El Sd.Kfz. 171 Panzerkampfwagen V Panther (La Pantera) fue un carro de combate alemán empleado en la Segunda Guerra Mundial. Se diseñó para sustituir al PzKpfw III y al PzKpfw IV, para que la Panzerwaffe pudiera superar a los carros de combate rusos T-34/76 y KV, y a los recientes vehículos aliados.
Las líneas angulosas rompieron con la tradición del diseño alemán y a grandes rasgos la silueta se inspiró en la del T-34. Sin embargo, las similitudes terminaban ahí, ya que el Panther era más grande, tenía un mejor blindaje y contaba con una pieza larga de 75 mm (y de calibre 70 – 70 X 75 mm = 5,25 metros), superando a su homólogo soviético.
Producido a partir de 1943, el PzKw V Panther se produjo en grandes cantidades en términos alemanes. Pero el total de 5.976 unidades producidas era sólo una ínfima fracción de la producción de los tanques rusos T-34 (65.000 producidos entre el T-34/76 y el T-34/85) y de los Sherman americanos (49.234 producidos).
Bundesarchiv, Bild 183-H26258 / CC-BY-SA 3.0
A pesar de ser un vehículo formidable, el Panther no satisfizo las exigencias de Heinz Guderian. En lugar de tomarse el tiempo necesario para garantizar la producción de un vehículo verdaderamente superior, los burócratas del Wa Prüf 6 y del Ministerio de Armamento tuvieron la tentación de apresurarse a producirlo sin ni siquiera probarlo adecuadamente.
A diferencia del T-34, el Panzer V Panther nunca se sometió a pruebas detalladas de movilidad-maniobrabilidad, probablemente porque sería un desastre y avergonzaría al Ministerio de Armamento. Heinz Guderian sabía que el Panther era un perdedor, pero fue silenciado por Saur. Además, la idea de añadir el programa Panther como prioridad sobre los otros programas existentes (Vehículos de Asalto y Tanques) condujo a una perjudicial competencia por los recursos que en cierto modo minó el esfuerzo bélico del Tercer Reich.
La historia del Panther estuvo marcada por ejemplos reales de problemas automovilísticos, en su debut en combate en la gran ofensiva alemana de Kursk, en 1943. Los motores de 2 Panthers se incendiaron justo cuando salían de los trenes de mercancías, lo que dio ciertamente un irónico énfasis a la expresión bautismo de fuego.
Bundesarchiv, Bild 101I-300-1876-02A / Müller, Karl / CC-BY-SA 3.0
Ahora bien, el Panzer V Panther era poderoso. El cañón era excepcional, el blindaje frontal era decente, y estas cualidades hicieron del Panther un destructor de largo alcance. Pero los problemas automovilísticos del Panther iban más allá de la tecnología automovilística de la época.
Era sencillamente impracticable crear un tanque de combate medio de 45 toneladas con un motor de 600 CV con dirección neutra utilizando las tecnologías alemanas de mediados de los años 40. El resultado fue un tanque que era muy temido cuando llegaba a los campos de batalla, pero que a menudo se encontraba abandonado en los bordes de las carreteras.
Dominio público, Wikimedia Commons
No fue hasta 1944 cuando el tanque se convirtió en un arma verdaderamente fiable y capaz, llegando a ser considerado como el mejor tanque alemán y el mejor tanque de la Segunda Guerra Mundial. Caro y complicado de producir, el Panther era superior al T-34/76 y a los Sherman de 75 mm, pero a medida que avanzaba el conflicto el Panther se volvió notablemente inferior a los nuevos tanques aliados IS-2 y M26 Pershing.
El Panther fue utilizado después de la guerra por algunos ejércitos centroeuropeos y por el ejército francés, que tenía al menos dos regimientos equipados con PzKw V, recuperados entre los abandonados por los alemanes en 1944.
El cañón L/70 de 75 mm disparaba un proyectil con una velocidad inicial de 920 m/s.
Bundesarchiv, Bild 101I-244-2321-34 / Waidelich / CC-BY-SA 3.0
Desarrollo del Panzer V Panther
La inesperada aparición del revolucionario tanque T-34 en manos soviéticas dejó obsoletos todos los tanques alemanes, casi literalmente de la noche a la mañana. Los alemanes no disponían de ningún tanque de tamaño y prestaciones comparables, y hasta ese momento no sospechaban que los rusos tuvieran algo de diseño tan avanzado. Esta complacencia había sido causada totalmente por la excelencia y la versatilidad del PzKpfw. IV.
Ya en 1937 se había empezado a estudiar un sucesor del PzKpfw. IV, cuando se pidió a la empresa Henschel y otras que realizaran diseños de la clase de 30-35 toneladas. Sin embargo, los avances en este sentido fueron lentos, en parte debido a los cambios de ideas en cuanto a las especificaciones.
En 1941, se habían completado los prototipos de Henschel-VK.3001(H), y Porsche-VK.3001(P), pero, justo antes de la invasión de Rusia, cuando se encontró el T-34, se cambiaron de nuevo las especificaciones a favor de un diseño más grande con un cañón de 8,8 cm en la clase de 45 toneladas, el VK.4501. Éste acabaría convirtiéndose en el tanque pesado Tiger.
Como el diseño del VK.4501 era urgente, incorporó muchas de las características de los prototipos de desarrollo anteriores y, de este modo, el Tiger no tenía relación con el diseño del T-34. Sin embargo, el cañón de 8,8 cm y el blindaje pesado (100 mm.) especificados para el VK.4501 estaban influenciados por la apariencia del T-34, ya que se consideraba esencial tener un tanque en producción con estas características, como salvaguarda contra cualquier desarrollo soviético de una versión mejor armada y blindada del T-34.
Mientras tanto, el general Guderian, comandante del Panzergruppe II, en cuyo sector se encontró por primera vez el T-34 en gran número en noviembre de 1941, envió un informe a su Comandante de Grupo de Ejércitos sugiriendo que el Ministro de Armamento debería crear urgentemente una comisión para investigar qué tipo de nuevo diseño de tanque y de cañón antitanque sería necesario para contener la amenaza del T-34 y restaurar la superioridad de los tanques para los alemanes.
La comisión, sugirió Guderian, debería incluir a representantes del Departamento de Armamento del Ejército, los principales fabricantes de tanques y la sección de diseño de tanques. El Ministerio de Armamento actuó rápidamente y creó una comisión de este tipo, que fue enviada al frente de Guderian para realizar una investigación in situ el 20 de noviembre de 1941 con el fin de evaluar las principales características de diseño del T-34.
Las tres características principales de este vehículo, que hicieron que todos los tanques alemanes existentes quedaran técnicamente obsoletos, fueron (1) el blindaje inclinado, que proporcionaba una capacidad óptima de desviación de los disparos en todos los ángulos; (2) las grandes ruedas de suspensión, que proporcionaban una conducción estable y regular; y (3) el cañón más largo que el casco, una característica que los alemanes habían rechazado anteriormente por considerarla poco práctica.
Tras recibir el informe de la comisión el 25 de noviembre de 1941, el Ministerio de Armamento contrató inmediatamente a las dos principales empresas de armamento, Daimler-Benz y MAN, para que realizaran los diseños de un nuevo tanque medio de la clase de 30 a 35 toneladas, con la designación de armamento VK.3002. Para que estuviera listo en la primavera siguiente, el pliego de condiciones exigía un vehículo con un blindaje frontal de 60 mm y un blindaje lateral de 40 mm, el frontal y los laterales debían ser inclinados como los del T-34. Debía alcanzarse una velocidad máxima de 55 km/h.
En abril de 1942, los dos diseños, el VK.3002(DB)-DB: Daimler-Benz- y el VK3002(MAN), fueron presentados al comité del Waffenprüffamt 6, la sección del Departamento de Armamento del Ejército (Heereswaffenamt) responsable del diseño y la compra de vehículos blindados de combate.
Bundesarchiv, Bild 101I-712-0498-34 / Scherer (Scheerer) / CC-BY-SA 3.0
Cuando los respectivos diseños de Daimler-Benz y MAN fueron presentados por el comité de la Waffenprüfamt el 6 de abril de 1942, Hitler quedó muy impresionado con el “tipo T-34” de la propuesta de Daimler-Benz, aunque sugirió que se sustituyera el cañón L/48 de 7,5 cm por otro más largo y potente L/70.
La intervención de Hitler en esta etapa hizo que se hiciera un pedido de 200 VK.3002(DB), y los prototipos llegaron a producirse. Sin embargo, el comité creado por el Waffenprüfamt 6 —que en ese momento se llamaba “comité Panther”— prefirió el diseño VK.3002(MAN) porque era más convencional en términos de las normas de ingeniería alemanas de la época. La propuesta de MAN fue aceptada en mayo de 1942 y se les pidió que produjeran un prototipo de acero dulce lo antes posible. Más tarde, en 1942, el pedido de los 200 vehículos de Daimler-Benz se anuló discretamente.
Mientras tanto, el Kniepkampf, ingeniero jefe y diseñador de la Waffenprüfamt 6, asumió la responsabilidad personal del diseño detallado del vehículo MAN. Esto reflejaba la prioridad dada al proyecto Panther. Kniepkampf fue una figura clave en el diseño de vehículos blindados de combate alemanes en aquella época, ya que estuvo en la Waffenprüfamt de 1936 y permaneció como ingeniero jefe hasta el final de la guerra en 1945. Entre otras cosas, fue el principal responsable del desarrollo de las semiorugas alemanas e introdujo en los tanques alemanes algunas características como las ruedas de apoyo entrelazadas, la suspensión de barra de torsión y la caja de cambios Maybach-Olvar.
En septiembre de 1942 se completó el primer modelo piloto del VK.3002(MAN) y se probó en los terrenos de la fábrica de MAN en Nuremberg. A éste le siguió rápidamente un segundo modelo piloto que fue transportado al campo de pruebas del Heereswaffenamt en Kummersdorf para las pruebas oficiales del ejército.
Para entonces el tanque Tiger ya había comenzado a producirse, pero se reconocieron sus defectos, como el peso excesivo, la baja velocidad y la mala forma balística. El nuevo vehículo fue encargado para su producción inmediata como Pzkpfw. V Panther, con la designación de armamento Sd Kfz 171, con la máxima prioridad.
El primer vehículo fue entregado por MAN en noviembre de 1942. Estaba previsto construir a un ritmo de 250 vehículos al mes lo antes posible, pero a finales de 1942 este objetivo se había elevado a 600 al mes.
Bundesarchiv, Bild 101I-571-1721-13 / Schnitzer / CC-BY-SA 3.0
Para lograr un objetivo tan ambicioso era necesario formar un gran grupo de producción de Panthers. Daimler-Benz dejó rápidamente de trabajar en su proyecto (cuyos prototipos estaban casi terminados), ahora descartado, y en noviembre de 1942 también comenzó a equiparse para construir Panthers, saliendo los primeros vehículos de Daimler a principios de 1943. Terminaba así la historia de desarrollo de uno de los tanques alemanes más célebres de la Segunda Guerra Mundial.