Piper L-4 Grasshopper

El vuelo a baja velocidad es una característica especialmente apreciada en las funciones requeridas por el ejército, como el enlace y la dirección del fuego de artillería, y fueron precisamente las buenas cualidades en esta especialidad las que hicieron que se eligiera un avión de producción civil para la fabricación en serie y la colaboración con el ejército: el Piper L-4 Grasshopper.

El Grasshopper fue omnipresente durante la Segunda Guerra Mundial, y con el fin de la producción bélica, se desarrolló una serie de aviones, de nuevo para uso civil, cuyos últimos sucesores siguen volando hoy en día.

El Piper L-4 Grasshopper era un monoplano monomotor de ala alta, con tren de aterrizaje fijo y piel de lona, impulsado por un pequeño motor refrigerado por aire.

Principales variantes del Piper L-4 Grasshopper

  • YO-59: cuatro ejemplares derivados de la variante civil J3C-65, todos ellos utilizados en pruebas y evaluaciones

  • O-59: versión de producción en serie para la USAAC, se construyeron 140 ejemplares y posteriormente se denominó L-4

  • O-59A: versión mejorada equipada con un motor Continental O-170-3 de 65 caballos; se construyeron 948, posteriormente designados como L-4A

  • L-4: designación asignada al YO-59 y al O-59

  • L-4A: designación asignada al O-59A

  • L-4B: versión similar a la L-4A pero sin radio; se construyeron 980

  • L-4C: designación utilizada para 8 J3L-65 adaptados para uso militar

  • L-4D: designación utilizada para 5 J3F-65 adaptados para uso militar

  • L-4H: versión similar a la L-4B pero con instrumentación mejorada, hélice de paso fijo; se construyeron 1801 unidades

  • L-4J: similar al L-4H pero con hélice de paso variable; se construyeron 1680 unidades

  • UC-83A: 2 J3L-63, posteriormente denominados L-4C

  • TG-8: versión de tres plazas utilizada para la formación de pilotos de planeadores, se construyeron 250 unidades

  • LNP: abreviatura utilizada por la Armada para indicar los 3 TG-8 recibidos

  • NE-1: acrónimo utilizado por la Marina para indicar la versión de doble control del J3C-65, del que se construyeron 230 unidades

  • NE-2: versión similar a la NE-1 con pequeñas modificaciones
Publicado en Armas