El Sturmpanzer VI, también conocido como Sturmmörser Tiger, o coloquialmente como Sturmtiger fue un tanque de asalto pesado utilizado por la Wehrmacht alemana en la Segunda Guerra Mundial.
Dominio público, Wikimedia Commons
Aspectos técnicos
El Sturmtiger, de 65 toneladas, fue construido por la empresa Altmärkische Kettenwerke (Alkett) de Berlín. El prototipo fue presentado a Adolf Hitler el 20 de octubre de 1943 en la zona de entrenamiento militar de Arys. Otros nombres para el Sturmtiger eran Gerät 817, Geschützwagen 606/9 y Sturmmörser “Tiger”.
La característica principal del Sturmtiger era el imponente mortero. Originalmente desarrollado por Rheinmetall para la Kriegsmarine para su uso en submarinos para el bombardeo costero, el cañón de 38 cm de calibre L/5,4 fue montado en chasis de Panzerkampfwagen VI “Tiger” dañados y reparados.
Desde su cortísimo cañón (205,4 cm) disparaba proyectiles pesados de 148,9 cm de longitud y 345 kg hasta 5.650 m de distancia. La granada contenía 125 kg de explosivo y contaba con un motor cohete de propulsión sólida fabricado con dietilenglicol, que la aceleraba desde la moderada velocidad de boca de 45 m/s hasta una velocidad terminal de 250 m/s.
Darkone at de.wikipedia, Sturmtiger Sins, CC BY-SA 2.0 DE
La tripulación de cinco hombres estaba protegida por un enorme blindaje (de hasta 15 cm), pero en cuanto a la munición sólo podía llevar 14 proyectiles (12 en el blindaje, uno en el cañón y uno en el cargador).
El cañón tenía un anillo de agujeros; según la fuente, éstos servían para reducir el enorme retroceso o para eliminar los gases tras el disparo inyectando aire. En el techo del Sturmtiger, los diseñadores habían montado un pequeño brazo que facilitaba la carga de los pesados proyectiles.
Producción
Se construyeron un total de 18 Sturmtigers. Los vehículos se utilizaron en destacamentos de morteros de asalto, principalmente en el Frente Occidental, por ejemplo en Marl, en Westfalia, en la cabeza de puente de Wesel, pero también en el levantamiento de Varsovia.
Aunque el cañón principal tenía un enorme efecto, sobre todo moral, resultó ser de poca utilidad debido a la falta de posibilidades de despliegue adecuadas, a la escasa movilidad de los vehículos y, posteriormente, a la falta de combustible y municiones.
Un Sturmtiger superviviente puede verse hoy en día en el Museo Alemán de Tanques de Munster y otro se encuentra en el Museo de Tanques de Kubinka.
Alan Wilson from Stilton, Peterborough, Cambs, UK, Sturmtiger ’19 red’ (s-n 205543) – Patriot Museum, Kubinka (38240137396), CC BY-SA 2.0
Datos técnicos
- Distancia al suelo: 47 cm
- Velocidad: 40 km/h en carretera, 24 km/h fuera de carretera
- Capacidad de combustible: 534 l
- Autonomía: 120 km en carretera, 85 km en terreno medio
- Armamento: mortero de asalto de 38 cm RW61 L/5.4
- Velocidad de la boca del cañón: granada explosiva 45 m/s
- Tripulación: 5
- Fabricante: Alkett