Savoia-Marchetti SM.75

Diseñado para uso civil, el SM 75 fue adoptado como avión de transporte por la Regia Aeronautica.

Al estallar las hostilidades, todos los aviones destinados a uso civil fueron requisados y asignados a uso militar. Además del transporte, también se probaron algunos ejemplares del SM 75 en operaciones de bombardeo, sin conseguir resultados especialmente brillantes.

Como avión de transporte, el Savoia-Marchetti 75 demostró ser un avión válido y rápido, con una buena autonomía y capacidad de carga.

El SM 75 era un trimotor de vuelo bajo y retráctil, con estructura y piel mixta. Los motores eran tres motores radiales Alfa Romeo.

Principales variantes del Savoia-Marchetti S.M.75

  • S.M.75: avión civil para el transporte de carga y pasajeros, posteriormente militarizado y adaptado a las necesidades de la guerra

  • S.M.75bis: versión civil propulsada por 3 motores radiales Alfa Romeo 126 RC18 de 14 cilindros con 860 caballos cada uno

  • S.M.75GA: Versión de gran autonomía, propulsada por tres Alfa Romeo 128 de 860 caballos de potencia, equipada con un sistema de radio mejorado y depósitos de combustible auxiliares. Así, el alcance del avión alcanzó los 7.000 km con una carga útil de 1.000 kg

  • S.M.76: nombre utilizado a partir de 1940 para los aviones entregados a la LATI (Linee Aeree Transcontinentali Italiane)

  • S.M.87: versión hidroavión, construida en 1939 y dotada de 3 motores Fiat A80 de 1.000 caballos. Tenía una velocidad máxima de 365 Km/h, una autonomía de 2.200 Km y podía transportar 24 pasajeros; se construyeron 4 ejemplares

  • S.M.90: versión con 3 motores Alfa Romeo 135 RC 32 de 1.400 Hp, fuselaje alargado. Sólo se construyó un ejemplo
Publicado en Armas

➡️🛒Curiosidades de la 2GM (2,99 €/221 págs.)