North American F-82 Twin Mustang

El North American F-82 Twin Mustang es sólo aparentemente el resultado de una simple unión de dos fuselajes de Mustang.

Pero, en realidad, el diseño pretendía crear un caza con una autonomía realmente excepcional, y lo consiguió brillantemente.

Todas las características del caza eran buenas, en particular la velocidad estaba muy cerca del límite que se podía obtener con la propulsión a hélice, pero la característica más notable de este avión era sin duda su autonomía.

De hecho, el Twin Mustang disponía de dos mandos, superando así incluso los límites humanos de un vuelo de duración demasiado larga: en efecto, es evidente que después de un cierto número de horas consecutivas de vuelo, la concentración del piloto disminuye considerablemente; alternando a los mandos, los dos pilotos podían descansar por turnos, conservando así una cierta reserva de energía.

El Twin Mustang era un avión decididamente inusual: era un monoplano bimotor de ala baja, propulsado por dos motores Allison refrigerados por líquido, pero su principal característica era su doble fuselaje, que albergaba los dos motores, los pilotos y los radiadores del sistema de refrigeración.

Principales variantes del North American F-82 Twin Mustang

  • NA-123: diseño básico presentado a la USAAF por North American en febrero de 1944. La idea era la de un caza de largo alcance capaz de penetrar profundamente en territorio enemigo, siendo su función inmediata la de escoltar a los bombarderos B-29 en el Pacífico en las operaciones contra Japón. La USAAF aprobó inmediatamente el proyecto, firmando un pedido de construcción de cuatro prototipos de XP-82

  • XP-82 / XP-82A: designación asignada a los prototipos, el primero fue entregado en agosto de 1945 y el segundo en septiembre, ambos tenían motores Packard Merlin V-1650-23 y 25. El tercer prototipo (XP-82A) se entregó en octubre de 1945 y tenía motores Allison; fueron los propulsores los que causaron problemas y no hay pruebas de que el tercer prototipo llegara a volar. El cuarto prototipo del XP-82A ni siquiera se completó.

  • P-82B: una versión destinada a la producción en serie, pero con el fin del conflicto, los pedidos se redujeron mucho y también la producción. De los 500 P-82B pedidos originalmente, sólo se completaron 20.

  • P-82C: versión de caza nocturno, se distinguía fácilmente por la presencia de una enorme góndola bajo la parte central del ala que albergaba el radar, estando la cabina derecha ocupada por el operador del radar. Sólo se construyó un ejemplar, pero el avión pasó a producción como P-82G.

  • P-82D: versión de caza nocturno, similar al P-82C pero con un radar diferente. Sólo se construyó un ejemplar, pero la versión pasó a producción como F-82F

  • F-82E: versión de caza de escolta, derivada del F-82B. Los motores eran dos Allison V-1710-143 y V-1710-145 contrarrotantes refrigerados por líquido. Los primeros cuatro F-82E fueron designados F-82A y se utilizaron para las pruebas de motores. Los problemas de motor provocaron retrasos en la producción y el F-82E no entró en servicio operativo hasta mayo de 1948.

  • F-82F/G/H: versión de caza nocturno con una gran góndola bajo la parte central del ala que albergaba el radar. Uno de los pilotos era sustituido por el operador del radar y el avión estaba equipado con un piloto automático. El F-82 Night Fighter, que entró en servicio en septiembre de 1948, también se fabricó en 1949.
Publicado en Armas

➡️🛒Curiosidades de la 2GM (2,99 €/221 págs.)