Nakajima Ki-43 Hayabusa

El primer caza verdaderamente moderno del ejército japonés era una buena máquina, y su mejor característica era sin duda su maniobrabilidad.

De hecho, los pilotos japoneses estuvieron durante mucho tiempo apegados a la idea de que la agilidad era la característica más importante de un caza, no la velocidad ni el armamento.

Aunque este concepto no es del todo incorrecto, en este caso se llevó al extremo. Por ejemplo, los pilotos consideraban que el tren de aterrizaje retráctil era un accesorio innecesario y pesado, mientras que está claro que un tren de aterrizaje fijo ralentiza considerablemente un avión.

Además, hasta el final de la guerra los aviones japoneses no empezaron a estar equipados con un mínimo de protección para los pilotos y un armamento suficiente para contrarrestar los ataques cuatrimotores aliados.

Sin embargo, en el combate de cazas, el Hayabusa (halcón peregrino) era un oponente formidable; mucho menos, debido a su insuficiente armamento, en la interceptación de aviones multimotor. El nombre en clave de los aliados para la Hayabusa era Oscar.

El Nakajima Ki 43 era un monoplano monomotor de ala baja, con tren de aterrizaje retráctil, impulsado por un motor radial Nakajima.

Principales variantes del Nakajima Ki-43 Hayabusa

  • Ki-43: prototipos y versión de producción en serie

  • Ki-43-I Ko: variante armada con dos ametralladoras Tipo 89 7,7 y depósitos de combustible autosellantes

  • Ki-43-I Otsu: variante armada con una Ho-103 de 12,7 y una ametralladora de 7,7 Tipo 89

  • Ki-43-I Hei: variante armada con dos ametralladoras Ho-103 de 12,7 mm y accesorios de subalas para dos bombas de 89 kg

  • Ki-43-II: prototipos y ejemplos de evaluación, equipados con motor Ha-115, depósitos de combustible autosellantes, alas más cortas y fuertes, colimador de reflejos y dosel mejorado

  • Ki-43-II Ko: versión equipada con soportes para dos bombas de 250 kg cada una

  • Ki-43-II Ko actualizado: esta versión introdujo mejoras en el refrigerador de aceite, la luz de aterrizaje y añadió un blindaje de 12 mm de grosor al asiento del piloto

  • Ki-43-IIb Otsu: versión equipada con sistema de radar, protección de blindaje para el piloto. Los últimos ejemplares fabricados podían utilizar un depósito de combustible desmontable de 250 litros

  • Ki-43-II-KAI: versión equipada con tubos de escape mejorados que añadían unos 30 caballos de potencia al motor, la capacidad del depósito de combustible se incrementó en 151 litros

  • Ki-43-III: prototipos con motor Nakajima Ha-115-II de 1.230 CV y dos depósitos de combustible desmontables de 170 litros cada uno

  • Ki-43-III Ko: modelo fabricado en serie, algunos estaban equipados con patines para despegar y aterrizar en pistas nevadas

  • Ki-43-III Otsu: variante impulsada por el motor Ha-112-II y armada con cañones Ho-5 de 20 mm; se construyeron dos prototipos

  • Ki-62: versión diseñada específicamente para tareas de interceptación, equipada con un motor más potente y armada con cañones de 30 o 40 mm
Publicado en Armas

➡️🛒Curiosidades de la 2GM (2,99 €/221 págs.)