Introducción
Panzerschreck (literalmente, “terror de los tanques”) es el nombre coloquial del Raketenpanzerbüchse 54 (abreviado RPzB), un lanzacohetes antitanque reutilizable de la Wehrmacht de la Alemania nazi.
Historia
En 1943, el ejército alemán necesitaba un arma que pudiera penetrar eficazmente el blindaje de los tanques, ya que los Panzerbüchse 39 que habían estado utilizando se consideraban ineficaces. Y lo mismo podía decirse de los cañones de campaña remolcados que se utilizaban para fines similares. Para combatir esto, se desarrolló un sistema de armas conocido coloquialmente como Puppchen para que cumpliera esta función.
En cierto punto de la Segunda Guerra Mundial, los nazis consiguieron hacerse con bazookas M1 americanos. Estos fueron demostrados y presentados al Heereswaffenamt en Kummersdorf en 1943, cuando se realizaba una demostración del Faustpatrone, y el Heereswaffenamt decidió que se fabricara una copia alemana del bazooka.
Con la producción de las primeras unidades de este lanzacohetes, las ventajas de este nuevo lanzador sobre el sistema Puppchen fueron evidentes, incluyendo el hecho de que podía hacer el mismo trabajo que el Puppchen con una décima parte del peso de este último. Por aquel entonces, la producción del Puppchen estaba en pleno apogeo; aunque esta se detuvo posteriormente en favor del nuevo lanzacohetes: el Panzerschreck.
A lo largo de sus años de producción se realizaron actualizaciones del Panzerschreck y la producción finalizó en 1945 con un total de 289.151 armas fabricadas.
Diseño
Esencialmente un clon ampliado del bazooka americano, el Panzerschreck funciona de forma muy similar al bazooka en el sentido de que es un lanzacohetes cargado por la culata.
Un gran cable eléctrico se conecta desde el gatillo a la parte trasera de la recámara y envía una corriente eléctrica para disparar el cohete: a diferencia de los primeros bazucas en los que se basó, el Panzerschreck no funciona con baterías, sino que tiene un gatillo magnético como el M9. Un schutzkranz (literalmente, “anillo protector”) está situado en la parte trasera del arma, en la culata. Normalmente se manejaba con un equipo de dos personas: el artillero y un cargador, y este último llevaba cohetes adicionales.
Como ya hemos mencionado, el Panzerschreck tenía muchas ventajas sobre el Puppchen, que se utilizaba para un propósito similar. Las principales ventajas del Panzerschreck eran su capacidad para hacer el mismo trabajo que el Puppchen con una décima parte del peso de éste. Sin embargo, el Panzerschreck no estaba exento de fallos; el más evidente era que el cohete impulsor sólido seguía ardiendo después de que el cohete saliera del tubo y dejaba de arder unos 2 metros después.
Debido a que el cohete propulsor seguía ardiendo después de que el cohete saliera del tubo, los fragmentos ardientes de propelente podían golpear al operador, lo que provocaba una experiencia bastante desagradable que hizo que el lanzador fuera apodado Ofenrohr (“tubo de estufa”) por sus operadores.
Para evitar este problema, el operador tenía que llevar un equipo bastante incómodo que consistía en una máscara antigás, una capucha y guantes. Este problema se mitigó un poco en los modelos posteriores, en los que se añadió un gran y prominente escudo protector a la izquierda del arma: si bien esto servía para proteger al operador, también hacía que el arma fuera más pesada y que la puntería fuera más difícil.
Asimismo, para evitar que la suciedad y la mugre entraran en el arma, se añadió un schutzbügel (literalmente, “barra protectora”) en la parte inferior del arma, en la parte delantera, que podía usarse como monopié improvisado si era necesario. Los modelos posteriores también tenían miras diferentes, con una muesca de mira trasera ajustable y una mira delantera que podía ajustarse en función de la munición disponible.
Munición
El Panzerschreck utilizaba la granada Raketenpanzerbüchse Granat 4312 de 8,8 cm (8,8 cm RPzB. Gr. 4312 en nomenclatura abreviada), esencialmente una ojiva HEAT de 88 mm. El cohete es una carga con forma que era capaz de penetrar casi todo el blindaje de los tanques de la Segunda Guerra Mundial.
Variantes
Raketenpanzerbüchse 43
El primer lote de Panzerschrecks producido.
Raketenpanzerbüchse 54
Una versión mejorada del RPzB 43; las primeras versiones parecen muy similares al RPzB 43, aunque las posteriores incluyen el escudo grande y otras mejoras.
Raketenpanzerbüchse 54/1
Una versión mejorada del RPzB 54; el arma era notablemente más corta y ligera que el RPzB 54. Todos los RPzB 54/1 fueron convertidos a partir de RPzB 54.
Raketenpanzerbüchse 54/2
Una versión mejorada del RPzB 54/1 que se decía que era más corto y ligero que el RPzB 54/1. El arma no pasó de la fase de prototipo y parece que no se fabricó ninguna.
“Ersatz Raketenpanzerbüchse”
Una idea sugerida por los ingenieros alemanes en la que las versiones del Panzerschreck debían fabricarse con Prestoff, un derivado de la pulpa de papel extremadamente resistente que Alemania ya había utilizado ampliamente como sustituto del cuero, debido a una combinación de escasez de materias primas cerca del final de la guerra y al deseo de disminuir el peso del tubo de acero. El uso de Prestoff se debió en gran medida a que la fibra de vidrio de la época era demasiado frágil para ser utilizada en esta aplicación.
La SS-Waffenakademie de Brno iba a ser la responsable de la producción de estos Panzerschrecks, pero finalmente nunca salieron de la fase de prototipo.
RL-83 Blindicide
Conocido coloquialmente como Raketenrohr, el RL-83 es un derivado mejorado del Panzerschreck producido en Bélgica.