El subfusil Thompson representa una familia de subfusiles de los Estados Unidos de América. Su uso era común entre las fuerzas policiales, así como entre los mafiosos y gánsteres.
El Thompson fue ampliamente adoptado por el ejército de Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial y fue utilizada ampliamente por las fuerzas aliadas durante la guerra. Durante este tiempo se designó como M1928A1, M1 y M1A1. Durante la Segunda Guerra Mundial se produjeron más de 1,5 millones de subfusiles Thompson.
Historia
El primer subfusil Thompson fue diseñado por el general John T. Thompson entre 1917 y 1919 y fabricado por la Auto-Ordnance Corporation. Era un arma refinada, con culata y empuñadura de madera y un acabado muy elegante.
Al igual que sus homólogos el MP40 (Alemania) y el Sten (Inglaterra), fue uno de los primeros subfusiles (o pistolas ametralladoras). Fue muy utilizado por los gánsteres estadounidenses, especialmente durante la época de la Prohibición, quedando eternizado como el símbolo de Al Capone.
Las primeras versiones podían utilizar un cargador tipo tambor, con 50 cartuchos, que permitía una ráfaga de disparos mucho mayor, pero era propenso a fallar. Cuando Estados Unidos entró en la Segunda Guerra Mundial se introdujo el modelo M1 (y más tarde su sucesor, el M1A1), que tenía un cargador convencional recto de 20 cartuchos, más seguro, y su fabricación se simplificó para facilitar la producción en masa. También existía la Thompson M1A2, que tenía un cargador de 30 balas.
Utilizada generalmente por oficiales y sargentos, la Thompson fue el subfusil estándar del ejército estadounidense y también fue utilizada por los británicos en África. Sin embargo, tenía una fuerte patada, lo que le daba cierta desventaja sobre su rival MP40/I. Incluso se utilizó modestamente en la guerra de Vietnam. Su munición era el .45 ACP.
Variantes
- Persuader: versión experimental, cinta de munición, desarrollada en 1918;
- Annihilator: versión experimental, munición por cargadores rectos de 20 o 30 cartuchos, desarrollada entre 1918 y 1919. También se desarrollaron cargadores de tambor de 50 y 100 cartuchos para esta versión;
- Thompson Modelo 1919: versión de producción inicial, con las características del Annihilator. Sólo se produjeron, demostraron y probaron 40 unidades en Camp Perry;
- Thompson Modelo 1921: primer modelo de producción a gran escala, apodado el “Arma Anti-Bandido”, porque equipó a un gran número de fuerzas policiales de Estados Unidos;
- Thompson Modelo 1923: modelo desarrollado con la intención de sustituir al fusil automático Browning en el ejército de Estados Unidos. Se caracterizaba por disparar munición del .45 Remington-Thompson (más potente y con mayor alcance que el .45 ACP utilizado en versiones anteriores), con un guardamanos horizontal, bípode y montura de bayoneta. Sin embargo, el ejército estadounidense decidió no adoptar el modelo;
- BSA Thompson: modelo europeo de la Thompson, fabricado bajo licencia por la Birmingham Small Arms Company (BSA) en el Reino Unido a partir de 1926;
- Thompson Modelo 1927: versión semiautomática de capacidad de fuego limitada del Modelo 1921. Esta arma no estaba clasificada como subfusil, sino como carabina semiautomática. Algunos modelos 1927 se construyeron a partir de la sustitución de algunos componentes en unidades del tipo 1921;
- Thompson Modelo 1928 o M1928: primer modelo de Thompson adoptado por las fuerzas armadas de los Estados Unidos (con la denominación US Submachine Gun, Cal .45, M1928). Consistía en la versión del modelo 1921 adaptada para una menor cadencia de fuego para adaptarse a las condiciones de la US Navy;
- M1928A1: variación del M1928, con alteraciones que incluían la sustitución de la empuñadura delantera, por un guardamanos horizontal y la introducción de una cinta militar para la cabeza;
- M1: variante introducida en 1942, resultado de una nueva simplificación del M1928A1, con una culata fija, una cadencia de tiro reducida a 600-700 tpm y una capacidad limitada de cargadores rectos. Designación oficial de subfusil estadounidense, Cal. 45, M1;
- M1A1: versión del M1 con un selector de tiro simplificado situado a ambos lados de la caja de cierre y miras traseras reforzadas;
- Thompson Modelo 1927A1: versión con capacidad limitada de disparo semiautomático, producida para el mercado civil entre 1974 y 1999. A pesar de la denominación, el mecanismo interno del arma es completamente diferente al del modelo 1927;
- Thompson Modelo 1927A3: versión similar al Modelo 1927A1, pero adaptada para utilizar munición del calibre 22;
- Thompson Modelo 1927A5: variante semiautomática, más ligera, sin culata y con un cañón más corto, clasificada como pistola.