Tchetverikov ARK-3

Este avión explorador soviético se construyó para las difíciles rutas del Ártico y el diseñador eligió la configuración bimotor por razones de seguridad.

Para reducir la resistencia, se dispusieron en tándem por encima del fuselaje. El hidroavión también se fabricó para el transporte civil, demostrando ser un avión seguro incluso en las difíciles condiciones en las que tenía que operar.

El nombre de la aeronave también se translitera en caracteres latinos como Chyetverikov.

El Tchetverikov ARK-3 era un hidroavión de ala alta, monoplano y con casco central; los dos motores refrigerados por aire estaban dispuestos en un solo yugo sobre el fuselaje y accionaban una hélice de empuje y otra de arrastre. Se construyeron un total de siete ejemplares, incluidos los prototipos.

Principales variantes del Tchetverikov ARK-3

  • ARK-3-1: primer prototipo del ARK-3

  • ARK-3-2: segundo prototipo del ARK-3 con motores más potentes, un fuselaje más largo, mayor cuerda alar y torretas y armas defensivas de accionamiento manual

  • ARK-3 MP2: denominación utilizada para designar los 5 ejemplares producidos y el primer prototipo
Publicado en Armas

➡️🛒Curiosidades de la 2GM (2,99 €/221 págs.)