Con una capacidad de carga que casi duplicaba la de su competidor británico, el Airspeed Horsa, el Waco CG-13 no se fabricó en grandes cantidades, principalmente porque la producción de otros planeadores se consideró satisfactoria.
En las operaciones aerotransportadas, los planeadores desempeñan un papel esencial e insustituible, ya que pueden transportar un buen número de soldados totalmente equipados en total silencio y, por tanto, son el arma ideal para los ataques por sorpresa.
El Waco CG 13 era un planeador monoplano de alas altas, con tren de aterrizaje fijo del tipo triciclo delantero.
Principales variantes del Waco CG-13
- XCG-4: acrónimo utilizado para indicar los dos prototipos y un tercer ejemplo utilizado para las pruebas estáticas
- CG-4A: principal variante en producción, 16 fabricantes diferentes produjeron un total de 13.903 planeadores de este tipo. Después de la guerra, los ejemplares supervivientes fueron clasificados como G-4A
- XCG-4B: un ejemplar de madera contrachapada
- XPG-1: un CG-4A reconvertido por Northwestern y propulsado por dos motores Franklin 6AC-298-N3
- XPG-2: un CG-4A convertido por Ridgefield y propulsado por dos motores Rangel L-440-1 de 175 caballos cada uno
- XPG-2A: acrónimo utilizado para denotar el XPG-2 con dos nuevos motores de 200 CV y un CG-4A modificado con motores similares
- PG-2A: variante de producción con dos motores de 200 CV, posteriormente denominada G-2A, 10 construidas por Northwest
- XPG-2B: versión con dos motores R-775-9 no completada
- LRW-1: abreviatura utilizada para referirse a los CG-4A transferidos a la Marina
- G-2A: acrónimo utilizado después de 1948 para referirse a los PG-2A
- G-4A: acrónimo utilizado después de 1948 para designar a los CG-4A
- G-4C: G-4A con una barra de remolque diferente
- Hadrian Mk I: denominación utilizada por la RAF para referirse a los 25 CG-4A que recibió
- Hadrian Mk II: designación utilizada por la RAF para referirse a los CG-4A modificados recibidos
- CG-13A: variante derivada del CG-4A modificada para transportar treinta paracaidistas con una carga máxima de 3.600 kg
- XCG-15: prototipo derivado del CG-4A con numerosas modificaciones en las alas y el morro
- XCG-15A: se construyeron dos prototipos más
- CG-15A: versión de producción en serie, posteriormente G-15A, 427 unidades construidas
- PG-3: una sola unidad alimentada por dos R-775-9
- XLR2W-1: dos CG-15A transferidos a la Marina
- G-3A: denominación utilizada para designar a los PG-3 después de 1948
- G-15A: denominación utilizada para designar a los CG-15A después de 1948