Ganador de numerosos concursos de aviones de su categoría en los años treinta, durante la Segunda Guerra Mundial, el Sparviero o el Gavilán (su apodo oficial) estuvo a la altura de las circunstancias, no tanto en su función originalmente prevista como bombardero, sino especialmente como bombardero torpedero, donde demostró ser uno de los mejores aviones de la guerra.
Como bombardero torpedero, el Sparviero logró numerosos éxitos, aprovechando su maniobrabilidad, que lo convertía en un avión con características acrobáticas. Los numerosos éxitos conseguidos por los pilotos italianos, como Buscaglia y Cimicchi, convirtieron al SM 79 en una máquina temida por los británicos, que lo apodaron el “jorobado maldito”, convirtiéndose quizás en el avión italiano más famoso de toda la guerra.
El Savoia-Marchetti SM 79 era un monoplano trimotor de ala baja con una estructura y piel mixta, hecha de madera y metal y de madera y lona. La característica elevación de la cabina hizo que el SM 79 fuera conocido universalmente con el apodo de “jorobado”
Principales variantes del Savoia-Marchetti S.M.79
- SM.79: prototipo, propulsado por motores radiales
- SM.79-I: primera variante de producción con una tripulación de cuatro o cinco personas, tres motores Alfa Romeo 126 RC34 de 780CV, una envergadura de 21,20m, una longitud de 15,80m, una velocidad máxima de 430 Km/h a una altitud de 4.000 m y una carga de guerra de 1.250 Kg
- SM.79-II: torpedero propulsado por 3 Alfa Romeo 126. Se eliminó la bahía de bombas y se mejoró la protección pasiva de la tripulación
- SM.79-III: versión introducida a finales de 1942 y también conocida como SM.79bis, SM.79GA (Gran Autonomía) y SM.579. Adoptó motores AR.128 de 1.000 CV, eliminó el puesto de defensa ventral y añadió un depósito de combustible de 1.000 litros en el lugar originalmente reservado para la bahía de bombas.
- SM.79B: versión bimotor de bombardeo, caracterizada por un morro de cristal y propulsada por dos motores Fiat A80
- SM.79C: versión de transporte de pasajeros, con motores Piaggio P.XI RC.40 y sin armamento dorsal y ventral
- SM.79JR: versión bimotor producida para Rumanía, con motores alemanes Jumo 211DA. Se construyeron 8 unidades en Italia y 72 en Rumanía, bajo licencia.
- SM.79K: versión desarrollada para las necesidades de la Fuerza Aérea Yugoslava
- SM.79T: versión de transporte de pasajeros de largo alcance
- SM.79RC: transformación de la aeronave en una “bomba voladora” radiocontrolada. Sólo se construyó un ejemplar y se utilizó contra el convoy británico Pedestal. Controlado por radio por un Cant Z.1007, llevaba una carga de 1.000 kg de explosivos. La misión fracasó debido a un fallo del transmisor