 que no recibieron una designación oficial.