USS Alaska CB-1

El USS Alaska CB-1 era el buque líder de su clase de grandes cruceros, una clasificación con pocos pares en la época de la Segunda Guerra Mundial. Esto se debía a su inusual composición de un cuerpo tan largo como el de un acorazado pero con una manga tan delgada como la de un crucero, mientras que su desplazamiento era mucho mayor que el de un crucero típico a la vez que no estaba tan armado como el de un acorazado.

Fue encargado en 1944 con el capitán Peter K. Fischler al mando. Su primera travesía se llevó a cabo en la Bahía de Chesapeake en Estados Unidos y en el Golfo de Paria frente a Trinidad. Después de un tiempo en el Astillero Naval de Filadelfia, partió hacia el Mar Caribe el 12 de noviembre de 1944. Llegó a San Diego el 12 de diciembre y se entrenó en bombardeo costero y tácticas antiaéreas.

El 13 de enero de 1945, el Alaska llegó a Pearl Harbor, donde el capitán Kenneth H. Noble tomó el mando de Fischler, que fue ascendido al rango de contralmirante. Zarpó de Ulithi rumbo a las islas japonesas el 10 de febrero de 1945, escoltando a los portaaviones Saratoga y Enterprise mientras realizaban misiones de bombardeo nocturno contra Tokio; en ese mismo recorrido también cubrió las operaciones de desembarco en Iwo Jima.

La siguiente misión llevó al Alaska hacia las islas interiores japonesas de nuevo en marzo de 1945, cubriendo a los portaaviones Yorktown, Intrepid, Independence y Langley. El grupo de trabajo fue atacado por aviones japoneses, y el Alaska participó en la formación antiaérea que derribó colectivamente 12 aviones japoneses; al Alaska se le atribuyeron dos bajas y un fuego amigo (el piloto estadounidense sobrevivió).

Al día siguiente, 19 de marzo de 1945, el Alaska, su buque gemelo Guam, el crucero pesado Pittsburgh, el crucero ligero Santa Fe y tres divisiones de destructores escoltaron al dañado portaaviones Franklin de vuelta a la base americana de Guam. Defendió a los pocos aviones japoneses que intentaron desafiar a la flota en retirada.

A finales de marzo de 1945, el Alaska siguió escoltando a los portaaviones cuando éstos lanzaron ataques aéreos contra la isla de Okinawa. El 27 de marzo, los grandes cruceros Alaska y Guam, los cruceros San Diego y Flint y el Escuadrón de Destructores 47 se separaron del grupo de trabajo y se les encomendó la misión de bombardear la pequeña isla de Minami Daito Shimo a 257 km al este de Okinawa. A las 0030 del 28 de marzo de 1945, el Alaska disparó 45 proyectiles de alta capacidad de su batería principal y 352 proyectiles de sus cañones de 5 pulgadas hacia la isla.

Después de regresar de su misión de bombardeo, el Alaska continuó escoltando portaaviones frente a Okinawa hasta principios de mayo de 1945. Fondeó en Ulithi el 14 de mayo tras un crucero de casi dos meses.

El Alaska dejó el puerto como parte de la Tercera Flota el 24 de mayo de 1945. Bombardeó la isla de Okino Daito Shima el 9 de junio con su buque gemelo Guam. Hizo escala en la bahía de San Pedro, Leyte, Filipinas el 13 de junio. Zarpó como parte de la Fuerza de Tarea 95 el 13 de julio hacia Okinawa y luego al Mar de China Oriental. Durante su patrulla no se avistó ningún barco japonés, señal de la eficacia del bloqueo a las islas interiores japonesas.

Después de la guerra, el Alaska sirvió en China y Corea como parte de la 7ª Flota. Permaneció en Tsingtao, China, hasta el 13 de noviembre de 1945, cuando zarpó hacia Jinsen (actual Inchon), Corea, para traer a los militares estadounidenses de vuelta a casa. Fue desactivado el 13 de agosto de 1946 y dado de baja en febrero de 1947. El 30 de junio de 1960 fue vendido a la división Lipsett de Luria Brothers de Nueva York para su desguace.

Datos técnicos

  • País: Estados Unidos
  • Clase de buque: Gran crucero clase Alaska
  • Número de casco: CB-1
  • Constructor: New York Shipbuilding Corp., Camden, NJ
  • Fecha de botadura: el 15 de agosto de 1943
  • Fecha de baja: el 17 de febrero de 1947
  • Desplazamiento: 29.799 toneladas estándar; 34.253 toneladas completo
  • Eslora: 807 pies
  • Manga: 91 pies
  • Calado: 27 pies
  • Maquinaria: Ocho calderas Babcock & Wilcox, cuatro turbinas de vapor General Electric
  • Potencia: 150.000 caballos de fuerza en el eje
  • Velocidad: 31 nudos
  • Alcance: 12000nm a 15 nudos
  • Tripulación: 2.251
  • Armamento: 9x305mm, 12x127mm, 56x40mm, 34x20mm
  • Blindaje: Cinturón de 127-229mm, cubierta de 102mm, barbetas de 279-330mm, torretas de 127-325mm
  • Aviones: 4
Publicado en Armas

➡️🛒Curiosidades de la 2GM (2,99 €/221 págs.)