La Segunda Guerra Mundial fue testigo de la introducción de cientos de armas vanguardistas (y a veces extrañas) que llegarían a adquirir gran notoriedad. Lo cierto es que hay muchas otras que nunca obtuvieron la atención que se merecen. A continuación encontrarás una lista que de armas de la Segunda Guerra Mundial que quizás no conozcas.
Antes de comenzar, cabe destacar que todas las armas que aparecen en este artículo fueron usadas activamente durante la Segunda Guerra Mundial. Hubo una gran cantidad de armas curiosas y raras que nunca llegaron a abandonar la fase de experimentación. De ellas también hablaremos en otra ocasión.
Cañones de riel Dora y Gustav
Los alemanes nunca ocultaron su predilección por las armas grandes y desde luego los cañones de riel Dora y Gustav confirman este hecho. Estos dos cañones de 800 mm de calibre fueron unos auténticos Goliats y a día de hoy siguen siendo los cañones más grandes jamás creados por el hombre. Cada uno de ellos tenía que ser transportado en varias piezas y ser posteriormente ensamblado y montado en una plataforma de rieles preparada.
¡Este proceso requería el trabajo conjunto de 4 000 hombres! Los nazis llegaron a desplegar un regimiento entero antiaéreo para protegerlos y siempre desplegaban tropas especiales para protegerlos de ataques de los partisanos.
De los dos cañones, sólo el Gustav entró en servicio activo. Lanzó 42 proyectiles durante el cerco de Sebastopol en 1942 y el poder de penetración de sus obuses gigantescos, de 4 800 kilos cada uno, fue suficiente para destruir un depósito de municiones subterráneo protegido bajo 30 m de roca. Se llegó a planear equiparlo con cohetes propulsados que podrían llegar a alcanzar objetivos situados a 135 km de distancia.
Los expertos en armamento consideran que estos cañones son dos auténticas joyas tecnológicas. Ahora bien, también opinan que se trata básicamente de una enorme pérdida de materiales, efectivos humanos e investigación tecnológica, puesto que los resultados obtenidos no lograron justificar la enorme inversión necesaria a todos los niveles.
Scargill, GeschützDora2, CC BY-SA 3.0
Yokosuka MXY-7 Ohka
El Yokosuka MXY-7 Ohka (flor de cerezo en japonés) fue el intento japonés de refinar los ataques kamikazes. Este “avión” (bomba grande pilotada) fue introducido en septiembre de 1944, con la Segunda Guerra Mundial ya bien avanzada. Esta bomba volante tripulada era transportada por bombarderos nipones hasta las cercanías del objetivo a alcanzar.
Tras soltarse del bombardero principal, el piloto japonés tenía que planear, poner en marcha los motores de propulsión y lanzarse en barrena contra el objetivo. Las velocidades que se llegaban a alcanzar eran sorprendentes, llegando incluso en alguna ocasión a atravesar de lado a lado al objetivo sin llegar a explotar en el blanco.
Lo cierto es que la eficacia de estos ataques fue bastante limitada, ya que era sumamente fácil para la aviación norteamericana atacar los bombardeos que servían de transporte de estas “flores de cerezo”.
Dominio público, Wikimedia.
Cañón V3
El cañón V3, al igual que sus predecesores, el misil de crucero V1 y el cohete V2, se considera una de las conocidas como “arma de venganza” de los nazis y un intento desesperado a finales de la Segunda Guerra Mundial por revertir el curso de la guerra.
El V3 era un súpercañón construido directamente sobre una colina y capaz de disparar obuses de artillería a través del canal de la mancha desde Francia a la misma capital de Gran Bretaña. El V3 funcionaba según el principio de cargas múltiples de combustible situadas a lo largo del cañón y que al dispararse aceleraban progresivamente el proyectil.
Durante una serie de ensayos realizados en mayo de 1944, el V3 logró un alcance de 88 km y en posteriores pruebas llevadas a cabo en julio de 1944, alcanzaron una distancia de 93 km.
Bundesarchiv, Bild 146-1981-147-30A / CC-BY-SA 3.0
De los dos V3 que se construyeron, sólo uno de ellos entró en acción. Entre el 11 de enero y el 22 de febrero de 1945, a finales de la Segunda Guerra Mundial, se lanzaron 183 obuses. Su objetivo fue la recién liberada ciudad de Luxemburgo. Los resultados no fueron los esperados: los 142 proyectiles solo consiguieron matar a 10 personas y herir a 35.
Funnies (Ingenios) de Hobart
Los Funnies de Hobart fueron una serie de tanques concebidos por el general Percy Hobart y modificados de mil maneras por los especialistas del Cuerpo Real de Ingenieros. Fueron especialmente útiles en la Operación Overlord, ya que sirivieron para salvar innumerables obstáculos de manera muy ingeniosa.
Dominio público, Wikimedia Commons
Mina teledirigida Goliath
Estas minas teledirigidas (con carcasa con forma de tanque) fueron introducidas por los alemanes en 1942. Contenían un explosivo de 75 kilos y entre sus objetivos se encontraban tanques, formaciones densas de infantería, puentes y edificios diversos.
Estas minas teledirigidas estaban controladas a distancia por cable y explotaban por impacto directo con sus objetivos. Se llegaron a producir más de 4 600 de estos dispositivos, incluyendo una versión mayor que podía llegar a contener un explosivo de 100 kg.
Adrian Grycuk, Sd.Kfz. 303a Goliath Muzeum Wojska Polskiego w Warszawie, CC BY-SA 3.0 PL
Desgraciadamente para los alemanes, las Goliath eran lentas, difíciles de controlar y las cargas eran demasiado pequeñas. La idea, precursora del robot moderno, se adelantó excesivamente a su tiempo en un momento en el que la tecnología no era lo suficientemente avanzada.