El Ki-44, conocido como Tojo en el código de reconocimiento de los Aliados, es otra sorprendente demostración de la capacidad de los ingenieros japoneses para crear un avión de combate en el que las características de velocidad horizontal y ascendente se favorecieron sobre la maniobrabilidad y el alcance, como en el Zero, el caza más famoso de Japón.
Los 1.225 ejemplares del Shoki (Demonio) que se produjeron se utilizaron principalmente para atacar a las formaciones de bombarderos cuatrimotores que golpeaban las ciudades japonesas.
Para mejorar las posibilidades del avión de atacar a los pesados incursores estadounidenses, se construyeron versiones con un armamento cada vez más pesado.
El Nakajima Ki-44 era un monoplano monomotor de ala baja con tren de aterrizaje retráctil y motor refrigerado por aire, caracterizado por su fuselaje corto y achaparrado.
Principales variantes del Nakajima Ki-44 Shoki
- Ki-44: Primer prototipo con motor Ha-41 y un sofisticado sistema de refrigeración utilizado sólo para este ejemplo
- Ki-44: Nueve ejemplares de preproducción, el primero de los cuales era bastante diferente al resto del grupo. Estos aviones fueron utilizados en combate para una evaluación operativa completa por el 47º Grupo Independiente de Cazas al comienzo de la Guerra del Pacífico. El armamento consistía en dos ametralladoras Tipo 89 de 7,7 mm en el capó del motor y dos Ho-103 de 12,7 mm en las alas; el avión estaba equipado con miras telescópicas Tipo 89; y había ranuras para un único depósito de combustible adicional en el fuselaje o dos bajo las alas
- Ki-44-I: versión de producción en serie propulsada por un motor Nakajima Ha-41 con radiador anular para la refrigeración por aceite, velocidad horizontal máxima de 580 km/h; el armamento y las miras eran idénticos a los del avión de preproducción y los accesorios para los depósitos de combustible adicionales del ala inferior; se produjeron un total de 40 ejemplares
- Ki-44-II Ko (Ki-44-IIa): versión con motor Nakajima Ha-109 con radiador anular para la refrigeración del aceite, velocidad máxima horizontal de 604 km/h. El armamento, el sistema de puntería y los ganchos para los depósitos de combustible desmontables eran idénticos a los del Ki-44-I. El acceso a la cabina se hacía a través de una puerta redondeada en lugar de rectangular; se fabricaron 355 ejemplares
- Ki-44-II Otsu (Ki-44-IIb): armamento modificado reducido a dos ametralladoras Ho-103 de 12,7 mm en el capó del motor más dos cañones Ho-301 opcionales en las alas. Los dos cañones Ho-301 no siempre se instalaron en la producción y, debido a los malos resultados operativos obtenidos, a menudo se retiraron y se sustituyeron por dos ametralladoras Ho-103 adicionales. Se produjeron un total de 394 de esta versión
- Ki-44-II Hei (Ki-44-IIc): armamento estándar de cuatro ametralladoras Ho-103 12,7, dos montadas en el capó del motor y dos alojadas en las alas. En esta versión se introdujo el colimador réflex Tipo 100; se construyeron un total de 427 unidades
- Ki-44-III: un único prototipo construido con un motor Ha-145 de 18 cilindros y 2.000 CV
- Ki-44-III Ko (Ki-44-IIIa): versión que quedó en fase de diseño, con un armamento previsto de 4 cañones Ho-5 de 20 mm
- Ki-44-III Otsu (Ki-44-IIIb): versión que sigue en fase de diseño con un armamento previsto de dos cañones Ho-5 de 20 mm y dos cañones Ho-203 de 37 mm