El único avión diseñado en Estados Unidos específicamente para la caza nocturna fue una máquina viable, hasta el punto de permanecer en servicio hasta 1952.
El interés de las autoridades norteamericanas por un caza nocturno no se manifestó hasta 1940, al observar el desarrollo del conflicto en Europa, ya que los Estados Unidos no podían temer ataques en su propio territorio.
El apodo de Viuda Negra era especialmente apropiado para el avión, tanto porque estaba pintado completamente de este color como porque su armamento, compuesto por cuatro ametralladoras y cuatro cañones de 20 mm, era decididamente pesado.
El P-61 era un avión bimotor monoplano de ala alta con doble brazo de cola, tren de aterrizaje delantero triciclo y motores refrigerados por aire. El fuselaje central albergaba el radar de búsqueda, tres tripulantes, el armamento y la rueda del morro.
Principales variantes del Northrop P-61 Black Widow
- XP-61: los dos primeros prototipos construidos
- YP-61: serie de preproducción, 13 construidos
- P-61A-1: primera versión en producción en serie, motores R-2800-10 de 2.000 CV, se construyeron 45 de los cuales los últimos 7 sin la torreta
- P-61A-5: versión sin torreta con motores R-2800-65 de 2.250 CV, se construyeron 35
- P-61A-10: versión con motores equipados con un sistema de inyección de agua para aumentar temporalmente la potencia en situaciones de emergencia, se construyeron 100
- P-61A-11: versión con ganchos para llevar una bomba o un depósito de combustible adicional bajo cada ala; se construyeron 20
- P-61B-1: versión con el morro acortado en 20 mm y radar de aviso SCR-695 en la cola; 62 unidades construidas
- P-61B-2: versión con acoplamientos de subalas como el P-51A-11; se construyeron 38 aviones
- P-61-B-10: versión con cuatro acoplamientos de sub-alas; 46 construidos
- P-61B-11: en esta versión se reintrodujo la torreta con dos ametralladoras 12.7; se construyeron 5 ejemplares
- P-61B-15: torreta armada con cuatro ametralladoras de 12,7 mm; fue la versión producida en mayor número de ejemplares: 153
- P-61-B-16: el armamento de la torreta se redujo de nuevo a sólo dos ametralladoras; se construyeron 6 unidades
- P-61-B-20: versión con nueva torreta General Electric armada con 4 ametralladoras; se construyeron 84 unidades
- P-61B-25: versión con torreta controlada por un ordenador conectado al radar APG-1; se construyeron 6 unidades
- P-61C: versión con motores turboalimentados R-2900-73 con 2.800 caballos de potencia, velocidad máxima aumentada a 692 km/h. Esta versión sufría cierta inestabilidad longitudinal cuando el peso superaba los 15.875 kg. El peso máximo de despegue alcanzaba los 18.000 kg y el avión necesitaba una pista de 5 km de longitud para despegar. Se construyeron 41, un pedido de 476 más fue cancelado debido al final de la guerra.
- TP-61C: P-61C con doble mando utilizado en el entrenamiento
- XP-61D: un P-61A-5 y un P-61A-10 modificados para utilizar motores turboalimentados R-2800-14; no entró en producción en serie
- XP-61E: versión construida en sólo dos ejemplares, obtenida de la conversión de dos P-61B-10. Diseñados para tareas de caza de escolta en zonas amplias, carecían de torreta y la tripulación se alojaba en tándem en el fuselaje bajo una capota de burbuja. El sistema de radar y el puesto del operador de radar se eliminaron y se sustituyeron por depósitos de combustible, cuatro ametralladoras 12.7 se alojaron en el morro y el avión conservó los cañones en posición ventral. Voló por primera vez el 20 de noviembre de 1944, pero el proyecto se abandonó debido al final del conflicto.
- XP-61F: proyecto de conversión de un P-61C al estándar XP-61E, abandonado
- P-61G: 15 P-61B convertidos para su uso como exploradores meteorológicos
- F-15A Reporter: versión de reconocimiento fotográfico
- F2T-1N: 12 P-61B transferidos al Cuerpo de Marines