Uboot

Un Uboot o U-boot (abreviatura de Unterseeboot, plural Uboote o U-boote) es un submarino alemán. Estos submarinos constituyeron un arma formidable tanto durante la Primera Guerra Mundial (Kaiserliche Marine) como durante la Segunda Guerra Mundial (Kriegsmarine), que supuso una enorme amenaza para la marina mercante aliada, sobre todo debido a la ilimitada guerra submarina.

Primera Guerra Mundial

El término Uboot o U-boot se utilizó por primera vez en 1914, cuando el comandante en jefe de la Kaiserliche Marine (Armada Imperial), Alfred von Tirpitz, presentó sus planes para un arma submarina al Kaiser Guillermo II.

El almirante Tirpitz había ideado su plan después de leer en los libros de historia cómo los estadounidenses habían construido por primera vez un submarino de madera para un solo hombre, el Turtle, durante la Guerra de la Independencia de Estados Unidos en 1775. Las tropas del Sur también habían construido un submarino durante la Guerra Civil estadounidense: el Hunley, el primer submarino utilizable.

Von Tirpitz recibió el permiso del Emperador y comenzó a experimentar con prototipos. En estos experimentos se utilizaron tres importantes innovaciones tecnológicas. Los tres han tenido una gran influencia en el desarrollo del arma submarina:

  1. Se utilizó un motor eléctrico, de modo que era posible navegar bajo el agua utilizando la fuerza del motor. Hasta entonces, la tripulación tenía que utilizar la fuerza muscular para hacer girar la hélice del barco durante una inmersión.
  2. Se construyó un torpedo accionado por un motor. El torpedo fue lanzado a distancia y explotó al chocar con el casco del barco enemigo. Antes, había que navegar hasta el barco para fijar un explosivo en el casco.
  3. Se utilizó un motor diesel para la propulsión sobre el agua. Este motor ocupaba mucho menos espacio que la propulsión a vapor. Pero como un motor diesel era caro en aquella época, muchos submarinos seguían funcionando a vapor durante la Primera Guerra Mundial.

Utilizando estas tres innovaciones tecnológicas, los alemanes comenzaron a construir submarinos en 1915. Alemania se convirtió en el primer país en utilizar el submarino como un arma de guerra seria a gran escala.

El potencial del submarino no se aprovechó plenamente durante la Primera Guerra Mundial, principalmente porque los submarinos sólo podían llevar una pequeña cantidad de baterías y oxígeno, por lo que no podían navegar bajo el agua durante mucho tiempo.

En realidad, toda la técnica estaba aún en sus inicios. Además, no había comunicación por radio, por lo que los submarinos siempre tenían que buscar objetivos de ataque por su cuenta.

Un submarino no solía alejarse demasiado de la costa y se ocupaba más de actividades secundarias, como la colocación de minas, que de torpedear barcos. Muchos capitanes de submarinos preferían navegar por encima del agua, por lo que los barcos entraban en acción más a menudo por encima que por debajo del agua.

Sin embargo, en la Primera Guerra Mundial el submarino se utilizó con gran efecto, porque al principio la Armada británica no tenía forma de proteger a los barcos mercantes de los ataques.

Muchos convoyes marítimos fueron víctimas de los submarinos. Por ello, el torpedeo de estos barcos fue descrito por Karl Dönitz, el más famoso comandante de submarinos de la Primera Guerra Mundial, como un impune disparo de premio.

Sólo hacia el final de la guerra las armadas aliadas adquirieron cargas de profundidad, un arma que supondría una seria amenaza para los submarinos en la Segunda Guerra Mundial.

La acción de guerra más conocida de un submarino fue el torpedeo del buque de pasajeros británico Lusitania por el U 20 el 7 de mayo de 1915. El hundimiento de este barco, frente a la costa de Irlanda, se cobró 1198 vidas.

Aunque la causa inmediata fue el telegrama Zimmermann, esta acción también influyó en la decisión estadounidense de participar en la guerra. La participación estadounidense acabaría conduciendo a la derrota de Alemania.

Después de la Primera Guerra Mundial, de acuerdo con las disposiciones del Tratado de Versalles, Alemania ya no pudo tener una armada y se detuvo la innovación técnica del submarino en la propia Alemania.

Durante este periodo, se produjeron grandes avances en el campo de la tecnología de los submarinos, especialmente en los Países Bajos y el Reino Unido. Para no perder este progreso, la empresa Krupp, con el conocimiento y el apoyo financiero del gobierno de Berlín, fundó en 1922 el Instituto Holandés de Construcción Naval (IVS). Aquí, 40 ingenieros alemanes trabajaron en nuevos tipos de submarinos.

El primer Uboot se entregó a Turquía en 1927. Después, el IVS se centró en la producción de submarinos “desmontables”. Las piezas (baterías, periscopios, motores diésel) se pasaron de contrabando de Holanda a Alemania y se almacenaron en depósitos secretos.

Después de que la Alemania nazi concluyera un tratado de flota con el Reino Unido en junio de 1935, que imponía límites estrictos al número de buques de superficie por parte alemana, pero permitía la paridad con respecto a los submarinos, la Kriegsmarine pudo empezar a ensamblar los submarinos.

Ya seis meses después de la entrada en vigor del Acuerdo de la Flota, Alemania tenía catorce submarinos listos para el despliegue.

Segunda Guerra Mundial

Hitler no tardó en darse cuenta de que sólo podría ganar la guerra si conseguía minar económicamente a un país como el Reino Unido. Si las líneas de suministro de un país pudieran ser cortadas, su economía se vería perturbada.

Ese país se quedaría entonces sin materias primas, armas, municiones, alimentos y combustible, y finalmente no podría mantener la guerra. Por lo tanto, los buques de guerra alemanes tenían que eliminar el mayor número posible de barcos mercantes enemigos.

Los propios alemanes lo habían experimentado en la Primera Guerra Mundial: el bloqueo de los puertos alemanes por parte de los adversarios aliados de entonces fue muy eficaz y la consiguiente escasez de alimentos y materias primas fue un factor importante en la pérdida de esta guerra por parte de Alemania.

Esta forma de hacer la guerra no era nueva. Ya desde el siglo XVI, los buques de guerra y los corsarios asaltaban los barcos mercantes del adversario con permiso (carta de corso) de su gobierno.

El hecho de que Adolf Hitler asignara esta tarea de guerra enteramente a un submarino era nuevo. Era más consciente que nadie del potencial del submarino. Durante la Segunda Guerra Mundial, la Kriegsmarine alemana disponía de casi 1200 submarinos.

Todas estas embarcaciones estaban destinadas principalmente a cazar barcos de transporte. Durante varios años, los submarinos dominaron el Océano Atlántico. Hundieron muchos barcos enemigos, causando mucho daño al esfuerzo bélico de los Aliados. Nunca antes el submarino había sido un arma tan importante.

Tácticas de ataque

Al principio de la Segunda Guerra Mundial, la Kriegsmarine utilizó una vieja táctica de ataque de la Primera Guerra Mundial. Un U-Boot patrullaría los mares. Cuando se divisaba un carguero, el submarino se acercaba al barco y salía a la superficie.

Con un cañón en cubierta, el submarino hizo un disparo de advertencia frente a la proa. Con señales luminosas, el capitán del submarino ordenó a la tripulación del carguero que subiera a los botes salvavidas. Después de que todos desembarcaran, el submarino disparó un torpedo contra el carguero para hundirlo.

La tripulación del barco no se consideraba hostil y siempre se le perdonaba todo lo posible. A veces el submarino incluso se la llevaba consigo y la transfería a un barco de un país neutral que pasaba por allí.

La antigua táctica sólo se utilizó en los primeros meses de la guerra. Después de enero de 1940, los buques de carga rara vez navegaban solos. Navegaban en grandes convoyes custodiados por buques de guerra.

Los barcos mercantes solían ir armados. Por ello, la Kriegsmarine decidió utilizar la llamada Rudeltaktik (manada de lobos). Los submarinos buscaban individualmente los convoyes. Cuando se encontraba un convoy, se contactaba con otros submarinos de la zona y se rodeaba el convoy. Por la noche, los submarinos salían a la superficie y se dirigían al convoy a gran velocidad.

Un ataque coordinado de este tipo podría hundir todo un convoy. En la primera mitad de 1942, este método se utilizó también en la Operación Paukenschlag, con la que los alemanes atacaron la navegación costera estadounidense.

En consecuencia, la guerra submarina se volvió cada vez más sombría. Las tripulaciones de los cargueros a menudo no sobrevivían a un ataque, y la acción contra los submarinos se hizo cada vez más dura.

La Rudeltaktik fue tan destructiva para los suministros que la guerra aliada se vio en grandes dificultades. Hubo meses en los que apenas se vio ningún barco de abastecimiento aliado en el mar.

Bases

Los submarinos fueron alojados en nuevos búnkeres para submarinos. Fue Fritz Todt, Ministro de Armamento, quien ordenó su construcción en 1941. Estos búnkeres eran necesarios para sobrevivir a los ataques aéreos de la Royal Air Force del Reino Unido.

Para construir estas gigantescas estructuras, los alemanes utilizaron unos 300.000 trabajadores forzados y prisioneros traídos de toda Europa. Algunas de estas estructuras siguen en pie porque simplemente costaría demasiado derribarlas.

Había bases en:

  • Francia (6): Burdeos, Brest, La Rochelle, Lorient, Saint-Nazaire y Toulon
  • Alemania (10): Danzig, Eckernförde, Flensburg, Gotenhafen, Hamburgo, Kiel, Königsberg, Travemünde, Warnemünde y Wilhelmshaven
  • Noruega (7): Bergen, Hammerfest, Horten, Kirkenes, Kristiansand, Narvik y Trondheim
  • Asia (4): Penang, Singapur, Batavia y Surabaya.

Protagonismo

Durante la guerra, los submarinos hundieron un total de unos 3.000 barcos aliados. Más del 95% de las víctimas de los submarinos eran buques mercantes. El resto eran buques de guerra menores y mayores: destructores, cruceros y submarinos aliados. Se calcula que unos 35.000 marineros murieron a manos de los submarinos.

También se hundieron siete barcos muy grandes. En 1939, el acorazado HMS Royal Oak fue hundido por el U-47 de Günther Prien. En 1941, el U-331 destruyó el acorazado HMS Barham (1915). También se destruyeron cinco portaaviones, incluido el HMS Ark Royal, el mayor buque de la Royal Navy.

Debido a sus éxitos, muchos capitanes de submarinos fueron considerados héroes. Se convirtieron en protagonistas de grandes campañas de propaganda y fueron muy populares entre la población alemana.

La siguiente lista da una impresión de los éxitos de los capitanes de los submarinos alemanes y sus tripulaciones en cuanto al número de barcos hundidos.

  • Otto Kretschmer (47)
  • Wolfgang Lüth (46)
  • Erich Topp (38)
  • Karl-Friedrich Merten (36)
  • Victor Schütze (36)
  • Georg Lassen (35)
  • Heinrich Lehmann-Willenbrock (33) (inspiración para la novela Das Boot (1973), filmada en 1981 como Das Boot)
  • Herbert Schultze (32)
  • Heinrich Liebe (32)
  • Günther Prien (31)

También están Albrecht Brandi y Joachim Schepke, dos comandantes de submarinos que se hicieron famosos por su perspicacia táctica durante la guerra.

Nuevos desarrollos

Retroceso

Las nuevas técnicas de radar, la ruptura de los códigos Enigma alemanes (ver también Enigma y la guerra de los submarinos) y la mejora de las capacidades de reconocimiento aéreo acabaron con los grandes éxitos.

Por ello, los alemanes buscaron frenéticamente alternativas. No podían hacer mucho más contra la fuerza aérea con sus propias técnicas de radar. Los submarinos ya estaban fuertemente armados. Pensaron que podían luchar contra los Aliados con otra forma de hacer la guerra submarina, con submarinos completamente renovados y mejor equipados.

Snorkel

Por fin se hicieron pruebas con el Schnorchel, cuyo valor se reconoció ahora. Tras la invasión de Holanda en mayo de 1940, los alemanes descubrieron que los submarinos holandeses estaban equipados con este dispositivo.

Sin embargo, le habían prestado poca atención. Ahora que la batalla iba en su contra, comenzaron a aplicar este tipo de mejoras con gran urgencia. Con la ayuda del snorkel, un submarino podía aspirar aire para los motores diesel bajo el agua.

Esto permitió que la torreta se mantuviera bajo el agua y agotara un esnórquel de 11 metros de longitud justo por encima de la superficie del agua. Esto permitió recargar las baterías bajo el agua, lo que antes era imposible. Gracias al snorkel, la nave permaneció invisible al radar enemigo mientras cargaba.

Torpedo acústico

El almirante Dönitz esperaba que la eficacia de su arma submarina podría mejorar significativamente con la introducción del nuevo torpedo acústico. Ni el encendido por contacto ni el magnético habían resultado ideales en condiciones de combate, ya que la probabilidad de fallo seguía siendo demasiado alta. Por tanto, los torpedos acústicos, que reaccionan al sonido de la maquinaria de los barcos enemigos, tuvieron que entrar en servicio a un ritmo acelerado en 1943.

Turbina Walter

Dönitz se vio obligado por la necesidad a acelerar los nuevos diseños de Walter, especialmente el nuevo submarino que utilizaba peróxido de hidrógeno como combustible.

Ese modelo estaba en el tablero de dibujo, pero un invento tan completamente nuevo, obviamente, tardó mucho tiempo en desarrollarse y probarse. Como no se esperaba que los submarinos Walter fueran operativos antes de 1945, se desarrolló un nuevo tipo con un accionamiento diesel-eléctrico clásico pero muy mejorado: el Tipo XXI.

Dönitz tenía grandes esperanzas en el Tipo XXI, que tenía un desplazamiento de 1600 toneladas, una velocidad en superficie de 15,5 nudos y, a una velocidad bajo el agua de 10 nudos, una autonomía de 110 millas.

Y lo que es más importante, durante los ataques submarinos, la embarcación podía desarrollar una velocidad de 17,5 nudos durante periodos cortos de hasta una hora. Eso fue (en comparación con los 5 ó 6 nudos de sus predecesores) una mejora considerable. Una versión más pequeña de 232 toneladas, el Tipo XXIII, con una velocidad subacuática de 12,5 nudos, se diseñó para su uso en aguas costeras.

Hitler, profundamente preocupado por la evolución en el frente de los submarinos, ordenó un programa de construcción acelerado de 22 barcos Tipo XXI y 10 Tipo XXIII al mes. La construcción comenzó a finales de 1943 en los astilleros de Hamburgo, Bremen y Danzig. Los barcos se construyeron en ocho secciones y posteriormente se unieron.

Vida a bordo

Aunque los comandantes de los submarinos fueron mitificados e idealizados como héroes, la vida a bordo de un submarino no era nada romántica. Según algunos historiadores, la Marina Unterwasser era una de las partes más duras y peligrosas de las fuerzas armadas alemanas.

La tripulación de un submarino, compuesta por 45 hombres, estuvo encerrada durante meses en un espacio oscuro, húmedo y mugriento de no más de 50 metros de largo y no más de 3 metros de ancho.

Casi siempre había ruido de los motores diésel o eléctricos y, como el calor de estos motores no podía escapar, las temperaturas a veces superaban los 50 grados centígrados. El aire estaba impregnado de olor a sudor, aceite, ropa mohosa y gases de escape.

El techo estaba lleno de comida. No había agua corriente en el submarino y sólo había un retrete para 45 hombres. Los miembros de la tripulación rara vez podían lavarse o afeitarse.

La combinación de calor y humedad hizo que la comida se enmoheciera muy rápidamente: la fruta fresca duró dos semanas y el pan integral estaba tan enmohecido después de tres semanas que la tripulación lo llamaba conejo blanco. La carne duró, gracias a la cantidad de salmuera, un poco más. Hacia el final de un viaje, la tripulación vivía de pescado enlatado y cerveza.

El mayor problema era la estrechez del espacio: se aprovechaba cada centímetro. Los tripulantes tenían que compartir sus camas con otras dos personas: trabajaban por turnos; cuando uno dormía, el otro estaba trabajando.

La privacidad a bordo de un submarino no existía. La sala de torpedos delantera también era estrecha para los operadores de torpedos que tenían que trabajar, vivir y dormir allí. Una vez disparados los torpedos, los operadores de torpedos tenían un poco más de espacio y libertad de movimiento.

La combinación de falta de luz diurna, estrechez, falta de higiene y falta de intimidad a veces llevaba a los miembros de la tripulación a estar completamente perturbados mentalmente.

Peligros

Sin embargo, las duras condiciones de vida en un submarino durante una misión de combate no eran nada comparadas con el peligro que a menudo acechaba. Un submarino rara vez podía navegar durante el día, porque entonces podía ser avistado por los aviones enemigos. Además, los destructores patrullaban continuamente y disponían de un excelente equipo de sonar con el que podían detectar los submarinos.

El momento más peligroso fue cuando un submarino fue atacado con cargas de profundidad. La tripulación no tuvo más remedio que esperar para ver si el barco era alcanzado o no.

Si un submarino era alcanzado, en el 90% de los casos era fatal: todos los miembros de la tripulación morían. Sólo en raras ocasiones un barco dañado con supervivientes pudo salir a la superficie.

A veces la naturaleza era un enemigo mayor que la Armada aliada. Un submarino podía zozobrar en una fuerte tormenta, y las olas a veces se estrellaban sobre el barco de tal manera que estar de pie en la torre de mando era una amenaza para la vida. Los submarinos también sufrían defectos técnicos.

Durante un ejercicio en 1938, toda la tripulación murió al fallar las compuertas de los tanques de lastre. Los depósitos se llenaron de agua y el submarino se hundió hasta una profundidad de 300 metros, donde fue destruido por la presión.

La tripulación de un submarino también podría estar en peligro por sus propios torpedos. Con la táctica de la manada, a veces ocurría que un submarino era alcanzado por un torpedo perdido de otro submarino.

Muchos torpedos eran técnicamente defectuosos, a veces el motor de propulsión se paraba a los pocos metros, otros tenían un giroscopio defectuoso que les hacía desviarse de su rumbo. Y a veces un torpedo alcanzaba su objetivo pero no explotaba. En ocasiones, un torpedo explotaba demasiado pronto, delatando la ubicación del submarino. Se calcula que el 60% de los torpedos disparados durante la guerra salieron mal.

Durante la Segunda Guerra Mundial perecieron más de 700 submarinos con más de 30.000 tripulantes. Los miembros de la tripulación rara vez tenían más de 20 años y la edad media era de 17 años.

El periodista alemán Lothar-Günther Buchheim realizó un viaje en un submarino durante la guerra. Más tarde escribió el libro Das Boot sobre el viaje. En la adaptación cinematográfica de 1981 (Das Boot), los peligros y las difíciles circunstancias se representan de forma opresiva.

Fortaleza

Lo anterior podría dar la impresión de que el submarino fue un fracaso absoluto. Nada más lejos de la realidad: el Uboot fue una de las armas más eficaces de toda la guerra. Esto se debió principalmente a su perfecta coordinación: Karl Dönitz, comandante en jefe de la flota de submarinos y veterano de la Primera Guerra Mundial, construyó una amplia red de submarinos en todo el océano.

Una segunda razón del éxito fue la excelente comunicación: los submarinos tenían equipos de radio con los que podían comunicarse rápidamente y a larga distancia. Todos estos mensajes de radio se transmitieron en código Enigma, que los aliados no pudieron descifrar inicialmente, hasta que el genial Alan Turing logró hacerlo.

Caída

De 1939 a 1941 todo fue bien con el arma de los submarinos. Justo cuando los británicos habían aprendido a defenderse de las tácticas de los submarinos, los estadounidenses entraron en la guerra (diciembre de 1941).

Ellos también tuvieron que pagar mucho dinero para aprender. En la primavera de 1943, los resultados de los submarinos descendieron repentinamente. El número de barcos aliados hundidos disminuyó bruscamente, y el número de pérdidas propias aumentó con la misma intensidad.

Durante los dos años siguientes, la armada de submarinos se fue reduciendo cada vez más, y al final de la guerra apenas existía. ¿Cómo ha podido ocurrir esto?

  • Los aliados consiguieron instalaciones de radar cada vez mejores, lo que les permitió detectar todos los submarinos que navegaban por la superficie. También por la noche, los submarinos eran visibles en el radar.
  • Los Aliados patrullaban las aguas con aviones todo el tiempo, por lo que era casi imposible para los comandantes de los submarinos navegar por encima del agua sin ser vistos durante el día.
  • Los aliados fueron muy innovadores en la mejora de las armas y los equipos de detección. El nuevo sonar ASDIC supuso una gran mejora, y las cargas de profundidad fueron cada vez más eficaces.
  • Sin embargo, la razón principal de la caída de la armada de submarinos fue el desciframiento de los mensajes en clave, que se encriptaron con la máquina de cifrado Enigma. Los alemanes no sabían que sus comunicaciones estaban siendo intervenidas y descodificadas por los Aliados.

Otro factor importante fue que la marina alemana no podía construir tantos barcos como los aliados. Los grandes astilleros sufrieron frecuentes bombardeos incluso al principio de la guerra.

En los primeros años de la guerra, la industria bélica pudo reponer las pérdidas, pero después de 1942, los bombardeos se hicieron cada vez más intensos. Finalmente, los astilleros prácticamente se derrumbaron.

Además, en el transcurso de los años de la guerra, las prioridades de la industria armamentística alemana se desplazaron cada vez más a favor del Señor, de las fuerzas terrestres.

Finalmente, a la Kriegsmarine sólo le quedaban unos cientos de submarinos que, una vez hundidos, ya no podían ser sustituidos. Los barcos aliados, en cambio, se construyeron todos en la América segura. Los aliados construyeron miles de barcos según una especie de sistema de cadena de montaje.

Un ejemplo de ello es el famoso barco Liberty, construido con piezas estándar, que pudo ser botado en diez días tras la colocación de la quilla. A pesar del torpedeo de muchos barcos aliados por parte de los alemanes, seguía habiendo suficiente tonelaje disponible.

Clases

Durante la Segunda Guerra Mundial, la Kriegsmarine construyó varios tipos de submarinos. El progreso tecnológico puede verse en las diferentes clases. El tipo VII era, con mucho, el más común.

Entre 1939 y 1943 se construyeron casi 500. Había tipos para diferentes fines: el XIV se utilizaba, por ejemplo, para abastecer a otros submarinos, y el XXIII se construyó especialmente para aguas costeras poco profundas. Casi todos los tipos tenían el mismo accionamiento: un motor diésel para la superficie del agua y un motor eléctrico para debajo del agua.

Las baterías de este motor debían cargarse con una dinamo. Esta dínamo estaba accionada por un motor diésel. Por lo tanto, la mayoría de los U-boote tenían que navegar regularmente a profundidad o por encima del agua para recargar las baterías.

Publicado en Armas

➡️🛒Curiosidades de la 2GM (2,99 €/221 págs.)